
Ocho candidatos en busca de guion
La política performativa ofrece líderes cada vez más hábiles en multiplicar disfraces y en calibrar gestos. Pero un país no se conduce desde una red social ni con coreografías improvisadas

La política performativa ofrece líderes cada vez más hábiles en multiplicar disfraces y en calibrar gestos. Pero un país no se conduce desde una red social ni con coreografías improvisadas

La Cámara de Diputados despacha a ley una norma para sancionar a los chilenos que no acudan a los comicios de este 2025. También aprueba aumentar los requisitos para la participación de migrantes en elecciones a partir del próximo año

El ex ministro de Hacienda concede su primera entrevista tras dejar el Gobierno de Boric, hace un mes. Aborda su gestión, su nueva etapa, la campaña presidencial. “Kast no sabe cómo recortar los 6.000 millones de dólares”, dice

Tratar de analizar esta elección con los códigos tradicionales no parece ser la respuesta hoy. La obvia maximización de utilidades que se esperaría de cualquier agente racional está tensada por una oferta confusa y por satisfacciones esperadas muy disímiles

La campaña de la abanderada de la centroizquierda está cruzada por su relación con el Partido Comunista. Promedia 26% en las encuestas desde agosto y compite con tres aspirantes de las derechas, el más fuerte es José Antonio Kast

La posibilidad de regularización de inmigrantes se toma el debate de los candidatos a La Moneda tras una iniciativa del mayor gremio agrícola chileno. Kast dice que no hay espacio para improvisar y Jara apela a su plan de empadronamiento

Nuestro problema nacional, en definitiva, es que Chile no está alcanzando para su pueblo, un pueblo más educado y exigente, cuyos sueños y aspiraciones, en muchos casos, no logran materializarse porque nuestro desarrollo quedó chico

Vivimos en un mundo sin intermediarios, donde cada caudillo le habla directamente a sus votantes a través de sus celulares y sus redes sociales

El candidato de la derecha radical chilena anuncia desde Roma que presentará un plan contra la migración irregular, a dos meses de las elecciones. “En Chile no vamos a seguir de brazos cruzados”, dice tras reunirse con la Primera Ministra italiana

Considerando lo que exige la campaña para poder obtener el máximo del apoyo electoral, es difícil anticipar el carácter que tendría un eventual gobierno de Kast, e incluso de Matthei

En una semana marcada por el debate presidencial, el director de ‘Tú Influyes’ aborda la debilidades y fortalezas de Jara y Kast, los punteros, y de Matthei. “Que tengamos candidatos que están en los extremos no implica que la campaña esté polarizada”, dice

El exministro de Hacienda, una de las figuras clave en el equipo de la candidata de la derecha tradicional, habla sobre las propuestas económicas que Kast intentó explicar en el debate: “Errores de esa magnitud revelan desconocimiento”, dice sobre el republicano
Los ocho candidatos abordan las medidas para combatir el crimen organizado, la migración irregular y el desempleo

Es lógico y esperable que se reaccione transversalmente ante una noticia de esa gravedad, pero la espectacularidad del escándalo siempre tiende una trampa: crear una burbuja de indignación inaudible para las mayorías sociales

Las presidenciales de noviembre serán clave para el futuro de unas políticas de memoria amenazadas por la nueva extrema derecha pinochetista

Un reportaje de ‘Chilevisión’ ha revelado una red de ‘bots’ ligadas a sectores de republicanos que atacan a las candidatas Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, y a Jeannette Jara, del bloque de la centroizquierda

El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena

El economista asegura que las propuestas de la candidata del bloque de la centroizquierda chilena, militante del PC, “en materia de inversión y crecimiento, son más potentes que las de Matthei y Kast”. “No somos la continuidad del Gobierno de Boric”, añade

A dos meses de la primera vuelta del 16 de noviembre, la competencia se estrecha. Hay ocho candidatos a La Moneda, pero la carrera se definirá muy probablemente entre Kast y Jara

