Ir al contenido
_
_
_
_
HIROSHIMA (Japan), 05/08/2025.- A visitor using a fan walks past a huge picture of Hiroshima devastated by the world's first atomic bombing at the Hiroshima Peace Memorial Museum in Hiroshima, western Japan, 05 August 2025. 06 August 2025 will mark the 80th anniversary of the bombing of Hiroshima. In 1945, the United States dropped two nuclear bombs over the cities of Hiroshima and Nagasaki on 06 and 09 August respectively, killing more than 200,000 people. (Japón, Estados Unidos) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
HIROSHIMA

Hiroshima sigue hablando 80 años después (y el mundo sigue sin escuchar)

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima fue arrasada por la primera bomba atómica lanzada sobre una población civil. Ochenta años después, los supervivientes —los hibakusha— siguen levantando la voz para que el mundo no olvide aquella catástrofe.

Una tragedia muy presente. En pleno auge del lenguaje disuasorio entre potencias, y con planes activos de modernización de arsenales nucleares, sus testimonios cobran una urgencia renovada.

Cicatrices visibles… y silenciosas: más allá de las quemaduras, muchos hibakusha desarrollaron cáncer, leucemias y enfermedades provocadas por la radiación.

Nihon Hidankyo, Nobel de la Paz 2024: la organización que agrupa a los hibakusha fue reconocida con el Nobel de la Paz por su labor de testimonio y activismo. Su mensaje es claro: las armas nucleares no deben volver a usarse nunca.

Una frase: “No hemos aprendido nada en 80 años”, lamenta la hibakusha Masako Kido.

©Foto: Frank Robichon (EFE)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_