
Los jóvenes son el único grupo de edad que no ha recuperado el nivel salarial desde la crisis de 2008
El salario medio real de los menores de 24 años se sitúa en 1.100 euros al mes
El salario medio real de los menores de 24 años se sitúa en 1.100 euros al mes
Del centenar de ramas de la Clasificación Nacional de Actividades, las trabajadoras solo son más del 50% en 27. Son más en los sectores peor retribuidos y menos en los de mejores nóminas
Pese a la creación de más de medio millón de puestos en 2024, la cifra de demandantes de trabajo en España apenas se redujo en 33.000 personas
El secretario general de UGT Cataluña, reelegido para un tercer mandato, defiende que se siga aumentando el salario mínimo y se baje el precio de los alquileres
El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Dirección General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera “contrario a los principios básicos que ordenan la normativa laboral la desaparición de un suelo legal para la contratación por cuenta ajena”
En plena negociación para un nuevo incremento del salario mínimo, Cuerva y Garamendi piden no desvincular este debate de la reducción de jornada. Cepyme fija posición este martes y CEOE el miércoles
La organización internacional atribuye esta buena posición española al impacto del salario mínimo
Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo
Ganaron un 2,81% más, a la par que la inflación, mientras que los directivos y los mandos intermedios, los más castigados, se quedaron por debajo, según un estudio de EADA Business School e ICSA Grupo
Los salarios ya subieron un 2% el pasado año, y este nuevo incremento dependía de la inflación media entre 2022 y 2024, confirmada este miércoles con el dato definitivo de diciembre
El salario mínimo interprofesional llegará en 2025 a los 16.422 o 16.576 euros anuales. Si el mínimo exento no se ajusta, los beneficiarios tributarán por primera vez por el salario mínimo
Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en línea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El año anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022
“Llevo más de dos décadas en el negocio del cine, he rodado muchas películas taquilleras y, aun así, todavía tengo problemas económicos”, ha revelado el intérprete en un episodio de ‘African Voices Changemakers’ de la CNN
La riqueza que se comparte más allá de los accionistas también genera una ventaja competitiva
Este aniversario es una oportunidad para refirmar nuestro compromiso en los valores de igualdad, respeto y solidaridad, que representan a UGT Andalucía
9 millones de pensionistas y 3,9 millones de asalariados del sector privado ganan poder adquisitivo. Los tres millones de empleados públicos salen perdiendo
Si Hacienda no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán en torno al 42% del alza. Trabajo rechaza el cambio
Los expertos de Trabajo recomiendan subir el salario mínimo en 546 o 700 euros anuales. Si el Ministerio finalmente no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán 233 o 300 euros, el 42% del alza
Estas dos profesiones y territorios representan los dos casos más extremos de la brecha salarial en España, según datos de la Agencia Tributaria
Las mujeres del país, a las que los talibanes les han cerrado las puertas del mercado laboral y de los centros educativos, se ven obligadas a realizar agotadoras tareas manuales para poder comprar comida
El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales
Los que tienen la Constitución en la boca todo el tiempo son los menos interesados en que se cumpla.
Cuerpo se postula a favor de un alza en línea “con el resto de la economía”, del entorno del 3%, mientras que las centrales replican que esta debe acompasarse con el incremento de los sueldos, cerca del 4%
El incremento depende de la evolución del IPC del segundo semestre del año pasado. El sueldo actual en el país sudamericano llega a los 500.000 pesos
En 2024 el Gobierno mexicano anunció el aumento que está en vigor desde este 1 de enero y que pasa de los 248,93 pesos diarios a los 278,80
El ministro de Economía ha reconocido la dificultad de aprobar la reducción de jornada “por la realidad parlamentaria”
La entidad ha informado a los mutualistas de que podrán solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
La Administración de Gustavo Petro no tiene el presupuesto suficiente para pagar todas sus cuentas, y el aumento del salario mínimo no representa un alivio para la economía
El año que viene se prevé que los tipos de interés sigan moderándose y la inflación se estabilice; desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, y aumentarán las cotizaciones para empresarios y trabajadores
La plataforma Malasmadres lanzará en febrero una herramienta tras constatar que el 85% de las mujeres con hijos a su cargo aseguran disponer de menos de una hora al día para su autocuidado
España puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas
La remuneración mínima ha aumentado un 80% desde que asumió el presidente ultra, frente a una inflación interanual cercana al 120%
Para lograr que en 2025 repunten la actividad y los ingresos, Argentina debe conseguir dólares, ya sea con la ayuda del FMI o de inversiones extranjeras
El sindicato Ustec apunta que el porcentaje tan elevado de docentes que se plantean dejarlo se debe a la degradación de las condiciones laborales, la falta de definición del sistema educativo y la sobrecarga de trabajo
El paro que comenzó el pasado viernes en Los Ángeles, Seattle y Chicago se ha ampliado a una docena de ciudades en su último día, según el sindicato
Los trabajadores ganarán poder adquisitivo el año que viene con una subida media cercana al 4%. Los expertos creen que los aumentos llegarán a todos los escalafones de la plantilla de forma bastante uniforme
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026
El exrector Jaume Casals cesó como presidente del patronato de la BSM, tras la resolución de Antifraude
Bruselas alerta de que el riesgo de pobreza en España aumenta y se sitúa en un nivel “crítico”
Esta variable escala hasta 2.205 euros al mes, mientras que el coste laboral total asciende a 3.021 euros