Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno considera una “victoria rotunda” el informe del abogado general de la UE sobre la ley de amnistía

El PP califica de “extrema gravedad” que Spielmann concluya que algunas disposiciones puedan vulnerar el derecho comunitario

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el Congreso. Foto: Javier Lizón (EFE)

El Gobierno ha calificado como una “victoria rotunda” la decisión del Abogado General de la Unión Europea sobre la ley de amnistía, que ha avalado que se pueda aplicar el perdón al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a otros altos cargos de su Gobierno por el delito de malversación, al considerar que no choca con los intereses financieros de la UE. Por su parte, el PP considera de “extrema gravedad” que el abogado plantee que algunas disposiciones de la norma puedan vulnerar el derecho comunitario.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha congratulado este jueves en los pasillos del Congreso de las conclusiones del abogado general de la UE, Dean Spielmann, sobre la ley de amnistía y ha calificado la decisión de “victoria rotunda” de la norma en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El ministro ha indicado que desde el Gobierno se encuentran “muy satisfechos porque el informe dice que la ley de amnistía es conforme al derecho europeo y desmiente por completo la falsedad de la autoamnistía”. “El Tribunal Constitucional español ya avaló la ley y ahora llega este aval. Confiamos en que el TJUE la avale también”, ha apuntado Bolaños.

El abogado general del TJUE descarta en su razonamiento que su tramitación responda a una “autoamnistía” o que colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o que afecte a intereses financieros de la UE. Pero concluye que algunas disposiciones de la norma —como el plazo de dos meses para dirimir si la norma es aplicable en un caso— “podrían ser incompatibles” con el derecho comunitario, algo que la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha dicho que es de “extrema gravedad”. “Es claro y contundente el abogado general cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de derecho en esa ley”, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en la Cámara baja.

Gamarra, que ha afirmado que hay que estar “pendientes” de la sentencia, ha reiterado la posición del PP sobre la ley de amnistía, que no se trata de “un instrumento que buscara convivencia, sino la conveniencia”, y que “se articuló como un instrumento para garantizar la investidura a cambio de una ley que permitiera dar inmunidad e impunidad a aquellos que habían vulnerado el Estado de derecho”.

Bolaños no ha aclarado qué va a hacer el Gobierno con este asunto al que se aferra el PP, y ha reiterado que las conclusiones de Spielmann son políticamente muy relevantes porque abren la puerta al regreso a España de Puigdemont: “Esto es un paso más en la aplicación de la amnistía a todos los líderes del procés, también los principales. Más de 350 personas se han beneficiado ya, pero queremos que lo hagan todas”, ha dicho en clara referencia a Puigdemont y Junqueras, líder de ERC, que aún sigue inhabilitado.

“Luxemburgo da una bofetada monumental a España: el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja en evidencia a la judicatura española y destapa la perversión del sistema judicial español”, afirman desde la cuenta oficial de los CDR en Cataluña en X tras conocerse que el abogado general de la UE despeja el camino para la amnistía de Carles Puigdemont y los independentistas acusados de terrorismo. Y celebran que se avale “la aplicación de la ley de amnistía a los CDR”. El informe, que solo pone reparo a los tiempos fijados, señala que la ley se dio “en un contexto real de reconciliación política y social” y rechaza que sea “una autoamnistía”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_