Las derechas chilenas, la histórica y la radical, se muestran los dientes a cuatro meses de las presidenciales
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, inicia una ofensiva contra José Antonio Kast, del Partido Republicano. Lo acusó de una ‘guerra sucia’ en redes, anunció querellas y tuvo que recular


Evelyn Matthei y José Antonio Kast, las dos candidaturas competitivas de la oposición chilena para la elección presidencial del 16 de noviembre, han entrado en la pugna más dura desde que se inició la carrera a La Moneda. Matthei, de Chile Vamos, el conglomerado de la derecha tradicional, ha acusado al Partido Republicano, de la derecha extrema y conservadora y liderado por Kast -quien figura primero en las encuestas del sector-, de levantar una campaña de desinformación en su contra, a través de diversas cuentas en redes sociales, que ha catalogado de “asquerosa” y “sucia”. La economista ha denunciado que se ha cuestionado su salud mental en videos que, dijo, han sido editado de manera intencional para perjudicarla.
La tensión, que ha ido en escalada desde hace dos semanas, ha levantado una polvareda en la oposición, tensionando a las derechas en medio de las conversaciones por un posible acuerdo para llegar con una lista única para las elecciones parlamentarias. A diferencia del bloque de la centroizquierda, que lleva como candidata única a Jeannette Jara, militante comunista y electa en las primarias oficialistas del 30 de junio, Matthei llegará directo a la papeleta en noviembre. Ni Kast ni Johannes Kaiser, del Partido Libertario de la ultra derecha, aceptaron ir a primarias, como los desafió Matthei en su momento. Por ello, los choques dentro del sector han llamado la atención en la oposición chilena, en momentos en que Jara va segunda en las encuestas, después de Kast y antes que la exalcaldesa de Providencia, quien partió como favorita en los sondeos, pero ha ido bajando.
El 19 de julio, por ejemplo, 167 figuras del empresariado chileno, además de seis exministros del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), publicaron una inserción en el diario El Mercurio, Carta abierta a José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al Congreso de la oposición al gobierno, en la que los instaron a “trabajar unidos por un programa y una lista parlamentaria”. “Chile necesita un cambio y si actuamos unidos tenemos la oportunidad histórica de ganar la Presidencia y el Congreso para lograr ese cambio. Si lo hacemos desunidos corremos el riesgo de perder ambos y profundizar la crisis que enfrenta Chile, con la presidencia a cargo de una militante del Partido Comunista y un Congreso afín a sus ideas”, señala el documento.
La inserción fue publicada dos días después de que estallara el conflicto y Chile Vamos perdiera la paciencia con la formación de Kast. Matthei, en una entrevista con Tele13 Radio, del 17 de julio, apuntó a Republicanos y sus adherentes como responsables de “una campaña asquerosa” en redes sociales en la que se cuestiona su salud mental. Lo dijo cuando le consultaron por su opinión respecto de una frase que, previamente, había emitido el presidente del Partido Republicano Arturo Squella: dijo que su candidatura presidencial “está en los potreros”.
Matthei entonces aludió a una publicación de El Mostrador, que reveló que en junio hubo una campaña de desinformación en su contra, a través del ataque de 70 cuentas troll. “Se ve una campaña en mi contra que es asquerosa, de verdad asquerosa, porque alteran videos míos. (...) Muchas veces hablo con el ‘emmm’, pero ellos lo alargan a 10 o 15 segundos, entonces pareciera que estoy vacilando o que tengo alzheimer, como lo han dicho ya en forma específica”, dijo. La economista aludía a cuentas bots, que tienen en su perfil la foto de Kast.
