Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | El Congreso vota la prórroga de las nucleares

Ni Vox ni Junts han adelantado su voto a la enmienda que pospone el cierre definitivo de las centrales de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia)

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El pleno del Congreso vota este jueves dos leyes que se espera que escapen a la voladura de puentes de Junts con el Gobierno: la de movilidad sostenible y la que regula los servicios de atención al cliente, que obliga a prestar el servicio en las lenguas cooficiales en las comunidades donde existan. La portavoz de la formación catalana, Míriam Nogueras, anunció tras la ruptura de su partido con el PSOE a finales de octubre que estas normas van acompañadas de un acuerdo escrito con Junts y que su grupo “quiere ver esos acuerdos cumplidos”. Por su parte, la ley de movilidad sostenible vuelve al Congreso tras las 86 enmiendas presentadas por el PP en el Senado, entre ellas, la que pospone el cierre definitivo de las centrales de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). El PP necesita el apoyo de Vox y Junts para sacar adelante esta enmienda. Ninguna de las dos formaciones ha querido adelantar su voto, aunque ambas defienden la necesidad de mantener abiertas las nucleares. Mientras, el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, celebra su sexta y última sesión, en la que quedará previsiblemente listo para sentencia.

El País
El País

Junts confirma que apoyará la ley de servicio de atención al cliente: “Que nadie se equivoque. No se aprobará porque haya cambiado nada”

Junts votará este jueves a favor de la ley que regula los servicios de atención al cliente, que obliga a prestar el servicio en las lenguas cooficiales en las comunidades donde existan, según ha confirmado Josep Maria Cruset en su intervención en el debate del pleno del Congreso que precede la votación. 

“Pero que nadie se equivoque. Esta ley no se aprobará porque haya cambiado nada desde el día que presentamos las enmiendas a la totalidad, todo lo contrario. Los días que han pasado nos han dado la razón de manera contundente”, ha dicho desde la tribuna. “Votaremos a favor de ella, porque es una ley de las pocas leyes en las que se ha respetado el acuerdo que tenemos juntos. Por tanto, incorporadas nuestras propuestas, teniendo en cuenta que son positivas y necesarias para los catalanes, nosotros cumpliremos nuestra parte del acuerdo. Pasada esta, ya solo les quedarán cuatro leyes. Gocen de lo que han conseguido con su irresponsabilidad”, ha añadido.

Para Cruset, esta ley “ha sido ejemplo de la precariedad aritmética del bloque del gobierno, un bloque que ha prohibido enmiendas claras por su falta de capacidad negociadora y, sobre todo, por no entender que el Gobierno no cuenta con la mayoría absoluta que piensa que tiene”. 

“Sin mayoría absoluta, se ha de negociar. De las negociaciones han de salir acuerdos y los acuerdos se han de cumplir. Esta es la esencia de la democracia y si no se respeta, ya saben todos lo que pasa, se puede aguantar el poder, pero no se puede gobernar”, ha insistido.

El País
El País

Empieza el debate en el Congreso sobre la ley que regula los servicios de atención al cliente

Empieza el pleno del Congreso. El primer punto del debate es la ley que regula los servicios de atención al cliente, que obliga a prestar el servicio en las lenguas cooficiales en las comunidades donde existan. 

El País
El País

Abascal carga contra el PP: “Siempre es un misterio. No tiene un discurso claro en todo el territorio

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado este jueves contra el Partido Popular en una entrevista en Telecinco. “Un rechazo al pacto verde, un rechazo al pacto migratorio y un cambio de rumbo. Y en el caso de Valencia, exigimos que los presupuestos se volcaran en la reconstrucción. Esto es lo que hemos puesto en la mesa en todos los territorios. El PP en algunos casos lo ha aceptado y en otros, como en Extremadura, ha dicho que no y ha ido a elecciones. El PP siempre es un misterio. No tiene un discurso claro y exactamente igual en todo el territorio”, ha dicho. 

Abascal ha dicho que no ha vuelto a hablar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que en su última conversación no abordaron la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Gobierno. “Sigo pensando que hay que presentarla. El PP tiene el deber de hacerlo. Este Gobierno merece mil mociones de censura”, ha añadido.

El País
El País
PSOE y Junts: tejer y destejer

Detalla Pedro Sánchez en su célebre Manual de resistencia (un libro más citado que leído) una conversación con su padre, en enero de 2017, justo antes de dar un paso adelante y presentarse a las primarias para recuperar la secretaría general del PSOE. En esa conversación, el ahora presidente del Gobierno le traslada sus dudas. “¿Y si pierdo?”, dijo. Su padre le respondió: “Hay batallas que hay que darlas, aun a riesgo de perderlas”. Esa conversación demuestra una tendencia del presidente a la duda paralizante que ya hemos visto en otras ocasiones. Un caso particularmente llamativo fueron los cinco días de reflexión que se tomó en abril de 2024, a raíz de los ataques a su esposa. Tras la apariencia calculada de líder audaz, quizás se oculte una persona normal y corriente, con sus dudas y sus miedos, menos segura de sí misma y, por lo tanto, más proclive a ceder a la presión.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Las eléctricas y la empresa catalana presionan a Junts y ERC para influir al Gobierno con la prórroga nuclear

El debate nuclear entra en escena en la sede de la soberanía nacional. El PP ha impulsado una enmienda desde el Senado para imponer la revisión del calendario de cierre pactado en 2019 y permitir que se extienda la vida útil del parque atómico nacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Indicios, sospechas y coartadas en la jornada final del juicio contra el fiscal general

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se adentra en su recta final. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acoge este jueves la sexta y última jornada prevista de la vista oral, cuando todas las partes podrán exponer sus conclusiones tras cinco sesiones anteriores (celebradas durante la actual y la pasada semana) que se han saldado sin que se presente ninguna prueba directa que señale al máximo responsable del ministerio público como autor de la filtración de un correo del abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reconociendo la comisión de dos delitos fiscales. Por ello, a falta del arma humeante, las acusaciones intentan levantar su tesis incriminatoria con indicios circunstanciales y periféricos que la defensa y la Fiscalía califican como meras “inferencias” sin base.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este jueves 13 de noviembre. 

El pleno del Congreso votará hoy las más de cien enmiendas que incorporó el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas una del PP que suprime la “fecha de cese definitivo” de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). El PP necesita el apoyo de Vox y Junts para sacar adelante esta enmienda. Ni Vox ni Junts han querido adelantar su voto, aunque ambos partidos vienen defendiendo la necesidad de mantener abiertas las nucleares.

El abogado general de la Unión Europea Dean Spielmann se pronunciará este jueves sobre las dos cuestiones prejudiciales que el Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional han planteado a la justicia europea sobre la ley de amnistía: si los gastos del procés pusieron en riesgo los intereses financieros de la UE y si el olvido de los delitos terroristas que contempla la ley es contrario a la directiva europea de lucha contra el terrorismo. Las conclusiones del abogado general no son vinculantes, pero guían al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la redacción de la sentencia, para la que todavía no hay fecha.

Mientras, el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quedará previsiblemente listo para sentencia este jueves en el Tribunal Supremo con los informes finales de las acusaciones, la Fiscalía y la defensa. Será la sexta y última sesión del juicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_