Ir al contenido
_
_
_
_

Las denuncias de guerra sucia digital irrumpen en la campaña presidencial chilena

Un reportaje de ‘Chilevisión’ ha revelado una red de ‘bots’ ligadas a sectores de republicanos que atacan a las candidatas Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, y a Jeannette Jara, del bloque de la centroizquierda

Debates elecciones chile
Ana María Sanhueza

Un reportaje emitido la noche del miércoles en el canal Chilevisión (CHV), Quiénes actúan en las sombras de las redes sociales, ha revelado una red de bots destinados a desprestigiar tanto a Evelyn Matthei como a Jeannette Jara, las candidatas de la derecha tradicional y de la izquierda, respectivamente. Hasta ahora, han sido identificadas por el medio chileno dos cuentas anónimas de trolls: la de Neuroc, que se define con un compromiso Republicano “al 100%”, y la de Patito Verde, que fue ligada por el reportaje al periodista Patricio Góngora Torreblanca. Tras la denuncia, ha dejado su cargo en Canal 13 como integrante del directorio, aunque ha negado la vinculación que se le imputa.

Según Chilevisión, que entrevistó a una abogada que realizó un seguimiento e investigación a este tipo de cuentas y habló sin identificarse, Góngora usaba en X (antes Twitter) el alias de Patito Verde y desde esa cuenta publicó mensajes en contra del Gobierno de Gabriel Boric y de Jara, quien fue su ministra del Trabajo antes de lanzar su candidatura presidencial. Góngora negó al canal ser el usuario, aunque CHV exhibió datos que lo vinculaban. Entre ellas, su dirección —que en la cuenta fue publicada a raíz un reclamo que hizo a una empresa eléctrica— y la suscripción a un diario.

En una declaración pública, Góngora negó que la cuenta fuera suya y dijo que le parecía “francamente denigrante” que se estableciera un supuesto vínculo “que no existe” con personas a las que señaló no conocer. “No son correctas las afirmaciones que en estas horas se dicen de mí”, dijo. “Optaron por creerle a una fuente anónima y especular con un conjunto de medias verdades que no constituyen una realidad. Resulta paradójico que las fuentes del reportaje sobre bots sean justamente supuestos bots: fuentes anónimas denunciando a cuentas anónimas, con una persona en las sombras ante la cámara”, aseguró el periodista.

El reportaje exhibió un informe que elaboró Chile Vamos —la coalición de la derecha tradicional— en que se analizaron unas 70 cuentas que atacaban a Matthei, entre ellas la de Neuroc. Tras la revelación, la portavoz de la Administración de Boric, Camila Vallejo, ha emitido una declaración oficial a través de su cuenta X: “Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al Gobierno y al propio presidente”, dijo. Y agregó que “el debate y la libre expresión son parte de la democracia, pero las fakes y el odio orquestado en redes, las socavan. Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13″.

También se ha pronunciado en X la candidata presidencial Jara, quien aludió directamente al abanderado republicano. “El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños".

La “campaña asquerosa”

A finales de julio, Matthei denunció que se había levantado una campaña de difamación “asquerosa” y “sucia” en su contra destinada a cuestionar su salud mental a través de la edición malintencionada de videos que eran difundidos a través de cuentas anónimas en redes sociales. Dijo que se alteraban para simular que ella padecía de Alzheimer. La economista atribuyó los ataques a cercanos al Partido Republicano, de la extrema derecha conservadora, liderada por José Antonio Kast, quien también postula a La Moneda y hasta ahora va primero en las encuestas, aunque cada semana se disputa ese lugar con Jeannette Jara, la abanderada del bloque de la centroizquierda y militante comunista.

Matthei anunció que se presentaría una querella. La acción legal era preparada por un grupo de senadores de Renovación Nacional, uno de los partidos que son parte de Chile Vamos. Además, la economista dijo que ella misma no descartaba interponer un libelo. Esas decisiones provocaron, a lo menos, una polvareda dentro de las derechas chilenas, que por esos días intentaban llegar a un acuerdo para llevar una lista única a las elecciones parlamentarias, el que finalmente no prosperó: Republicanos se alió con el Partido Nacional Libertario, que lidera el candidato presidencial Johannes Kaiser, y el Partido Social Cristiano.

Al denunciar los ataques en su contra de parte de Republicanos, Matthei abrió un complejo escenario en Chile Vamos, y fue presionada internamente para bajar la querella a fin de no judicializar la campaña presidencial. La economista, flaqueada por el senador RN Francisco Chahuán, hizo el anuncio a través de un video, publicado el 30 julio. Y aunque informó la suspensión de la interposición de la denuncia ante los tribunales, insistió en su posición crítica “respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial”. “Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política”, aseguró.

Este jueves, Matthei ha recordado el episodio. “Esto lo denuncié hace dos meses atrás, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro, que vamos a tratar de sacar nuestro país adelante, que lo vamos a recuperar de todos los problemas que tiene. Y todos nosotros hemos decidido concentrarnos en el Chile del futuro que tiene a todos los chilenos muy acongojados, muy preocupados”.

El propio Kast anoche negó las vinculaciones con campañas sucias en redes y, nuevamente, culpó a la izquierda y a determinados medios de comunicación. “Como dijimos, será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”, aseguró el republicano.

Este jueves, el candidato fue consultado por las denuncias que contiene el reportaje de CHV y señaló al medio En Línea Maule que se trata de “la mentira de la semana”. Y agregó que “vienen 100 días [hasta la elección] y esto solo va a aumentar, mentira más mentira”.

Para el senador PPD Ricardo Lagos Weber, de la centroizquierda, y uno de los portavoces del comando de Jara, Kast, “en vez de decir ‘condeno a los bots que ejercen odio y violencia, aunque me aparezcan respaldando’, acusa al resto que miente y que se inventan cosas (…) Kast tiene que madurar y decir ‘no me gusta lo que he visto’”. “Él no ha tenido la capacidad de distanciarse de aquellos bots que tergiversan la realidad, hacen acusaciones falsas, manipulan la inteligencia artificial e influyen el debate público”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_