
Turismo nacional
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
La secretaria general de CC OO, Paloma López, critica el modelo económico de Ayuso días antes de su reelección al frente del sindicato en la Comunidad
Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción
El ensayista norteamericano sostiene que la pobreza de EE UU se puede erradicar, basta con el 1% del PIB. Pero advierte de que la política de Trump va por otro lado y perjudica a los vulnerables
Vecinos y entidades del barrio exigen el soterramiento de todo el cableado ante los constantes robos de cobre
En esta segunda entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué similitudes guarda nuestra realidad con las distopías ciberpunk y si es posible que vivamos dentro de una simulación informática
El ‘president’ clausura las jornadas del Cercle de Economía defendiendo la intervención del mercado “si pone en riesgo la prosperidad”
La segunda ciudad más poblada y antigua de Francia se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia y el tráfico de drogas, tomada en su zona norte por nuevas bandas criminales que importan sus métodos de los carteles sudamericanos
El pontífice nos desafió a imaginar unas nuevas reglas financieras que beneficien a la mayoría no solo a unos pocos
Unas 4.000 personas sobreviven sin electricidad en el poblado chabolista más grande de Europa, al sur de Madrid, gracias a sus generadores y placas solares
A ningún Ayuntamiento se le ha ocurrido que los sin techo necesitan morir, a veces con urgencia
El último obispo rojo de México, eterno candidato al Nobel de la Paz, recuerda a su viejo amigo el papa Francisco, habla de su labor con los desamparados y ajusta cuentas con la Iglesia católica, los distintos gobiernos mexicanos y Trump
Cáritas reinsertó laboralmente al 20% de las 65.484 personas que acompañó en la búsqueda de empleo en 2024
Ningún otro Pontífice había vuelto a proponer con semejante ímpetu, lucidez y pasión el mensaje evangélico
Jonatan Artiñano ilumina el problema del sinhogarismo, una condición invisible a la luz del día que también es el argumento de otras dos publicaciones recientes
El papel desempeñado por Trump como icono emulador-patrocinador presente en el vecindario latinoamericano merece una especial atención a la hora de evaluar el estado de las cosas
La FP básica y la diversificación curricular fueron mal recibidos por la izquierda y la derecha respectivamente. Ahora todas las comunidades apuestan por ellos
El autor publica en español ‘La picadura de abeja’, finalista del premio Booker en 2023, una historia familiar con ecos de Jonathan Franzen y David Foster Wallace
Ginés Ramón García ha patrocinado un estudio que critica los males del capitalismo, una posición inesperada en un alto representante de la Iglesia española
Los negociadores acuerdan un texto menos ambicioso del previsto en la propuesta inicial, que deberá ser aprobado por los países miembros de la institución en la próxima Asamblea General, en mayo, y ratificado después por cada Estado
La ventaja se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior, según el Ivie y BBVA
La traductora ha publicado su primera novela, ‘La llegada del bebé X’, un relato entre el salvajismo y la ternura sobre la maternidad con una embarazada con ganas de matar como protagonista
La guerra, el cambio climático, los recortes a la cooperación y la desigualdad en el sistema agroalimentario amenazan el acceso a los alimentos en el mundo
Organizaciones locales reivindican su lugar en definir el desarrollo de un país repleto de oenegés extranjeras. “No agarramos cualquier cosa. Trabajamos con quienes nos entienden mejor”, dice un líder campesino
El libro, ilustrado y en lengua de signos, se centra en la salud sexual y reproductiva de las mujeres sordas en Nigeria, donde se concentran el 10% de las muertes maternas en el mundo
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
Un estudio confirma que en cada lugar los adinerados viven más que los pobres y que las diferencias entre clases sociales son mucho más acusadas en EE UU
Endurecer los requisitos para crear nuevos campus beneficia a los propios centros, ya sean públicos o privados
El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”
El buen momento económico se asienta sobre una desigualdad que dibuja un tejido social cada vez más fragmentado
Una repuesta a Rodrigo Uprinmy respecto a lo que considero un falso dilema sobre la igualdad. Todos los que vivimos de un sueldo o de vender nuestros servicios necesitamos que este sistema económico siga adelante. Los progresismos terminan en regresismos
Son tantas las dificultades, tantos los factores que se tienen que alinear para que la igualdad de oportunidades se abra paso hasta los barrios más humildes, que el estatus social de las familias sigue siendo el mejor predictor del futuro de sus hijos. Pero, a veces, las cosas salen bien
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
El país africano, con un crecimiento del 5% y referente en derechos humanos, aún sufre para proteger a las mujeres, objetivo principal de la cooperación española al desarrollo
La exclusión afecta especialmente a extranjeros, personas con discapacidad y hogares de bajos ingresos, según el INE
La región presume de haber alcanzado el 97% de cobertura eléctrica, pero tener electricidad no siempre significa disfrutar de bienestar
La Unión Europea pide a la población que se prepare ante un posible conflicto bélico, pero hay otras batallas más cercanas y más urgentes
La tercera edición del proyecto alcanza una inversión récord de 300 millones, el doble que la anterior. Por primera vez prevé un único programa para Ciutat Vella
Repartir el trabajo en los hogares beneficia no solo a las parejas o a las familias, sino que tiene un impacto a largo plazo positivo para la sociedad
El 20% de la población indígena en el país es analfabeta, lo que equivale a 1,3 millones de personas. El Gobierno lanza un proyecto para atajar las condiciones de pobreza y marginación detrás del rezago educativo