Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la guerra de Ucrania y Rusia, en directo | Zelenski advierte de que Rusia “prepara nuevas operaciones ofensivas”

El ucranio agradece a Europa su “apoyo a la independencia e integridad territorial” de su país | La UE dice que Ucrania debe decidir libremente sobre su futuro | Rusia derriba 25 drones ucranios sobre dos de sus regiones

Soldados ucranios se entrenan en un campo de girasoles en la región Zaporiyia.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido este martes de que “Rusia no se prepara para poner fin a la guerra” ante la reunión entre el presidente de EE UU y su homólogo ruso, Vladímir Putin, prevista para este viernes en Alaska. Al contrario, denuncia el ucranio a través de un comunicado en su Telegram, Moscú está preparando “nuevas operaciones ofensivas”. En el comunicado, Zelenski agradece a Trump por su “determinación” para poner fin a la guerra, así como a la UE su apoyo a la “independencia e integridad territorial” de Ucrania, pero advierte de que “juntos” deben “formar posiciones que impidan que Rusia vuelva a engañar al mundo”. Entre tanto, la UE ha publicado el comunicado firmado por veintiséis de los 27 países miembros en el que aseguran que “una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa” y en el que enfatizan en que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. La misiva llega después de que el canciller alemán, Friedrich Merz, organizara para este miércoles una conversación entre varios líderes europeos, incluido Zelenski, y Trump. Sobre el terreno, las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche 25 drones ucranios sobre dos regiones del país, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

El País
El País

Las tropas rusas avanzan en Ucrania a cuatro días de la reunión entre Putin y Trump

Las tropas rusas continúan avanzando en el este de Ucrania a cuatro días de la reunión que mantendrán en Alaska lel presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

El informe militar, publicado en Telegram, asegura que en la jornada del lunes las tropas rusas mejoraron sus posiciones en las primeras líneas de todos los frentes e infligieron más de 1.400 bajas, entre muertos y heridos a las fuerzas ucranias. (Efe) 

El País
El País

Orbán dice que la UE “intenta poner condiciones en una reunión a la que no la invitaron”

El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, ha criticado el comunicado emitido por la UE en el que pide que Ucrania sea protagonista de las negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia en su territorio ante la reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, prevista para este viernes en Alaska. 

Orbán, quien ha sido el único líder de los Veintisiete que se ha negado a firmar, ha expuesto tres razones para no hacerlo: “El comunicado intenta poner condiciones para una reunión a la que los líderes de la UE no han sido invitados”; “El hecho de que la UE haya sido excluida es ya de por sí triste. La única cosa que puede empeorarlo es si comenzamos a proveer indicaciones desde la banca”; “La única acción sensata que queda para los líderes de la UE es comenzar un encuentro UE-Rusia, basado en el ejemplo de EE UU”. 

“¡Démosle una oportunidad a la paz!”, remata el mandatario húngaro. 

El País
El País
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una reunión en Roma el 9 de julio de 2025.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una reunión en Roma el 9 de julio de 2025. / Paolo Giandotti / REUTERS

Zelenski advierte de que Rusia “prepara nuevas operaciones ofensivas” antes de la reunión entre Putin y Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido este martes de que “Rusia no se prepara para poner fin a la guerra” ante la reunión entre el presidente de EE UU y su homólogo ruso, Vladímir Putin, prevista para este viernes en Alaska. Al contrario, denuncia el ucranio a través de un comunicado en su Telegram, está preparando “nuevas operaciones ofensivas”. En el comunicado, Zelenski también ha agradecido a Trump por su “determinación” para poner fin a la guerra, así como a la UE su apoyo a la “independencia e integridad territorial” de Ucrania. “Juntos debemos formar posiciones que impidan que Rusia vuelva a engañar al mundo”, asegura en el comunicado. 

Además, ha insistido en que “cualquier decisión debe reforzar nuestras capacidades de seguridad comunes y Rusia debe rendir cuentas por su negativa a detener las matanzas”. 

El País
El País

Rusia derriba 25 drones ucranios sobre dos de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche 25 drones de ala fija ucranios sobre dos regiones del país, según ha informado este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Los militares rusos precisaron que 23 aparatos fueron abatidos sobre la región de Rostov y los dos restantes, en la de Krasnodar. Estas dos entidades de la Federación Rusa se encuentran en el sur de la parte occidental del país y la primera de ella comparte frontera terrestre con Ucrania.

Ante la amenaza de ataque de drones siete aeropuertos de ciudades del interior de Rusia suspendieron temporalmente sus operaciones, según informó Rosaviatsia, la agencia federal para la aviación civil. (EFE)

El País
El País
La cumbre Trump-Putin mueve el mercado: baja la energía y suben las empresas ligadas a una reconstrucción de Ucrania

El acuerdo de paz en Ucrania lleva meses figurando en numerosos análisis e informes financieros como una de las posibles sorpresas positivas que puede recibir el mercado este año, por lo que el anuncio de una reunión este viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, para hablar sobre el final de la guerra, ya está teniendo impacto en los precios de los activos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
La UE reclama a Trump una salida a la guerra que proteja la seguridad de Ucrania y Europa

La UE se ha movilizado ante la reunión que el viernes mantendrán en Alaska los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin. El objetivo es que no cierren entre ellos dos una salida a la invasión de Ucrania sin contar con el país agredido ni con el resto de países europeos. “La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones más amplias para la seguridad europea e internacional. Compartimos la convicción de que una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”, reclama un comunicado suscrito por todos los líderes del Consejo Europeo menos Hungría que comienza con el cumplido de acoger “con satisfacción los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania. Esta madrugada, los países miembros de la UE —todos menos Hungría, aliada de Putin— han firmado un documento en el que sostienen que “la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones más amplias para la seguridad europea e internacional” y, por tanto, una solución diplomática “debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”. El texto se ha elaborado ante la reunión que van a celebrar el viernes en Alaska los presidentes de EE UU, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, y el temor de que decidan proponer un arreglo al conflicto sin tener en cuenta a Kiev y Bruselas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_