Ir al contenido
_
_
_
_

Olga Pané, consejera catalana de Salud: “Los médicos no tienen el sueldo bajo”

La responsable sanitaria rechaza que Cataluña sufra fuga de profesionales por motivos económicos

La consejera de Salud, Olga Pané, durante un pleno del Parlament de Catalunya.
Bernat Coll

La consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, ha defendido este miércoles que los médicos catalanes “no tienen el sueldo bajo”. Durante una conferencia organizada por el Fórum Europa en Barcelona, la responsable sanitaria ha comparado el salario de los sanitarios con el de otros ámbitos económicos y ha rechazado que el sueldo sea un motivo para que los profesionales dejen el sistema. “Si se van, será por otros motivos, no por el salario”, ha añadido.

Tras presentar ante unas 200 personas su plan de gobierno, en el hotel Palace de la calle Gran Vía durante más de 30 minutos, Pané ha rechazado que Cataluña sufra una fuga de médicos por motivos económicos. “Eso no es así. De hecho, nosotros importamos médicos y exportamos muy pocos”, ha asegurado. La exresponsable del hospital del Mar ha normalizado la voluntad de los trabajadores de mejorar sus condiciones laborales, pero ha sido muy tajante a la hora de evaluar el volumen salarial. “Son muy superiores los salarios de la sanidad en comparación a otros sectores, aunque es una actividad más sacrificada, sí”.

Para justificar su planteamiento ha señalado los datos de la OCDE, que compara el sueldo de los sanitarios en relación al salario medio de la población de cada país. Según el último informe, publicado en 2023, los médicos españoles cobran 2,4 veces más que el sueldo medio. Alemania es líder en retribución sanitaria y quintuplica los sueldos. “Alemania está por delante, pero nosotros estamos como el resto de Europa”. Los datos del informe avalan la tesis de Pané, que a su vez ha alertado de las dificultades de cubrir las guardias y de los efectos que ello conlleva en el sistema sanitario. “Ahora los nuevos profesionales no quieren hacerlas y se han revalorizado mucho y sufrimos una fuga en primaria, porque ven que con tres guardias cobran lo mismo que todo un mes con su plaza”, ha compartido.

Calor y cambio climático

Durante la conferencia, Pané ha apuntado que el sector salud es responsable del 5% de gases de efecto invernadero y que, en Catalunya, se generan diariamente 96 toneladas de residuos hospitalarios, y ha defendido una estrategia One Health de salud y sostenibilidad: “La mejor medida de salud pública son los Acuerdos de París”.

Frente a las olas de calor, ha dicho que lo primero es “no contribuir” a generarlas; después, orientarse más hacia la salud pública, vacunarse de enfermedades emergentes y adaptar las organizaciones a las necesidades. Y preguntada por su posición respecto a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, ha defendido que se debe “reducir el uso de la aviación” por su impacto en la salud, ya que la combustión de los aviones genera partículas ultrafinas con una mayor permeabilidad en el sistema respiratorio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_