Ir al contenido
_
_
_
_

El PP aleja a Mazón de la comisión de investigación de la dana del Senado

El jefe del Consell saliente acude el lunes al Congreso con un interrogatorio de careo de 20 minutos por cada grupo. La cúpula popular tiene comité de dirección, por lo que evitarán la foto en la Cámara baja

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, a su salida de Les Corts tras su comparecencia en la comisión de investigación de la dana, el martes.
Virginia Martínez

“Tendrá que dar todas las respuestas que sean necesarias y asumir en la comisión de las Cortes Valencianas y en la comisión de investigación del Senado todas las preguntas que se puedan formular”. Así se pronunció Alberto Núñez Feijóo un día antes del funeral de Estado por las víctimas de la dana respecto a Carlos Mazón. El 28 de octubre, el líder del PP aseguró que el entonces president acudiría a la comisión de investigación por la trágica gota fía tanto en el Parlamento valenciano como en la Cámara alta, donde los populares tienen mayoría absoluta. Fuentes de la formación apuntaban a su vez que el todavía jefe del Consell se enfrentaría al interrogatorio de los senadores como tarde “antes de Navidad”. Luego todo se precipitó. Mazón dimitió sin margen de maniobra forzado por el encuentro cara a cara con los familiares de los fallecidos. Pero sin embargo el Partido Popular ha frenado ahora su comparecencia de la comisión de investigación la dana del Senado y aleja la cita al no concretar una fecha.

Mazón sí acudirá el próximo el lunes a la otra comisión de investigación sobre la tragedia promovida por los partidos del Gobierno en el Congreso, a las 10.30 de la mañana. Una cita harto complicada para el president saliente pues la Cámara baja tiene un formato mucho más incómodo que la comisión de investigación de Les Corts, controlada por el PP autonómico y donde Mazón estuvo el martes sin aclarar nada. Porque en el Parlamento valenciano las preguntas de los portavoces políticos se fueron lanzando una tras otra y, ya al final, el todavía jefe del Consell respondió a todas las cuestiones pero acumuladamente. En el Congreso, por contra, es un interrogatorio directo de cada partido con 20 minutos por interlocutor. Un careo como el de Sánchez en la comisión del caso Koldo y sin intervención inicial, informa Paula Chouza.

En la Cámara baja, todo el foco mediático nacional volverá el lunes a estar sobre Mazón tras su dimisión. Feijóo y el resto de miembros del comité de dirección del PP estarán reunidos en su encuentro semanal en la sede del partido a dos kilómetros. Lo que facilitará a Génova esquivar la difícil foto mientras continúan las conversaciones con Vox en Valencia para investir a Juan Francisco Pérez Llorca.

Ha sido la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien este jueves ha confirmado que no está prevista a corto plazo la cita de Mazón en la Cámara alta. “Está en el listado de comparecientes, así lo quiso él. Y no hemos fijado aún fecha”, ha señalado la senadora en rueda de prensa a la pregunta concreta de cuándo será llamado Mazón a comparecer en la comisión de investigación de la dana de la Cámara alta, impulsada por los populares en enero pasado. Desde entonces, quienes han desfilado por las sesiones de la misma han sido principalmente expertos académicos y técnicos. Apenas ningún cargo político.

El Partido Popular creó la comisión de la dana en el Senado para poner el foco en la “responsabilidad de la Administración central” en la gestión de la tragedia. Pero tampoco han querido poner fecha de momento a la comparecencia de ningún miembro del Gobierno. Ni siquiera a la subdelegada valenciana, Pilar Bernabé: ni a la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ni al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque están en la lista de comparecientes del inicio y pese a que el PP sí agendó su interrogatorio en las Cortes Valencias la semana pasada. No se presentaron porque no están obligados al tratarse de un Parlamento autonómico. En el Senado sí tendrían que acudir sin excusa. ¿Por qué no les llaman entonces?

De pedir su comparecencia, los populares se quedarían sin coartada para demorar la cita de Mazón porque se abriría el melón de los cargos políticos, en lugar de continuar con las sesiones con técnicos y expertos. Y no tendría justificación no pedir también la comparecencia del jefe del Consell saliente. “Ha asumido sus responsabilidades al máximo nivel con su dimisión”, ha alegado la portavoz en el Senado del PP este jueves. “Quien no va a comparecer en las Cortes Valencianas es ningún miembro del Gobierno”, ha añadido García, abonando dicha incongruencia.

Pero los planes no apuntaban a esa línea hace poco. La semana anterior a que Mazón dimitiera, fuentes del PP de la comisión de la dana aseguraban a este periódico que se iban a acelerar los trabajos para empezar a llamar a “cargos políticos” a la comisión de la dana del Senado desde este mes de noviembre. Y de hecho barajaban “Mazón y Bernabé” como los primeros comparecientes políticos. “Vendrá más pronto que tarde”, añadían otras fuentes parlamentarias populares sobre el todavía president. No se producirá pronto finalmente.

Por contra, el president sí estará el lunes en el Congreso en la comisión de investigación. A falta de miembros de la directiva, fuentes populares avanzan que podría estar acompañándole la diputada alicantina Macarena Montesinos, portavoz adjunta del grupo, que ya estuvo a su lado durante el encierro de fin de semana en su ciudad durante las jornadas de retiro que finalmente terminaron con su dimisión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_