Detenido el exjefe de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares acusado de colaborar con una banda criminal
La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 13 personas, entre ellas un abogado y varios miembros de una banda motera, en una investigación sobre blanqueo de capitales a gran escala


La Guardia Civil y la Policía Nacional en Baleares han detenido en las últimas horas a un total de 13 personas en una operación que investiga un entramado empresarial para el blanqueo nacional e internacional de capitales procedentes del narcotráfico. La investigación, que permanece bajo secreto de sumario, también indaga sobre presuntos delitos de narcotráfico, tráfico de armas, cohecho y pertenencia a organización criminal. Entre los detenidos figura el inspector Faustino Nogales, exjefe del grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares; el abogado Gonzalo Márquez, así como el líder de la banda motera United Tribuns, Stefan Milojevic. Los 13 detenidos pasarán a disposición judicial el miércoles por la tarde.
La operación se destapó el lunes por la mañana con varios registros simultáneos en despachos de abogados y viviendas de varias zonas de la isla, como Palma, Binissalem e Inca. En ese momento se procedió a la detención de los 13 sospechosos, aunque los registros han continuado en la mañana de este martes. De hecho, pasadas las siete, una decena de agentes de la Policía Nacional se han trasladado al domicilio del exjefe del grupo de Estupefacientes situado en Palma para realizar un registro de la vivienda, en la que el propietario ha estado presente después de pasar la noche en los calabozos de la jefatura superior de la Policía Nacional en la capital balear.
Fuentes cercanas a la investigación han explicado que se investiga si Nogales trabajaba para United Tribuns, una banda de moteros que se dedica al control de tráfico de drogas en locales de ocio nocturno, fiestas clandestinas y prostíbulos en Mallorca. En enero de 2020, la banda había sido supuestamente desmantelada en una operación de la Policía Nacional. Nogales fue trasladado hace un año al Grupo de Atención al Ciudadano donde ejercía de jefe de turno. El departamento de Asuntos Internos de la policía le tenía echado el ojo desde hacía meses por sospechas de colaborar con esa banda motera. “Es uno de los policías que más personas ha detenido en Mallorca, un agente de los de métodos antiguos, de pasar mucho tiempo en la calle”, cuenta una persona que conoce de primera mano el trabajo de Nogales en la Policía Nacional y que se mostraba muy sorprendido por su detención.
El grueso de los arrestados son individuos acusados de pertenecer a los United Tribuns, entre ellos su supuesto líder, Stefan Milojevic. Asistido por el abogado Bartolomé Salas, Milojevic —hijo del exjugador del Real Mallorca Goran Milojevic— estuvo presente en el registro de su vivienda en la mañana del lunes. No es la primera vez que es detenido, ya fue arrestado en enero de 2020 en la operación dirigida por la Policía Nacional para intentar disolver la organización. En aquel entonces se detuvo a siete personas y se practicaron registros en Palma, Barcelona, Tarragona y Valencia. De los siete detenidos, finalmente cinco fueron juzgados por la Audiencia Provincial de Palma en 2022 y condenados a un total de 15 años de cárcel por tráfico de drogas. Milojevic, condenado a un año y medio de cárcel, no entró en prisión porque el tribunal decidió la suspensión de la ejecución de la pena al carecer de antecedentes penales. En ese juicio, los cinco acusados fueron defendidos por el abogado Gonzalo Márquez, ahora detenido en la operación policial, acusado de colaborar en el presunto blanqueo de capitales.
Esta organización, que funciona bajo la apariencia de una banda motera legal, congrega a aficionados a las artes marciales mixtas y funciona mediante una estructura jerárquica, en cuya cúspide se encontraría Milojevic. La estética que emplean sus miembros es similar a la de otras bandas moteras como Los Ángeles del Infierno o No Surrender y en Mallorca lograron hacerse con el control del tráfico de drogas en discotecas, colocando a sus miembros como trabajadores de los equipos de seguridad. La Policía Nacional ya apuntó hacia ellos como un grupo que utilizaba la violencia extrema en los enfrentamientos que había mantenido con otras bandas radicadas en la isla y con los hooligans del Real Club Deportivo Mallorca.
Milojevic, además de ser detenido en 2020, había sido investigado anteriormente por incautaciones previas de droga sintética y marihuana. En sus perfiles en redes sociales antes de su detención hace cinco años exhibía su enorme afición por las artes marciales mixtas y publicaba los encuentros con los miembros de la organización, a la que definía como una ‘hermandad’. La banda eligió en 2018 la isla de Mallorca como lugar para desarrollar su primera agrupación local en España, que pretendían expandir a otros lugares como Madrid, Barcelona, Girona, Tarragona o Tenerife. En el ámbito internacional contaban con agrupaciones de apoyo en países como Alemania, Austria, Bosnia, Bulgaria o Turquía, entre otros, donde sus miembros están supuestamente vinculados a organizaciones de extrema derecha y criminales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
