Ir al contenido
_
_
_
_

Las designaciones arbitrales de LaLiga serán secretas hasta el día antes de cada partido

El Comité Arbitral anuncia esta medida para evitar campañas contra los colegiados como las de Real Madrid TV y las presiones en las redes sociales

El árbitro De Burgos Bengoetxea discute con los jugadores del Real Madrid durante la final de la Copa del Rey en abril.
Marta Cifuentes

Las designaciones arbitrales de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion se conocerán desde esta temporada 2025-26 un día antes de cada partido a las 16.00 horas, al contrario que hasta ahora, cuando se publicaba la lista de los 10 equipos arbitrales el día previo al inicio de la jornada —el jueves de cada semana liguera—. “El Comité Arbitral de la Competición Profesional (CACP), órgano de la RFEF que se encarga de las designaciones arbitrales del fútbol profesional, publicará los equipos arbitrales de cada partido el día anterior de su disputa antes de las 16.00 horas”, anunciaron la RFEF y LaLiga en sus comunicados.

Ambas entidades han informado de que esta decisión “forma parte de la serie de medidas de reorganización del estamento arbitral adoptadas para esta temporada entre todos los actores del fútbol español”. De esta forma, el jueves se conocerán los árbitros de los partidos del viernes, el viernes de los del sábado y así sucesivamente con todos los encuentros de Liga.

Esta decisión trata de evitar campañas contra los colegiados como las que ha estado haciendo Real Madrid TV. En el canal de la entidad blanca acostumbraban a emitir un vídeo hablando del historial del árbitro asignado para el encuentro liguero del Real Madrid dicha semana. El último encontronazo entre la cadena televisiva y los árbitros se produjo el pasado 25 de abril, en la previa de la final de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Real Madrid.

El equipo arbitral solo da ruedas de prensa en las vísperas de las finales de las competiciones organizadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y, aquel día, Ricardo de Burgos Bengoetxea explotó ante los medios de comunicación. El colegiado rompió a llorar ante los micrófonos y se quejó de los vídeos emitidos por Real Madrid TV, así como de las amenazas anónimas que recibe su colectivo antes de cada encuentro. Pablo González Fuertes, que actuó desde el VAR en esa final de la Copa del Rey, apoyó las palabras de su compañero y aseguró que llevarían a cabo un movimiento arbitral si la situación no cesaba. “Vamos a tener que empezar a tomar medidas muchísimo más serias que las que se están tomando. No vamos a seguir permitiendo que pase lo que está pasando”, dijo en aquella rueda de prensa.

Dos meses después, la Federación renovó a toda la cúpula del CTA. Rafael Louzán destituyó a Luis Medina Cantalejo y a su equipo alegando que la decisión tenía que ver con “el proceso de impulso y actualización que se está desarrollando en distintas áreas estratégicas de la institución”. Lo cierto es que los árbitros el curso pasado han estado en el punto de mira, y no para bien. Incluso, llegaron a solicitar el amparo del Consejo Superior de Deportes.

Con esta nueva medida, se pretende que estén “algo más protegidos” y que acudan a los partidos con menos presión. Además de reducir considerablemente el tiempo de reacción a los haters y evitar que cada equipo prepare su correspondiente encuentro en función del colegiado asignado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Cifuentes
Redactora en la sección de Deportes de EL PAÍS desde 2024. Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Máster de Periodismo de la Escuela UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_