“No todo vale en política”
Las casi dos semanas transcurridas de ese episodio no han amainado el conflicto. Esrte lunes Matthei volvió a la carga y dijo que una situación como la que ha denunciado es algo que no va a dejar pasar. Y anunció que senadores de Renovación Nacional (RN), uno de los partidos de Chile Vamos, o ella misma, podrían judicializar la denuncia, o hasta querellarse, lo que ella misma podría hacer Matthei. Con ello, la candidata de la derecha tradicional encendió una alerta roja en su sector, en el que se trata de bajar la temperatura de aquí a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Parte del conflicto tiene que ver con que los candidatos al Parlamento, de haber una lista única, buscan también tomarse una fotografía con Kast para promocionar sus campañas-
Este miércoles, la portavoz del programa de Matthei, Paula Daza, dijo a La Tercera que espera que la situación “no se judicialice”. “Creo que las personas hoy día no quieren seguir teniendo peleas; quieren escuchar una conversación con altura de miras, con propuestas”.
Por la tarde, Matthei ha publicado un video acompañada del senador de RN, Francisco Chahuán. Si bien anunció que ya no se presentará una denuncia, mantuvo su posición crítica respecto “del mal uso de las redes sociales” en el contexto de una campaña presidencial. “Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas: no todo vale en política”, dijo. “Espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta a la convivencia democrática se siga propagando. Hago un emplazamiento a todos los candidatos presidenciales a no utilizar las redes sociales para denostar a los adversarios”.
Se valora que líderes políticos
— Cristián Valdivieso (@CristianValdivi) July 29, 2025
con más credibilidad como Matthei (Cep), tematicen el sicariato político digital.
Más allá de la posición en las encuestas y las ventajas de ocasión los líderes deben mostrar un camino y ese siempre debe estar del lado de cuidar la democracia.
“Sicariato político digital”
La denuncia de Matthei por el ataque en su contra a través de cuentas anónimas ha sido seguido por los analistas políticos chilenos. El director de la encuestadora Criteria, Cristián Valdivieso, ha dicho que “se valora que líderes políticos con más credibilidad como Matthei, tematicen el sicariato político digital. Más allá de la posición en las encuestas y las ventajas de ocasión los líderes deben mostrar un camino y ese siempre debe estar del lado de cuidar la democracia”.
También, el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, una de las voces más influyentes de la vida pública chilena, ha publicado este miércoles una columna en El Mercurio titulada El caso de Evelyn Matthei: política y carácter. De la candidata de Chile Vamos dice que “tiene toda la razón en indignarse frente a la campaña que la mostró (aún la muestra porque las redes suelen ser indelebles) como una persona fuera de sus cabales y deteriorada, porque se trata sin duda de una campaña infame e indigna”. Pero, agrega, que “debería mantener la cabeza fría a la hora de reaccionar y evitar que ello conduzca a un quiebre”.
“La política exige a veces, y en verdad casi siempre, reprimir la propia subjetividad y en ocasiones tolerar cosas que en la vida personal serían inaceptables. Y hacerlo -soportar el maltrato- es una de las virtudes- de quien se dedica a la política de veras”, dijo Peña. Y recordó que, “mal que le pese”, Republicanos es parte del sector al que Matthie también pertenece.
Este miércoles, horas antes de anunciar que no se presentaría una denuncia, Matthei dijo en Radio Pauta, sobre las cuentas de redes sociales divulgadas, que “hubiera esperado en realidad que el propio candidato Kast hubiera dicho que esas prácticas son inaceptables y hasta el día de hoy no lo ha hecho”. Y recordó que son cuentas que el candidato “sigue” y “retuitea. Hay fotos de él en reuniones con ese tipo de gente, no hay duda alguna”.
En medio del conflicto, Kast y Matthei, junto a otros tres aspirantes a La Moneda, se encontraron cara a cara por la mañana en una actividad en el Hogar de Cristo, en Santiago, para presentar sus propuestas. La distancia entre ambos fue evidente. Al republicano los periodistas le preguntaron por el caso de Matthei, pero respondió otra cosa: “Todo bien. Esperamos aquí compartir, conversar y coincidir en políticas públicas que ayuden a superar la extrema pobreza”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
