Ir al contenido
_
_
_
_

Puigdemont, sobre el informe de la amnistía: “La última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”

El abogado del líder de Junts cree que el expresidente podrá volver si Europa avala la norma

Jordi Turull, Carles Puigdemont y Míriam Nogueras, en una imagen de archivo. Foto: Albert Garcia

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha reaccionado con cierta desconfianza al informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha avalado este jueves la ley de amnistía: “No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”. El informe, que solo pone reparo a los tiempos fijados, señala que la ley se dio “en un contexto real de reconciliación política y social” y rechaza que sea “una autoamnistía”. Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha valorado el anuncio del TJUE como una victoria para aquellos a los que todavía no se les ha aplicado la ley de amnistía. “Hoy es un pequeño paso procesal, pero es un gran paso para el retorno de nuestros exiliados”, ha dicho. El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha afirmado que el regreso a España del expresidente catalán es una “decisión política” que debe adoptar él, aunque considera que podrá volver si el Tribunal de Justicia de la UE acaba avalando la ley de amnistía.

Puigdemont, en un mensaje en X, ha subrayado que el encargo “que recibieron algunos que habría tenido que ser juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la Unión Europea” y ha denunciado de lo que es capaz la justicia española. Para Puigdemont este informe “ha dejado en evidencia la indecente estrategia de la dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley de amnistía en su totalidad”.

Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su satisfacción. “Es una resolución que es un paso significativo y que fija el marco de la discusión”, ha afirmado durante el discurso de clausura de la jornada Catalunya mira al cel, sobre el eclipse total de sol el 12 de agosto. “Y esa resolución”, ha añadido Illa, “dice que la amnistía es conforme al derecho europeo. Y estoy contento. Pido una vez más que se aplique con agilidad y sin subterfugios una ley que es buena para Cataluña y España”. También el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha confiado en que el Tribunal adopte la misma posición y se “allane el camino” para que el Tribunal Constitucional aplique la ley. Junqueras ha subrayado que “nunca hubo malversación, nunca hubo rebelión y nunca hubo ninguna de las acusaciones que han justificado esta persecución judicial, penal, que ha llevado a mucha de nuestra gente al exilio o a la prisión”.

El Tribunal Constitucional admitió a trámite a principios de octubre por ocho votos a cuatro el recurso del líder de Junts contra la decisión del Supremo de no aplicar la amnistía al delito de malversación, pero sigue en pie la orden de detención dictada en su contra si se detecta su presencia en España. Para Puigdemont, la amnistía no se aplica porque “existe una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo”. Puigdemont cuenta con el apoyo del Gobierno para su regreso a España. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha reiterado que la “voluntad del legislador” fue que la amnistía abarcara a “todos los líderes” vinculados al proceso independentista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_