José Antonio Kast se reúne con Giorgia Meloni para inspirarse en su política migratoria
El candidato de la derecha radical chilena anuncia desde Roma que presentará un plan contra la migración irregular, a dos meses de las elecciones. “En Chile no vamos a seguir de brazos cruzados”, dice tras reunirse con la Primera Ministra italiana


José Antonio Kast, candidato a la Presidencia de Chile por el partido Republicano, de la derecha extrema y afín a Vox en España y a otras fuerzas ultra, ha viajado a Roma para reunirse este lunes con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Luego del encuentro con Meloni -una política que Kast admira, según ha reconocido públicamente-, el chileno ha asegurado que conversaron sobre distintos asuntos, aunque principalmente abordaron cómo enfrentar a la inmigración irregular.
En un video divulgado por su equipo de prensa, el republicano ha dicho: “Hemos visto en Italia cómo el liderazgo firme de Giorgia Meloni ha logrado poner orden en la frontera, enfrentar la inmigración ilegal y devolverles seguridad a las familias. Esa es la inspiración que nos mueve: en Chile no vamos a seguir de brazos cruzados mientras miles de ilegales entran sin control”.
El candidato viajó a Italia el fin de semana, junto con su esposa, Pía Adriasola, su jefa de Gabinete, Carolina Araya, y su asesor estratégico, Cristián Valenzuela. Esta no es la primera vez que visita a Meloni: lo hizo en julio de 2023 y en años anteriores. Se conocen desde 2019, cuando cada uno intentaba impulsar sus respectivas formaciones políticas, Fratelli d’ Italia (Hermanos de Italia) y Republicanos, respectivamente.
Kast ha anunciado desde Roma que la próxima semana, y a dos meses de las elecciones presidenciales, presentará un plan contra la “inmigración ilegal, con medidas claras y concretas para cerrar las fronteras, detener a quienes ingresan irregularmente e impulsar la salida de miles de inmigrantes ilegales que se encuentran en Chile al margen de la ley”.
En esta campaña, su tercer intento de llegar a La Moneda, el conservador ha propuesto el cierre total de la frontera para evitar la entrada de extranjeros por pasos clandestinos. El plan, que denomina Escudo fronterizo, consta de la construcción de muros o vallas de seguridad de cinco metros de altura que serían “similares a los utilizados en Israel y Hungría, equipados con sensores de movimiento y vigilancia por drones, en los sectores aledaños a los pasos oficiales o pasos clandestinos inhabilitado”, según indica su programa disponible en su página web. También impulsa otras medidas como realizar zanjas de tres metros de profundidad e instalar cercos perimetrales electrificados para evitar el ingreso de migrantes.
Kast desde la capital italiana ha lanzado dardos contra su principal contrincante, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y candidata del bloque de la centroizquierda. “Mientras Jeannette Jara quiere repetir los mismos fracasos de siempre, regularizando y empadronando a cientos de miles de inmigrantes ilegales, nosotros decimos con claridad: Chile no aguanta otra regularización masiva. Ya se hicieron procesos en el pasado y los resultados están a la vista: más inseguridad, más hacinamiento, más crimen organizado. El Gobierno de [Gabriel] Boric pretende legalizar a quienes entraron rompiendo nuestras fronteras. Nosotros proponemos lo contrario: control real, fronteras cerradas y devolución efectiva”, señaló Kast este lunes.
Este ha sido uno de los asuntos que, justamente, ha generado mayores choques entre Kast y Jara, que lideran las encuestas. En su primer debate televisado, el candidato republicano le preguntó a su adversaria de izquierda: “¿Por qué un inmigrante irregular va a tener prioridad en temas de salud, educación, por sobre los chilenos?”. Jara respondió que su propuesta de empadronar a migrantes sin documentación chilena, para luego regularizar su situación en el país, no significa que priorizará a los extranjeros, sino que tiene la intención de “saber quiénes” están en Chile. “Ya está ocurriendo demasiado tiempo sin que pongamos orden en la casa”, explicó la candidata.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
