Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | El abogado de González Amador señala al fiscal general como la fuente de la Cadena SER
Las acusaciones y la defensa exponen sus informes finales en la última sesión del juicio


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del juicio al fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos llega este jueves a su última estación, con la exposición de los informes finales de las partes. El primero en exponer las suyas es el abogado de Alberto González Amador, que sitúa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como la fuente de la información de Miguel Ángel Campos, el primero que habló del correo filtrado, en el que González Amador admitía que “ciertamente se han cometido dos delitos fiscales”. Ha basado su convicción de que García Ortiz fue la fuente de Campos en que no han mostrado sus comunicaciones por mensajería. Campos negó que el fiscal general fuese su fuente. También cree “clave” que el fiscal recibiese el correo filtrado en su dirección de Gmail, en vez de en una cuenta profesional, porque así “sale del circuito de trazabilidad del ministerio fiscal”. Las acusaciones y la Fiscalía dispondrán de entre 30 y 45 minutos para exponer sus tesis, mientras que la defensa contará con el tiempo que necesite. García Ortiz podrá ejercer su derecho a la última palabra antes de que el proceso se declare visto para sentencia.

El abogado de González Amador usa a la fiscal Lastra contra García Ortiz
El abogado de González Amador repite su tesis de acusación ante el tribunal y usa a Almudena Lastra, jefa de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, como arma contra el fiscal general. El letrado trata de mantener su teoría de que existió un complot en la cúpula del ministerio público con el argumento, entre otros, de que García Ortiz “ocultó” su actuación a Lastra. Para ello, el abogado del novio de Ayuso reproduce una supuesta conversación telefónica que, según la fiscal, se produjo entre Lastra y García Ortiz.
Durante su declaración como testigo, Lastra sembró dudas sobre García Ortiz. Según dijo Lastra ante el tribunal, ella llegó a espetarle al fiscal en esa conversación telefónica: “¡Lo has filtrado!” o “¡Lo habéis filtrado!”, en referencia al correo difundido por la prensa. Según la versión que dio Lastra, García Ortiz le respondió: “Eso ahora no importa”. Una frase que no es ni una confesión, ni un desmentido.
Sin embargo, García Ortiz la contradijo. El fiscal general no solo aseguró que nunca escuchó esas palabras por su parte, sino que no existe la suficiente relación de confianza entre ambos para que se dirija a él en esos términos: “Y dudo que un fiscal de este país se dirija así al fiscal general del Estado”.

El abogado de González Amador arremete contra la nota de prensa de la Fiscalía
El abogado de Alberto González Amador arremete contra la nota de prensa que difundió la Fiscalía en la mañana del 14 de marzo de 2024, después de que se hubiera ya publicado el contenido del correo filtrado. Álvaro García Ortiz y su jefa de prensa explicaron que ese comunicado tenía por objetivo desmentir el bulo difundido por Miguel Ángel Rodríguez y la información tergiversada publicada por El Mundo en la noche del 13 de marzo, donde se decía que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Ayuso, cuando era realmente al revés. Según el letrado de González Amador, “no era necesaria” una parte de la redacción de esa nota (donde se detallaba que la pareja de Ayuso había ofrecido un acuerdo que implicaba reconocer los delitos): “No era necesario para neutralizar ningún bulo. Y sí era un relato público o institucional de confesión y culpabilidad firmado y en boca del ministerio fiscal”.
El Supremo descartó que esa nota de prensa fuera en sí misma un delito de revelación de secretos, pues todo su contenido ya se encontraba publicado en los medios. La acusación intenta introducir la tesis de que la filtración del correo era un especie de aval para poder publicar después el comunicado.

La defensa de González Amador ve “clave” que el fiscal general recibiese el correo filtrado a su dirección de Gmail
En su informe final, el abogado de Alberto González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, ha considerado “clave” que Pilar Rodríguez, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, enviase los correos entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, entre ellos el correo cuya filtración se investiga en el juicio, a la dirección de Gmail de Álvaro García Ortiz, en lugar de hacerlo a cualquiera de las direcciones profesionales del fiscal general del Estado. “Esto resultará clave, porque [así el correo] sale del circuito de trazabilidad del ministerio fiscal”. Sostiene el argumento en que, una vez que recopiló los correos, Rodríguez no preguntó a Almudena Lastra, jefa e la Fiscalía Superior de Madrid, dónde tenía que enviárselo, dando por hecho que debía ser a su dirección profesional, pero sí se lo pregunta a García Ortiz.

