Ir al contenido
_
_
_
_

Reforma de pensiones en Chile: cómo funciona el alza de la cotización del 1% adicional a los empleadores

La medida es parte de la transformación al sistema previsional chileno, que en septiembre avanza con el incremento de la PGU para los actuales pensionados

reforma de pensiones
Sebastián Dote

La reforma al sistema de pensiones en Chile, cuya ley ha sido promulgada y publicada a inicios del año 2025, avanza con un nuevo hito en su implementación. A partir del mes de agosto se implementa en aumento paulatino en el aporte de los empleadores a la cotización de los trabajadores. Es esta primera etapa, el aporte de los empresarios al ahorro para la jubilación de sus empleador alcanza un 1%, en un incremento gradual que tendrá que llegar al 8,5% imponible que se establece en la nueva normativa, el que se repartirá entre las cuentas individuales (AFP)y el Seguro Social que compensará a las mujeres para revertir la brecha previsional por género.

En septiembre de este año se concretará otro paso en la entrada en vigencia de la reforma, ya que se aplicará el aumento en el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) para las personas mayores de 82 años. Este grupo verá un aumento en el monto complementario a su jubilación, que alcanzará los 250.000 pesos (258 dólares) mensuales.

Cómo se reparte la cotización extra del 8,5%

La ley establece un incremento en el recargo a la cotización por parte del empleador de un 7%, la que se suma al 1,5% actual de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Este total adicional, que alcanza el 8,5% de la renta imponible, se distribuye entre las cuentas individuales administradas por las AFP (4,5%) y el seguro social administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (4%). En una primera etapa, se avanzará con un incremento de 1%, que subirá de manera paulatina hasta llegar al total del 8,5% en 2033.

Desde cuándo se entrega el monto adicional

El primer incremento en la cotización debe ser declarado por los empleadores a partir de las remuneraciones de agosto de 2025. Las empresas deberán pagar las cotizaciones del Seguro Social hasta el día 10 del mes siguiente al que pagó la remuneración. Si el día 10 cae sábado, domingo o festivo, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil. Si el pago se hace por internet, el plazo se amplía hasta el día 13 del mes, aunque sea sábado, domingo o festivo.

¿La cotización adicional se descuenta del sueldo?

El 1% extra destinado a la jubilación corresponde a un pago que debe pagar el empleador, no el trabajador. El incremento de esta cotización no alterará el sueldo que el empleado recibe cada mes.

Cómo es la distribución del 1% adicional

El monto adicional que se debe declarar en agosto considera un 0,1 % se incorporará directamente a las cuentas individuales de AFP, para aumentar el ahorro previsional de las personas trabajadoras; mientras que el 0,9 % restante se integrará al nuevo Seguro Social, que permitirá financiar la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres.

Dónde se declara el pago de la cotización

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el organismo a cargo de recaudar la cotización de los empleadores. La entidad cuenta con una plataforma llamada Previred, que mostrará un nuevo ítem en el formulario de cotizaciones correspondiente al Seguro Social. Los empleadores que realizan directamente la declaración y pago de cotizaciones en el sitio tendrán disponible la información del nuevo seguro de manera automática; y los que utilizan software de remuneraciones o cargan nóminas de trabajadores en el sitio de Previred deberán incorporar nuevos campos en sus archivos de carga electrónica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_