
El alcalde de Vox que editó un calendario de Franco: “No terminan de asumir que perdieron una guerra”
El regidor de Puente de Génave, en Jaén, se reafirma en su publicación y carga contra “la sociedad de mierda que ataca a la derecha”

El regidor de Puente de Génave, en Jaén, se reafirma en su publicación y carga contra “la sociedad de mierda que ataca a la derecha”

El presidente del Gobierno confiesa que aún no ha leído las memorias del rey emérito

El forense acusa al PP y Vox de ralentizar la recuperación de fusilados al derogar las leyes regionales de memoria

Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia

Unas 80 personas, la mayoría muy jóvenes, se congregaron en las proximidades de la iglesia que no abrió sus puertas vigilados por agentes dela Policía Nacional

El regidor de Puente de Génave, el municipio con mayor apoyo electoral de la ultraderecha, utiliza la imagen del dictador para los almanaques de su negocio particular

El documental ‘Popel’ narra la investigación que siguió desde el País Vasco hasta Praga el rastro de Anjel Lekuona y otros españoles asesinados por los nazis

La ilegalización de la fundación dedicada al dictador debe garantizar el destino de los documentos de su archivo y el libre acceso a los mismos

La ONU respalda el plan marroquí para el Sáhara y reabre la deuda histórica de España con el pueblo saharaui

Las memorias de Juan Carlos I son un autorretrato al ácido úrico de un hombre tan acostumbrado a que sus deseos fueran órdenes que aún no acepta que ya no se obedezcan

Los denunciantes piden al Gobierno, la Junta y la Fiscalía que cancele el acto por vulnerar las leyes de memoria democrática


Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

El Ministerio de Cultura da los últimos pasos para instar a un juez la extinción del organismo franquista

“No vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”, defiende la portavoz Ester Muñoz sobre la charla por el día a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

La intérprete donostiarra desarrolló una sólida carrera en teatro y televisión antes de dedicarse a la docencia y la investigación en pedagogía

Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el auge de la ultraderecha; la presidenta de la asociación Amama, Silvia Claverol, y la desconexión digital

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario
Los lectores y las lectoras escriben sobre las secuelas de las inundaciones en Valencia, los trámites administrativos en la Seguridad Social, la derechización de la sociedad, y la gentrificación de las ciudades

La vecina de un barrio céntrico de Madrid tiene un contrato de renta antigua que no pudo firmar su madre por ser mujer. Lo hizo su padre hace casi 70 años, que murió antes, por lo que el alquiler se subrogó a su mujer. La ley actual no permite que se subrogue dos veces, a lo que se agarra una empresa para desahuciarla


La presidenta madrileña trata de sortear en los tribunales la aplicación de la ley estatal. Víctimas del franquismo relatan las torturas sufridas en la antigua DGS, actual sede del Gobierno regional

Los lectores y las lectoras escriben sobre la homofobia, el plan del Gobierno para los autónomos y las protestas de la generación Z en Marruecos

El secretario de Estado propone “evaluar” el grado de aplicación de la norma en las comunidades gobernadas por el PP. El jurado decidirá en noviembre el proyecto ganador para resignificar el Valle de Cuelgamuros

La antigua terminal exhibe aún carteles electorales de 1971 y anuncios de tiendas de muebles sobre los azulejos color “gris metro”

Bastantes de los muertos conservadores en la Guerra Civil no eran fascistas —sino de buena fe, o por autodefensa, o porque les tocó ese lado—, sino republicanos moderados

La reedició d’aquest clàssic ofereix noves capes de lectura de la destrucció de Mequinensa relatada per Jesús Moncada

El PP apoya la propuesta del PSOE para conmemorar la acción artística y vecinal que frenó el derribo de las ‘Casas Bajas’ de Hortaleza en 1975

Manuel Gómez Pereira recupera un tipo de comedia política para el cine español que nunca debería haberse olvidado

Un comité de 14 expertos ha sentado las bases para resignificar un “mastodonte opaco difícil de atravesar”

El poeta Vicent Andrés Estellés li va dedicar un poema anys després que fos assassinat per la intolerància franquista

El documental ‘El pequeño peón’, de Joan Gamero, revela la faceta más íntima del joven talento, los intentos del régimen franquista de explotar su imagen, su vida como padre y la lucha contra su enfermedad mental

La lucha de su viuda logra que el Gobierno reconozca por primera vez como víctima de la dictadura a una mujer que fue recluida en centros religiosos de 1978 a 1985

Los lectores y las lectoras escriben sobre la ley de Concordia de Extremadura, la búsqueda de empleo, Halloween en España y las declaraciones de Feijóo sobre migración

Vuelven a producirse abusos y atropellos de algunos poderes en medio de un silencio cómplice. Y hay que denunciarlo

‘La cena’, una comedia que se estrena este viernes sobre la organización de un banquete al dictador en 1939, es uno de los pocos ejemplos que se atreven a satirizar al militar golpista
Los conferenciantes deben hacer pedagogía para que la historia no se repita. Pero hay que hacerlo bien. Con buena información y sin sesgos partidistas sectarios

El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo

Los encuestados de 16 a 24 años creen que se trata mejor a las mujeres en los juzgados y son más neutros ante la reparación de las víctimas