Los servicios de extinción frenan el fuego cercano a Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, pero siguen activos cinco incendios en León
El fuego ha forzado 30 desalojos en Yeres y preocupa especialmente en Llamas de Cabrera


Cinco incendios desatados en la provincia de León están provocando desalojos y afectando a zonas de alto valor cultural y paisajístico como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El incendio que más preocupa, según los bomberos a expensas de información oficial, es el de Llamas de Cabrera, mientras que en Yeres, en las proximidades de Las Médulas, hay 30 evacuados y se ha cortado el acceso para impedir que haya personas moviéndose por la zona.
La Junta de Castilla y León ha decretado el nivel 2 en estos dos siniestros, por lo que se precisa la activación de medios y recursos extraordinarios, no solo locales. Los bomberos que está trabajando reclaman más medios de los que hasta el momento se han desplegado.
En la actualización de la información por parte de la Junta se asegura que en el incendio de Yenes, “no peligran ni el pueblo ni el parque natural”. “Ambos están a salvo. El frente norte está parado en estos momentos, con lo cual Las Médulas no corren peligro”, sostienen las fuentes oficiales.
“Tanto la evacuación de una población como la posibilidad de que afectase a Las Médulas condicionan la respuesta. Se han centrado allí la mayor parte de medios terrestres y aéreos”, añaden. No obstante, la población sigue evacuada
Los brigadistas achacan el fuego a rayos de tormentas secas imprevistas que se están combinando con la ola de calor y las altísimas temperaturas de día y de noche: “Nunca he conocido un verano tan seco”. Todos los focos se encuentran a un nivel 1 sobre un máximo de 3 de peligrosidad a expensas de cómo vayan avanzando la jornada y sus temperaturas.
Las primeras informaciones disponibles provienen de la subdelegación del Gobierno en León. Los efectivos de extinción se han desplegado por varios puntos de la provincia leonesa, donde este domingo por la mañana había activos los siguientes frentes: en Orallo, en Llamas de la Cabrera, en Yeres, en Fasgar y en Olleros de Alba.
Uno de los bomberos que están participando en las actuaciones contra el fuego se muestra pesimista por la combinación de parajes muy secos y descontrolados, temperaturas máximas muy altas y mínimas también elevadas, todo con unos índices bajísimos de humedad que alimentan las llamas y propician que avancen más rápido: “Nunca había visto un verano tan seco”.
“En León, prácticamente en toda la provincia dan al menos 32 grados de máxima, la mayoría de los días bastante más, hasta el próximo domingo como mínimo. Y es muy preocupante las humedades relativas. Yo creo que humedades relativas tan bajas no las había visto nunca en León”, lamenta el bombero forestal sobre las condiciones actuales y las venideras.
Las previsiones de las jornadas anteriores no lograron anticipar las tormentas secas, con muchos rayos y cero agua, que creen que han generado tantos incendios en territorio leonés y en la comarca de El Bierzo, como el de Las Médulas. También temen que vayan a más a raíz de posibles “rayos latentes”, esto es, descargas eléctricas cuya energía quedó en árboles y aún no han ardido pero pueden hacerlo si las condiciones, el calor o el viento contribuyen a ello. “Está todo extremadamente seco, ha habido mucha inestabilidad tormentosa que no estaba prevista y a medianoche había 27 o 28 grados”, comenta este bombero sobre un contexto muy complicado para sus labores. “Está todo patas arriba. Ayer lo venía pensando y aunque no es el único factor el cambio climático, a quienes lo niegan y recortan por ello, los ponía a trabajar con nosotros, a ver qué pensaban”, reflexiona el bombero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
