Ir al contenido
_
_
_
_

Japón establece su mayor subida histórica del salario mínimo interprofesional

El SMI japonés escalará 63 yenes (37 céntimos de euros), hasta situarse por encima de los 1.000 por hora (5,85 euros)

Empleados de una tienda en Tokio (Japón), el 27 de abril de 2023.

El Gobierno japonés ha fijado con la patronal llevar a cabo su mayor subida histórica del salario mínimo interprofesional: 63 yenes (37 céntimos de euros), hasta situarlo por encima de los 1.000 yenes (5,85 euros) por hora en todo el país. Si el salario mínimo se incrementa según lo previsto, el promedio nacional será de 1.118 yenes (6,54 euros) por hora, de acuerdo a los detalles publicados por la cadena pública nipona NHK.

El consejo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del país asiático ha marcado este objetivo, la mayor alza hasta la fecha, tras debatir con representantes de los trabajadores y la patronal. La decisión se ha tomado a la luz de la inflación persistente y la tendencia actual de aumentos salariales, pese a que las retribuciones reales en el país no han logrado alcanzar aún a la subida sostenida de precios.

Esta es la primera vez que el consejo establece un objetivo de incremento superior a los 60 yenes (35 céntimos). El aumento situaría el salario mínimo interprofesional en el país asiático por encima de los 1.000 yenes la hora a nivel nacional. Actualmente, hay 31 de las 47 prefecturas ―jurisdicciones territoriales en las que está dividido Japón― en las que el rango se sitúa en los 900 yenes (5,26 euros) por hora.

Los sindicatos y la patronal debatirán de ahora en adelante el monto con las oficinas laborales de cada prefectura para determinar la cantidad definitiva, que deberá ser aprobada posteriormente.

La de este año es la primera reunión del consejo desde que el Gobierno central estableciera la meta de aumentar el salario mínimo por hora hasta los 1.500 yenes (8,79 euros) para la década de 2020. Para lograr el objetivo es necesario un aumento salarial mínimo de al menos 445 yenes (2,60 euros) en cinco revisiones, incluida esta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_