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, nuevamente la abre un flanco a la abanderada. Esta vez, por sus cuestionamientos a la gestión de Mario Marcel, exministro de Hacienda de Boric

Maite Andrade, de 11 años, vive en Bajos de Mena, en Puente Alto. Lo que empezó como una tarea, acabó en un llamado de atención a Chile. Sus compañeras también escribieron en la clase y sus textos “reflejan las problemáticas que viven”, dice su profesora

El abogado y diplomático recorre pasajes de una vida cargada de momentos históricos y relaciones improbables con las altas autoridades

Conviene recordar que la desigualdad no es solo una cuestión moral, también es un factor de riesgo para la cohesión social, la confianza institucional, la estabilidad política y el crecimiento económico

Los tropiezos de Jara son el síntoma visible de un error más profundo: la izquierda chilena lleva años sin pensar en cómo dialogan sus convicciones con la realidad del país
El libreto de la candidatura oficialista es el siguiente: levantar el ánimo de un sector que, con independencia de lo que digan las urnas en noviembre, ha sido derrotado y no acusa recibo

Si el Frente Amplio reconoce el lugar que el estallido social tiene, como hecho mayor del pueblo chileno en su lucha por una vida digna, no se entiende la negativa a tener entre sus filas a uno de sus representantes más emblemáticos

Al cierre de la oficialización de las candidaturas para las presidenciales chilenas de noviembre, el abanderado republicano critica a la representante del bloque de izquierda, con quien disputa el primer lugar en las encuestas

Los partidos políticos del oficialismo y de la oposición al Gobierno de Boric han definido a sus representantes para los comicios del 16 de noviembre

Transitamos de “partidos políticos a pymes políticas”, como expresó recientemente el expresidente Frei. Sentencia nada de exagerada

El ministro de Educación Nicolás Cataldo, comunista, expresó muy bien el problema: un profesor, bajo ninguna circunstancia, puede gritonear a sus alumnos defendiendo una postura, al tratarse de un verdadero atentado a la función pedagógica

Lo más irónico del escenario es que Kast y Jara podrían terminar logrando un resultado similar: un país más pobre y más dividido. Kast, por el camino del autoritarismo; Jara, por la ruta del intervencionismo económico sin credibilidad financiera

El presidente de Renovación Nacional (RN), partido de la derecha tradicional chilena, analiza las presidenciales 2025. Confía en el repunte de su candidata, Evelyn Matthei, y reivindica la política de los acuerdos de la Transición

Si algo se puede sacar en limpio de debates de candidatos y economistas de los comandos de estas semanas es que los problemas económicos y sociales del país son amplios y profundos

La plataforma de recolección de patrocinios ha registrado a más de 300 postulantes, pero solo tres abanderados alcanzarían la cantidad de apoyos mínimos para llegar a la papeleta el 16 de noviembre

Si se estudiara el método Bukele, saltaría a la vista que El Salvador es un país con una superficie menor a la del Biobío y con menos población que la Metropolitana. También, que la corrupción estaba —¿está?— enquistada en su sistema político

En este agosto de 2025, a tres meses de las presidenciales, todo el mundo se autodefine como perplejo

El exlíder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) llega al área estratégica de la campaña de la candidata de la derecha tradicional, en medio de su baja en las encuestas y la tensión con los republicanos

El 30% que la candidata marca generalmente en las encuestas es un primer lugar de un piso personal más bien bajo, que bien podría indicar que no está a tanta distancia de su techo electoral

Evitar que la derecha pinochetista llegue al poder es una razón de peso suficiente para reunir partidos políticos que comparten una historia común de defensa de la democracia

El académico aborda el panorama de la elección presidencial de noviembre. De Matthei, tras su caída en las encuestas, dice que debe buscar los votos del centro político chileno, un sector que, asegura, “no es verdad que se acabó”