El español Javier Oliván, el directivo mejor pagado de Meta, vende acciones de la firma por 4,12 millones en tres meses
El valor actual de su participación ronda los 73 millones. Los títulos de la matriz de Facebook se han revalorizado casi un 24% desde enero


El directivo español Javier Oliván, director de Operaciones de Meta, ha vendido esta semana un total de 517 acciones del gigante tecnológico estadounidense, por un importe agregado de 370.953 dólares. Según explicó en un hecho relevante remitido a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), en los últimos tres meses ha vendido acciones por un importe cercano a 4,82 millones de dólares (unos 4,12 millones de euros).
Las acciones proceden del restricted stock unit (RSU), una herramienta de compensación de capital utilizada en programas de retribución en acciones.
Con este movimiento, la participación de Oliván en Meta se sitúa, según los rankings que elabora Bloomberg, en 118.292 acciones, equivalentes al 0,01% del capital. Al precio actual de la acción, este paquete de acciones tendría un valor de casi 86 millones de dólares (unos 73 millones de euros).
En el último documento Form 4, remitido a la SEC a finales de mayo, se indicaba que Oliván contaba con 10.438 acciones de forma directa. De manera indirecta, contaba con 8.622 títulos a través de Olivan D LLC; 2.999 títulos a través de Olivan Reinhold D LLC; 8.622 a través de Reinhold D LLC; y 90.493 a través de Olivan Reinhold Family Revocable Trust.
La retribución total de Oliván en 2024 fue de 25,51 millones de dólares, ligeramente por debajo del ejercicio anterior. La cifra sitúa el ejecutivo español como el mejor pagado de Meta, si bien, los gastos en seguridad y avión privado de Mark Zuckerberg, consejero delegado y fundador de la empresa, establecen que la retribución total de este último por encima de 27 millones. El sueldo directo de Zuckerberg es de un dólar. En 2023, no obstante, la retribución de Oliván había sido superior a la del fundador de Facebook.
Meta ha registrado una fuerte subida en Bolsa desde principios de año. Sus acciones acumulan una revalorización anual cercana al 24%, aumentando la capitalización bursátil hasta el entorno de los 1,81 billones de dólares. Esta misma semana, la firma TD Cowen ha elevado el precio objetivo de la acción de Meta de 700 a 800 euros, con la recomendación de comprar. El nuevo precio objetivo implicaba un potencial de revalorización del 11%.
Con respecto a sus operaciones, Meta busca ampliar su apuesta por la inteligencia artificial (IA), segmento en el que se ha endurecido la competencia entre los gigantes tecnológicos como OpenAI o Alphabet, matriz de Google. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha fichado al principal directivo de Apple en esta actividad, en lo que ha supuesto un nuevo revés para el fabricante del iPhone en el desarrollo de sus tecnologías con IA. Así, Ruoming Pang, ingeniero a cargo del equipo de modelos de IA de Apple, va a salir de la empresa de la manzana en dirección a la matriz de Facebook.
Meta no parece haber reparado en gastos. La empresa ha ofrecido al directivo un paquete salarial valorado en varias decenas de millones de dólares al año. En los medios financieros especializados de EE UU se habla de una remuneración de 100 millones de dólares al año.
Y Pang no ha sido el único. Meta ha contratado a expertos de IA, entre los que destacan Alexandr Wang, de Scale AI; el creador de startups Daniel Gross y el ex CEO de GitHub, Nat Friedman, a quienes ha incorporado con el compromiso de abonar altas compensaciones. Meta también ha fichado a Yuanzhi Li, investigador de OpenAI, y Anton Bakhtin, que trabajó en Anthropic PBC.
Dentro de este impulso estratégico, Meta Platforms ha adquirido recientemente una participación minoritaria (en torno a un 3% del capital) de EssilorLuxottica, el mayor fabricante de gafas del mundo, fabricante de las conocidas Ray-Ban. La operación está valorada en cerca de 3.000 millones de euros, lo que refuerza la apuesta del gigante tecnológico norteamericano por el pujante negocio de las gafas inteligentes. Meta podría alcanzar hasta un 5% del capital de EssilorLuxottica, cuya capitalización bursátil supera actualmente los 110.000 millones de euros.
Ambas compañías han trabajado de manera conjunta durante los últimos años en el desarrollo de gafas inteligentes dotadas con IA. De hecho, Meta actualmente vende un par de gafas Ray-Ban con estas tecnologías. Las gafas inteligentes forman parte básica de la estrategia de Zuckerberg para ampliar la presencia en los servicios y productos tecnológicos con IA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
