Ir al contenido
_
_
_
_

La Junta de Andalucía pasa a la ofensiva contra Amama y le requiere oficialmente los datos de las 4.000 afectadas por los cribados

La Consejería de Sanidad alega que las cifras difundidas por la asociación no se corresponden con las oficiales de la administración y que la discrepancia “exige una aclaración inmediata y documentada”

Eva Saiz

El Gobierno de Juan Manuel Moreno ha remitido un requerimiento formal a la asociación de mujeres Amama para que en el plazo de 10 días le remita “toda información, documentación o testimonios” de las mujeres afectadas por los fallos en el programa de cribados de cáncer de mama. El lunes, la presidenta de la asociación, Ángela Claverol, elevaba a casi 4.000 el número de mujeres que habían sufrido los retrasos en el diagnóstico, una cifra que excede las 2.317 ofrecida por la Junta de Andalucía. Esa discrepancia es la que alega la Consejería de Sanidad para pedir esa información a la entidad por “generar una discrepancia que, por su impacto sanitario y social, exige una aclaración inmediata”.

El abogado de Amama, Manuel Jiménez, ha asegurado a este diario que la entidad “no tiene obligación” de entregar a la Junta ningún tipo de información. “Ya está bien de falsedades”, se ha lamentado.

En el requerimiento, al que ha tenido acceso este diario, se cita la Ley de Salud Pública Andaluza como base legal para esa petición y se explica que se formula para “garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales, asegurar el cumplimiento de las obligaciones de la administración en materia de vigilancia y protección de la sanidad pública y evitar la generación de alarma social derivada de la difusión de cifras o afirmaciones no verificadas”, Desde que estalló el escándalo de los cribados, las mujeres de Amama han discrepado de las cifras ofrecidas por la Junta -primero se dijo que eran “tres o cuatro casos”, luego se aseguró que eran 2.000 y posteriormente se dio la cifra de 2.317- y del ámbito de afectación -el 90% en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. “Creo que actúan de forma torpe. Si las pruebas las tenemos nosotras, las mujeres están con nosotras, manejamos cifras reales porque tenemos las pruebas”, dijo Claverol el lunes, cuando cifró en “casi 4.000” las mujeres afectadas.

El Gobierno de Moreno maneja la cifra de 2.317 y con esos datos ha diseñado el llamado ‘plan de choque’ de cribados para que todas ellas se hayan sometido a una mamografía antes del 15 de noviembre y a una ecografía el 30 de ese mismo mes. Esas son las magnitudes que se han trasladado en las dos reuniones de la comisión de participación y seguimiento del programa de cribado de cáncer de mama, a cuyo último encuentro asistió Amama, aunque su presidenta se levantó de la mesa antes de la finalización, contrariada porque debía firmar una cláusula de confidencialidad. En la carta se asegura que la información que se aporte “será tratada con absoluta confidencialidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_