El abogado de González Amador señala al fiscal general como la fuente de la Cadena SER
El abogado de González Amador ha comenzado su exposición definitiva. El letrado ha empezado repasando algunos hitos de lo ocurrido en la tarde-noche del 13 de marzo de 2024, cuando se filtró el correo que centra la atención del tribunal. Pero, al momento, ha cargado contra el periodista Miguel Ángel Campos, el redactor de la Cadena SER que dio la primera noticia que incluía entrecomillados del mensaje; y contra Álvaro García Ortiz y Mar Hedo, jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado. “Ni Álvaro García Ortiz, ni Miguel Ángel Campos ni Mar Hedo han querido compartir con esta sala las comunicaciones de WhatsApp, Signal, email u otras plataformas que tuvieran entre ellos esta noche. O más sencillo, las que no tuvieran”, ha dicho el letrado. El acusado no tiene que demostrar su inocencia en un juicio, sino las acusaciones demostrar su culpabilidad.
Así ha seguido el abogado del novio de Ayuso: “¿Habría habido algún problema que las mostraran? ¿Qué problema sería para el secreto profesional que Miguel Ángel Campos enseñara sus chats con García Ortiz y con Mar Hedo? Mostrar que no ha habido comunicaciones, que no son su fuente. No hay ningún compromiso con su fuente salvo que sea su fuente”.

Comienza la última sesión prevista del juicio
El Supremo da por iniciada la sexta y última sesión prevista del juicio contra Álvaro García Ortiz. Las partes comienzan a exponer sus informes finales. Según detalló el miércoles el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, cada acusación y la Fiscalía dispondrán de un turno de palabra de entre 30 y 45 minutos; y la defensa, del tiempo que sea necesario. Ante esa disposición, el letrado de González Amador ya solicitó este mismo miércoles si podía tener algunos minutos más, a lo que Arrieta respondió que será comprensivo en función del contenido de su informe.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado este miércoles que borra los mensajes de WhatsApp cada mes por seguridad en su declaración ante el Tribunal Supremo como acusado de un delito de revelación de secretos. El fiscal, que ha comparecido durante casi una hora y media, se ha acogido a su derecho de no responder a las acusaciones, atribuyéndoles “deslealtad”. Y ha vuelto a insistir en que él no está detrás de la filtración del correo electrónico con la confesión de fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Estos son los seis momentos clave de la declaración.

El cuerpo humano es fascinante. Cuando él cree tener mucha razón, más de la habitual, o enfatiza gravemente un asunto, o se siente agredido y necesita explicar por qué, Álvaro García Ortiz eleva la ceja derecha de manera ostentosa (ostentoso es una palabra en rehabilitación después de los años oscuros a los que la condenó el ostentóreo de Jesús Gil). No son cejas simétricas: la derecha tiene su propia personalidad, desde pequeña ha seguido su propio camino. Hay un lenguaje propio en ella curioso de descifrar durante el interrogatorio que a García Ortiz le hacen sus defensores (se negó a responder a las acusaciones por “deslealtad” –esto último se lo susurró la ceja). Al final, en realidad, uno nunca sabe cuál es la ceja que desobedece, si es que una sube por su cuenta o es la otra a la que no le da la gana de subir. En este juicio hay mucho de eso. De aquello que escribió una vez Xacobe Casas: “Los pájaros pensaban que volaban, pero era el cielo, que caía”.

Tras cinco sesiones viendo el juicio casi en silencio junto a sus abogados, el fiscal general del Estado ha tomado esta tarde la palabra para defender su inocencia. Álvaro García Ortiz ha rechazado haber filtrado el correo en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y procesado por fraude fiscal, admitió ante la Fiscalía la comisión de dos delitos contra Hacienda. Ni se lo hizo llegar a la Cadena SER, el primer medio que hizo alusión a ese mail, ni a ningún otro periodista, ha asegurado García Ortiz. Como ha hecho a lo largo de la instrucción, sí ha admitido su responsabilidad en el otro documento que centra la investigación, la nota de prensa difundida para desmentir las falsedades que estaba extendiendo el entorno de Ayuso. Pero ha negado que ese comunicado tuviera datos personales de González Amador que debieran haberse omitido. “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”, ha dicho al final de su declaración.

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se adentra en su recta final. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acoge este jueves la sexta y última jornada prevista de la vista oral, cuando todas las partes podrán exponer sus conclusiones tras cinco sesiones anteriores (celebradas durante la actual y la pasada semana) que se han saldado sin que se presente ninguna prueba directa que señale al máximo responsable del ministerio público como autor de la filtración de un correo del abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reconociendo la comisión de dos delitos fiscales. Por ello, a falta del arma humeante, las acusaciones intentan levantar su tesis incriminatoria con indicios circunstanciales y periféricos que la defensa y la Fiscalía califican como meras “inferencias” sin base.

Buenos días. Arrancamos la narración de la última jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. En esta última sesión, las partes expondrán sus conclusiones tras escuchar a los testigos y al acusado, que el miércoles negó haber sido el autor de la filtración que se investiga, un correo electrónico en el que Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, admitía dos delitos fiscales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































