
“El conjunto de casitas más bonito de Madrid”, la colonia modernista de la que quedan dos calles
Madrid Moderno se ideó como un lugar de veraneo cerca de la capital, pero la especulación inmobiliaria acabó con gran parte de las viviendas

Madrid Moderno se ideó como un lugar de veraneo cerca de la capital, pero la especulación inmobiliaria acabó con gran parte de las viviendas

La participación en las elecciones de los nietos de emigrantes y exiliados traerá problemas técnicos y tendrá un gran peso político

Amb plantejaments diferents, aquestes obres coincideixen a explicar moments del passat històric del moviment LGBTIQA+

Matrimonios en el diván, lecciones de madurez de Héctor Abad Faciolince y Eloy Sánchez Rosillo, los hombres según Caitlin Moran, viajes en ovni o en canoa, el siglo XXI en crisis y crónicas latinoamericanas en audiolibro. Más de 20 especialistas recomiendan lecturas estivales de todos los géneros y para todas las edades

Dicen que el cristianismo es nuestra tradición: también lo era la esclavitud o las monarquías absolutas

De Platón a los existencialistas, un buen puñado de pensadores se han preguntado por qué bebemos, cuánto deberíamos beber y por qué no nos ponemos de acuerdo en qué botella hay que abrir para la cena

Las dos murieron en verano. Las trayectorias de ambas, y de tantas, merecen más espacio en los medios de comunicación, no solo cuando fallecen

“La civilización europea es ante todo una civilización pluralista”, defendió Albert Camus ya en los años cincuenta cuando el proyecto de Unión apenas había arrancado

La tradición del mecenazgo ha seguido en nuestro país un camino singular, alejado del modelo anglosajón y más vinculado a iniciativas institucionales que a grandes fortunas individuales. Desde las obras sociales de las antiguas cajas de ahorro hasta el auge de pequeñas fundaciones nacidas de experiencias personales, el sector ha vivido una transformación profunda que plantea nuevos retos en profesionalización, colaboración y visibilidad. Esta es la radiografía de un modelo de filantropía en evolución

Desde los versos de Virgilio financiados por Augusto hasta los jóvenes que hoy apoyan a los museos con pequeñas cuotas, el mecenazgo ha sido el motor invisible de muchas de las grandes obras de la humanidad. Reyes, banqueros, empresarios y fundaciones han asumido a lo largo de la historia el papel de impulsores del progreso, en un viaje que une poder, generosidad y propósito. Esta es la historia de cómo la figura del mecenas ha evolucionado —sin perder su esencia— a través de siglos de transformaciones políticas, sociales y tecnológicas

El legendario cantante argentino falleció en un accidente aéreo en Medellín, pero pasó sus últimos días en Bogotá, donde llenó teatros y protagonizó varias anécdotas

El Kunstmuseum de La Haya recorre la historia europea del alimento dulce por excelencia desde el siglo XVII, heredero del azúcar colonial y que saltó de las mesas selectas a cualquier hogar

Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos

Francia elevará a general al capitán judío falsamente acusado de alta traición y propondrá su panteonización 125 años después de su condena, justo cuando los elementos que la provocaron siguen agitando el mundo y dividiendo a la sociedad

El centro veracruzano de Córdoba recibirá la visita de Cuauhtémoc Cárdenas para conmemorar aquel esfuerzo pedagógico

El RCNP, con una estética moderna a cargo del ingeniero Gabriel Roca, remite a la élite de la vela, pero también encarna los dilemas de este tipo de instituciones

El restaurador dedicó su vida al mítico local del Born y a recuperar la tradición culinaria con una colección de libros

Diríamos que lo monstruoso encarna lo diferente, aquello que traspasa los límites. Pero también cuestiona nuestros esquemas preconcebidos. Es un exceso inherente al ser humano

El cuerpo pertenece a una mujer de la civilización prehispánica Chancay, de acuerdo con los primeros dictámenes de expertos

En 2021, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que convertía al Juneteenth en una fiesta federal oficial. Esta legislación histórica marcó un hito importante en el reconocimiento y la conmemoración de la emancipación de los afroamericanos esclavizados

La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos

El libro de Sue Blundell pretende ampliar la definición de ciudadanía de la Grecia antigua para poder incluir en ella a las mujeres como agentes en la comunidad: sin ellas sería imposible entender el funcionamiento de la sociedad griega
El arbusto, que muere en todo el mundo, recobra el verdor en el Pazo de Oca y la Casa de Pilatos gracias a la fumigación con un rival natural, el ‘trichoderma’, que protege las plantas

Una biografía recorre la trayectoria vital de uno de los líderes del fascismo español, que sobrevivió a un fusilamiento al final de la Guerra Civil

El llamado “hueso de la música” denomina en realidad a un nervio del brazo, que también es conocido como “hueso de la risa”

El reconocimiento es por los inmuebles edificados entre los siglos XVI y XIX, que dan cuenta de la importancia de ambas geografías en el devenir dela historia de México

Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
En ‘Fotografía del desastre’, Cáliz explora la relación entre España y su vecino del sur y la necesidad de perdón entre los países y también entre las personas

El país rural y oscuro se desangraba en la anarquía, mientras se prolonga la guerra civil entre conservadores y liberales

Vigo, Cádiz, Ferrol o Cartagena comparten artillería enviada a España hace 200 años por el zar Alejandro I en uno de los grandes timos (mutuos) de la historia

Pese a anunciar que los ejercicios de la PAU serían parecidos en sus comunidades autónomas, los ejercicios de la asignatura presentan grandes diferencias en contenidos, formato y optatividad en los territorios gobernados por el PP

La historiadora Nora Berend relata la construcción de la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar desde la Edad Media hasta el presente

La científica, fallecida a los 92, localizó en Piauí pinturas rupestres datadas hace 60.000 años, cuestionando los 13.000 años de la tesis entonces vigente

El nuevo libro de Albert Sánchez Piñol se convierte en una posibilidad de interés a la hora de seguir los pasos de los pigmeos africanos, seres de corta estatura que aparecen en el canto III de la ‘Ilíada’

El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen

El museo holandés expone desde este martes el preservativo, aparentemente un ‘souvenir’ de un burdel, que está fabricado con el intestino de una oveja

El patronato, presidido por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprueba dedicar 20 de las 250 entradas anuales autorizadas, por razones de conservación, a la población local

La cantidad de empresas que hay en Zamora ha descendido un 14% en 25 años. Así subsisten ante las grandes superficies y la falta de relevo generacional una mercería, una librería y una churrería

El proyecto ‘Memòries’ pretende recuperar la memoria histórica de la construcción, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005