Ir al contenido
_
_
_
_

Lo que se sabe de la tragedia del parque Torres del Paine que deja cinco muertos en la Patagonia chilena

Una violenta tormenta durante un circuito de ‘trekking’ ha terminado en uno de los incidentes más graves de la historia del turismo en el país sudamericano. Las autoridades investigan la ausencia de los guardaparques en la zona del desastre

Torres del Paine
Sebastián Dote

Un recorrido por un circuito de trekking en el parque Torres del Paine, en la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, ha terminado en una de las peores tragedias en la historia de la industria del turismo en el país sudamericano. Cinco excursionistas originarios de México, Alemania y Reino Unido han muerto tras una inesperada y violenta tormenta que el domingo pasado ha azotado a la zona, uno de los destinos naturales más visitados del mundo. Los cuerpos de las víctimas han sido rescatados tras un complejo operativo en la Patagonia. Los sobrevivientes del desastre también han sido ubicados y asistidos por los servicios de emergencia locales.

Las causas del mortal incidente aún son investigadas. La polémica se ha enfocado en la labor de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la entidad gubernamental que está a cargo de la administración de los parques nacionales chilenos. Algunos de los viajeros que sufrieron con la tormenta han denunciado que en el sector en donde ocurrió la tragedia no habían guardaparques, algo que ha admitido la institución.

Qué pasó durante el día del incidente

El extravío de los turistas se dio a conocer durante el lunes, aunque la tragedia se desató durante la tarde del domingo 16 de noviembre. Los viajeros realizaban el Circuito Macizo Paine, conocido también como el circuito de trekking de la “O”, que da una vuelta completa al parque Torres del Paine, en medio de nevadas y fuertes vientos que llegaron repentinamente y que los aislaron en el sector Perros. Uno de los primeros avisos sobre la inesperada tormenta se entregaron el domingo cerca de las 20.00 horas a través de un grupo de Facebook. “¡Please, help! [¡Por favor, ayuda!]“, decía uno de los mensajes, de acuerdo a una publicación de La Tercera. “Nos encontramos en el campamento Los Perros, en Torres del Paine. Hay gente que escaló el John Gardner esta mañana y el tiempo empeoró drásticamente. Hay demasiada nieve y algunas personas están atoradas en el paso. Vientos muy fuertes, superiores a 193 kilómetros por hora. Salieron a las 6.00 de la mañana. Hemos enviado entre 20 y 25 personas para rescatar a los desaparecidos. Creemos que hay al menos 5 personas sin encontrar; una está rescatada ahora, pero está inconsciente. Se encuentran entre Los Perros y la cima del paso”, señalaba el texto.

Cuál fue la causa de la muerte de los viajeros

Una vez entregada la alerta, la autoridades activaron los protocolos e iniciaron las labores de búsqueda de los extraviados. La primera víctima encontrada fue un hombre mexicano, a lo que se sumó el fallecimiento de una mujer mexicana que estaba en estado grave. El pasado martes se reportó el hallazgo de los cuerpos de una mujer alemana, un hombre alemán y una mujer británica. La fiscalía chilena ha confirmado que todos murieron por hipotermia.

Quiénes eran las víctimas

Los primeros fallecidos confirmados en la tragedia han sido los mexicanos Cristina Calvillo Tovar y Julián García Pimentel, una pareja de médicos provenientes de Guanajuato. Carlos Calvillo, el hermano de la Cristina, ha dicho que el matrimonio había soñado con visitar el parque Torres del Paine y que había preparado este viaje desde hace algún tiempo. El familiar también ha descrito las dificultades que ha encontrado para conseguir la repatriación de los cuerpos. “Ahora no tenemos una ayuda allá en Chile, porque la embajada mexicana lo único que nos está brindando es información, que ya tienen los cuerpos. Pero yo me he estado contactando con otra señorita de la embajada, y me dice que nosotros tenemos que contratar prácticamente una funeraria chilena para hacer el proceso”, ha dicho Calvillo en una entrevista a Canal 13.

Las otras víctimas eran los alemanes Nadine Lichey —una médica ginecóloga— y Andreas Von Pein; además de la británica Victoria Bond —que trabajaba como relacionadora pública—.

El registro de una víctima antes de la tragedia

Algunos de los registros del inicio del mortal circuito han quedado alojados en las cuentas de redes sociales de las víctimas. Uno de ellos ha aparecido en el Instagram de la británica Victoria Bond, que replicó una publicación realizada el sábado pasado por uno de sus compañeros antes de iniciar la travesía. En las imágenes aparece la fallecida junto a sus amigos, además de un plano general del clima frío y cambiante de la zona. “¿Por qué mierda volé 8000 km cuando podría haber caminado por Bodmin Moor bajo una ligera llovizna?“, ironizó el compañero de Bond, a propósito del habitual clima frío de su natal Reino Unido. ”Llovió a cántaros desde el primer paso. El sendero se transformó en algo parecido a un afluente del Amazonas y, en un momento, estoy casi seguro de que vi a una trucha adelantarme. Cinco cruces de río y solo un maldito puente. Tendría que haber traído un kayak… y un sacerdote", escribió. Al final, el viajero expresaba su esperanza luego que el cielo se despejara por un momento.

Qué ocurrió con los guardaparques

La tragedia ha remecido a la industria del turismo y ha puesto el foco en la precariedad en la gestión de los parques nacionales. La controversia ha crecido luego que el director de Conaf de la región de Magallanes, Mauricio Ruiz, haya admitido que el día de la tragedia no habían guardaparques en el sector de Perros, ya que durante esa jornada se realizaban las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 16 de noviembre. “Efectivamente el día 16 en la noche para el 17 efectivamente no contábamos con personal ese día allá. Ese día los funcionarios que estaban en campamentos, que son dos, bajaron hacia las porterías, es decir se encontraban dentro del parque, para emitir el derecho a votar”, ha dicho Ruiz en una entrevista al canal 24 Horas. Durante este miércoles la dirección nacional del organismo ha emitido un comunicado en donde ha anunciado una investigación administrativa del incidente. “El día de las elecciones, 16 de noviembre, el parque contó con una dotación de 51 funcionarios, el mismo número del día siguiente. Ante el cambio de las condiciones climáticas en la zona y las primeras alertas recibidas en el circuito Macizo del Paine, se activó el protocolo de emergencia, que incluye que los funcionarios se trasladen al punto del incidente”, ha señalado el texto. La fiscalía citará a declarar al director de Conaf y a los guardaparques para indagar un posible incumplimiento de los deberes de la institución o de la empresa Vértice, que está a cargo de la administración de los refugios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_