Ir al contenido
_
_
_
_

La alta dirigencia del PC chileno complica a su militante y candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, nuevamente la abre un flanco a la abanderada. Esta vez, por sus custionamientos a la gestión de Mario Marcel, exministro de Hacienda de Boric

Lautaro Carmona y Jeannette Jara el 14 de julio de 2025.
Ana María Sanhueza

Pese a los buenos resultados que hasta ahora tiene en las encuestas la candidata presidencial del bloque de la centroizquierda chilena, Jeannette Jara —va segunda, después del republicano José Antonio Kast—, curiosamente es la dirigencia del Partido Comunista (PC), su propia colectividad, la que le ha abierto, varias veces, complejos flancos tanto en su campaña como al interior de la coalición de partidos de izquierdas que la respaldan, más la Democracia Cristiana, que se sumó después de que ganara las elecciones primarias el 29 de junio. La tensión ha escalado desde el domingo debido a los fuertes cuestionamientos que el presidente del PC, Lautaro Carmona, emitió en contra de Mario Marcel, quien la semana pasada renunció a su cargo como ministro de Hacienda del Gobierno de Gabriel Boric por razones personales. Carmona dijo que el economista “se hizo casi un dios del recurso por sobre la necesidad social” y que eso dificultó la agenda del mandatario. Además, señaló que en su gestión hubo “muchas observaciones críticas de los trabajadores públicos”.

Marcel fue un ministro clave en el Gobierno de Boric, que lo acompañó desde que asumió en La Moneda y, junto a Jara, sacó adelante la reforma de pensiones, uno de los logros más relevantes de la Administración de izquierdas. Al dimitir, sin entrar en detalles sobre su situación personal, el economista se refirió a sus hijos y dijo que “el tiempo que uno les deja de dedicar, tiene un costo importante”. Carmona, sin embargo, en una entrevista que concedió este domingo a la Radio Nuevo Mundo, donde suele ser locuaz y hablar con relajo, lamentó que el Ejecutivo no transparentara a las formaciones del oficialismo los motivos de la renuncia. “Asumo que el Gobierno estará disponible a informarles a los partidos por qué razón se produce esto [el cambio de Gabinete del 21 de agosto], porque va dejando una sensación de que algo se está desgranando. Y eso no es bueno, menos en los tres meses que quedan de aquí a la elección”.

La secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, quien es una pieza clave en el comando a Jara pues está en el área estratégica, respaldó a Carmona y dijo que señaló “fue un planteamiento persistente que hizo el partido sobre el rol del Ministerio de Hacienda”. Y agregó su opinión se enmarcó en el “legítimo derecho que tienen los presidentes de partido”.

Los cuestionamientos de Carmona a Marcel fueron de fondo y golpearon un nervio al interior de los partidos que respaldan a Jara, quien es la primera candidata del PC, en los últimos 50 años, que no solo ha logrado ser competitiva; también es la única que ha llevado a la primera línea de la política chilena al Partido Comunista. Además, sus dichos evidenciaron, nuevamente, las dos almas que hay en el oficialismo, que se ha unido para apoyar a Jara en el camino a La Moneda frente a dos candidatos fuertes de la oposición: Kast, de la derecha extrema y conservadora y Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, que pese a ser la favorita durante meses hoy es tercera en las encuestas y difícilmente pase a la segunda vuelta.

Uno de los primeros, de varios, en explicitar su molestia fue el senador del Partido por la Democracia (PPD), Ricardo Lagos Weber, de la izquierda moderada, quien además es uno de los portavoces del comando de Jeannette Jara. “Cada intervención de Lautaro Carmona al final del día, en los últimos seis meses, cada una de ellas genera un cuadro de fraccionamiento, de distancia, de ruptura”, dijo a CNN. Y agregó que sus palabras “van a contrapelo de todo lo que se ha planteado por parte del oficialismo”.

Lagos Weber, quien integra la comisión de Hacienda del Senado, señaló respecto de Marcel que, “en lo grueso, hay una opinión favorable del rol que jugó de dar la estabilidad, de dar una señal importante a ese sector privado, de ejercer la responsabilidad fiscal que no es un prurito de un sector de economistas liberales, neoliberales (...) Para él [Carmona] parece que el tema de la responsabilidad fiscal es como algo de otro planeta, o es algo que se preocupa a la gente con poco corazón”.

También se ha pronunciado la dirigencia del Partido Socialista (PS). Camilo Escalona, el secretario general, dijo a La Tercera que Carmona “dio un golpe al Presidente Boric que ningún otro dirigente político se había atrevido”. “Eso de que se está desgranando el choclo es una ofensa a todos nosotros, al bloque de Gobierno. Y es claramente una falta de respeto al Presidente Boric. No encuentro explicación a una expresión tan desafortunada“. Coincidió la presidenta del PS, Paulina Vodanovic: “Hay una descalificación a Mario Marcel, que creo que tiene un reconocimiento tranvsersal a su labor en lo profesional, pero también hay un golpe al Presidente, y eso es lo que uno no entiende, cuál es el sentido a estas alturas de pegarle al Gobierno”, señaló a Radio Cooperativa. Para el diputado Francisco Hunchumilla, presidente interino de la Democracia Cristiana (DC), el pc “tiene que dar una explicación”.

“No soy la mamá de los dirigentes”

Desde que habló el presidente del PC, a la candidata la ha costado retomar su agenda. Este martes, de gira por Iquique, en el norte de Chile, hizo un llamado a concentrarse en la campaña. Además, pronunció una llamativa frase: “No soy la mamá de ninguno de los dirigentes de los partidos políticos, quiero ser presidenta de Chile para darle soluciones”. Y agregó: “Aquí somos todos adultos. Estoy concentrada en otros temas. Hoy en particular he querido presentar el proyecto de Chile Más y Mejores Empleos, que consta de 10 iniciativas y que lo que busca es precisamente es fortalecer el empleo a través de distintas iniciativas”.

Este miércoles, ahora desde la Región de O’Higgins, Jara, quien fue ministra del Trabajo de Boric, nuevamente debió hablar sobre el presidente de su partido: “No comparto en absoluto la declaración de Lautaro Carmona. Tengo claridad que la responsabilidad fiscal es un eje fundamental para el bienestar del país y, cuando nos pasamos de largo en gasto fiscal quienes más sufren son los más pobres. Por eso nos preocupamos con el ministro Marcel de sacar adelante una reforma que fuera responsable fiscalmente junto con aumentar las pensiones actuales y futuras”, señaló al medio The Clinic.

Desde que Jara ganó las elecciones primarias del oficialismo, ha intentado acercarse a la socialdemocracia chilena. Por ello, también ha ampliado su comando de campaña a otras formaciones de la izquierda chilena, y ha hecho gestos hacia el centro, como no incluir en su programa el aborto (en Chile la ley solo permte por tres causales) tras el apoyo que recibió de la Democracia Cristiana.

En una entrevista que Jara concedió a EL PAÍS el 27 de julio, consultada respecto de si tiene fuego amigo al interior de su partido, respondió: “Más que todo, lo que hay son personas que creen que la política se construye pauteando a otros -mandando a otros-, pero conmigo no les va a resultar".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_