
PATRIMONIO HISTÓRICO
Del susto a la calma: así se salvó la Mezquita-Catedral de un fuego devastador
Córdoba vivió el viernes momentos de gran tensión por un incendio en la Mezquita-Catedral, uno de los monumentos más valiosos y visitados de España y Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
- El fuego, que se originó en la zona oriental del edificio, despertó el temor de un desastre similar al de Notre Dame en 2019.
- Pero la rápida intervención de los bomberos y las condiciones de la parte afectada permitieron que los daños fueran muy reducidos en relación con la magnitud del conjunto, cuya estructura principal se mantiene intacta.
¿Dónde y cómo comenzó el incendio? El fuego se declaró alrededor de las 21:00 del viernes en un espacio contiguo a la Capilla de la Anunciación, utilizado como almacén.
- La principal hipótesis es un cortocircuito en una barredora.
- El fuego se concentró en la parte oriental, construida a finales del siglo X. Esta área, menos lujosa pero de alto valor arquitectónico, incluye ocho naves añadidas a la mezquita original y fachadas decoradas con inscripciones coránicas.
- La nave afectada estaba compartimentada en capillas, lo que ayudó a frenar la propagación de las llamas.
- La capilla utilizada como almacén sufrió el derrumbe de su techo durante la madrugada por el peso del agua acumulada en las vigas.
Reapertura y acceso restringido. La Mezquita-Catedral ha reabierto al público con normalidad este sábado, tanto para visitas como para la subida a la torre. Únicamente permanecerá cerrada la zona afectada mientras se desarrollan las labores de restauración.
©Foto: Madero Cubero (Europa Press)