Ir al contenido
_
_
_
_

La suela de esparto se reinventa: todas las nuevas vidas de la alpargata

Este clásico del verano se reformula y alarga su permanencia hasta posicionarse como calzado de entretiempo. Nuevos híbridos —la ‘slipper’ de rafia o la mercedita rústica, entre otros— refuerzan el fenómeno

alpargatas
Victoria Zárate

Esta suela representa al verano en estado puro, aunque su pisada se alargue durante la rentrée y la caída de la hoja los meses venideros. Con una larga historia a sus espaldas que se remonta al Antiguo Egipto, el calzado de esparto y yute se ha convertido en sinónimo de ese Mediterráneo aspiracional que hemos sabido exportar a todo el planeta. Su pátina artesanal que revela un pasado como calzado de labranza, se define ahora por su talante sostenible que aporta comodidad y estilo a partes iguales.

Ensalzada por royalties, it girls bohemias y cualquier asiduo a los mercadillos en el paseo marítimo durante décadas, esta suela de fibras naturales tan característica se renueva cada año, entre diseños clásicos que nacieron en las islas Baleares —como las payesas, alpargatas o menorquinas—, estimulantes híbridos (el blucher de verano, la mercedita rústica y la slipper de rafia son algunos ejemplos) y tejidos livianos, entre otros, el crochet y las labores de hilo.

Aunque los tonos pastel, azulones y el verde manzana sean novedades a tener en cuenta, el tándem que forman los colores tierra con negro o blanco sigue siendo el favorito para disfrutar de su cómoda planta este verano. A continuación, una selección de sandalias y calzado fabricado en España que secunda la tendencia:

Malliz

Su cuidado trenzado a mano de rafia y la suela de yute delatan las horas de artesanía que hay detrás de la colección Kalmaa, creada por Reyes Torregrosa. Cada diseño se cose en Elche y se monta en un taller de Caravaca de la Cruz, disponible en diferentes tonalidades tierra y en negro.

alpargata

Naguisa

Soc Trail es ya un clásico de la firma española inspirado en la espardenya de baile regional de siete cintas. Tanto la pala como las cintas son de algodón, y el corte del talón es de piel vacuna.

alpargata

Malababa

Otro diseño atemporal que se reinventa cada verano: la payesa de la firma madrileña, con trenzado artesanal en diferentes colores y piel de vacuno.

alpargata

Polín et Moi

Brienne mezcla ese glamour inconfundible de los años cuarenta con el minimalismo del final del milenio, reformulado con unas suaves tiras en ante negro.

alpargata

Heimat Atlántica

Se define como una joya para tus pies, y no andan desencaminadas. El adorno diseñado a mano por la colareiras gallegas, unido a la mítica suela de Castañer, convierten a esta alpargata en una pieza de coleccionista.

alpargata

Mint&Rose

Sabine es un delicado diseño de cuerda con puntera abierta y tira trasera. Un clásico renovado del que no querremos prescindir hasta que el frío se imponga.

alpargata

Castañer

La firma que elevó el concepto de esparteña al de calzado de costura, elabora en sus talleres de Bañolas desde 1927 imprescindibles del verano como el modelo Jean. Confeccionadas en algodón orgánico, son reconocibles por su puntera cerrada y el cierre de lazo que comienza en el empeine.

alpargata

Bimba Y Lola

Uno de los híbridos más aplaudidos de este verano: la Mary Jane con plataforma de yute y animal print, como este diseño de leopardo.

alpargata

Unisa

Con una talonera en rafia y la cuña forrada en yute, cuenta con una suela de EVA ligera y flexible, capaz de soportar el trote de la oficina a un plan nocturno sin pasar por casa.

alpargata

Juncal Aguirre

La slipper Nebi persigue evocar esos atardeceres en la playa cuando prima el estilo sin esfuerzo. La plantilla de microfibra acolchada contrasta con el prominente lazo del empeine y la suela de yute.

alpargata

Hereu

Sus fundadores, José Luis Bartolomé y Albert Escribano, tienen la maestría de saber dar un giro vanguardista a cualquier modelo tradicional que se les ponga por delante. La alpargata de toda la vida no iba a ser la excepción. Horta moderniza el clásico con un envoltorio de cuero en blanco y negro y una lazada en el talón.

alpargata

Macarena

Planas y con punta afilada, Las alpargatas Alaia adquieren el empine de una bailarina y el suave tacto del serraje.

alpargata

Mango

El crochet y las labores de hilo confieren el rostro de la nueva alpargata urbana. Este diseño incorpora también la clásica lazada trasera.

alpargata

Castell Menorca

El blucher de verano es una alternativa muy a tener en cuenta como calzado de oficinista; resultan ligeros y visten al pie por completo. En la imagen, el diseño Alba, de caucho natural y piel vuelta.

alpargata

Tintoretto

El verde en tonalidades como manzana, oliva o menta, es la gran revelación cromática en cuestión de alpargatas. Estas menorquinas con lazada y diseño trenzado son un ejemplo.

alpargata

Sandra Fontan

Tabaccara es otro diseño ligero con horma de slipper que defiende el verde como alternativa a los tonos tierra, el blanco o el negro.

alpargata

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Zárate
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 2016. Coordinó la web de Tentaciones y su sección de moda y estilo de vida hasta su cierre en 2018. Ahora colabora en Icon, Icon Design, S Moda y El Viajero. Trabajó en Glamour, Forbes y Tendencias y ha escrito en CN Traveler, AD, Harper's Bazaar, V Magazine (USA) o The New York Times T Magazine Spain.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_