
La sonda soviética ‘Cosmos 482’ se estrella en el Índico tras quedar fuera de control hace medio siglo
Roscosmos, la agencia espacial rusa, asegura que la nave lanzada en 1972 cayó en el océano, al oeste de Yacarta
Roscosmos, la agencia espacial rusa, asegura que la nave lanzada en 1972 cayó en el océano, al oeste de Yacarta
Las extraordinarias biografías de Hedy Lamarr, Billie Holiday y Suzanne Valadon
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
¿Cuántos cigarrillos de longitud infinita puedes poner en contacto de forma que cada uno toque a todos los demás?
La urbanización ha provocado que el escarabajo de género ‘phyllophaga’ sea cada vez menos común
Esta nueva inmunoterapia es especialmente eficaz en varios tipos de tumores sólidos, pero hará falta tiempo para confirmar sus beneficios a largo plazo
Decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por las nuevas normativas impuestas por la Casa Blanca
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Varado en las aguas de Georgia del Sur, en dos meses ha visto disminuir su superficie en un área como dos veces Washington
Hemos terminado viviendo en una dimensión virtual que conduce al pánico del desarraigo cuando nos desconectan de ella
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
En casos especialmente graves puede provocar dolor, movilidad y función física reducida o una menor calidad de vida
Muchos investigadores en el país norteamericano están más dispuestos que nunca a mudarse. Pero si queremos que consideren venirse, tenemos que ponernos serios
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Dos periodistas de EL PAÍS desembarcan en las bases antárticas españolas para mostrar el fulminante impacto del ser humano: la gripe aviar que invade las pingüineras, la nieve rosa que mancha el continente y las aglomeraciones de turistas que pisotean algunas playas
Los estorninos soberbios, una especie de la sabana africana, se asisten mutuamente para cuidar los nidos y abren su grupo a inmigrantes
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
La reentrada de este artefacto, enviado sin éxito hacia Venus en 1972, está prevista para el sábado
El jurado destaca la capacidad de los ganadores para “difundir el mejor conocimiento a una audiencia masiva de forma rigurosa y amena”
Tres hermanos estadounidenses y otros seis niños, nacidos con una rara enfermedad mortífera, recuperan la normalidad gracias a un tratamiento genético inventado en Madrid
Los científicos proyectan que para 2026 se aprobarán los resultados de los ensayos clínicos que se realizan en 25 países, entre ellos España
La cápsula fue diseñada con una altísima resistencia para llegar intacta a la superficie de Venus, así que se espera que impacte entera en una zona aún indeterminada como si fuera un pequeño meteorito metálico
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”
Las autoridades del hospital El Pino, en el municipio de San Bernardo, han confirmado dos casos de pacientes afectados con aspergilosis pulmonar
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
El neurocientífico argentino, descubridor de la neurona ‘Jennifer Aniston’, dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020
Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España
Los exresponsables de la Fundación Cellex señalan al denunciante: “Confiaba en tener un trato más que preferente en la herencia”
La industria adopta estas formas geométricas, imaginadas en 1970 por un científico de la NASA y observadas décadas después en el interior de las alas de mariposas y otras estructuras biológicas ultraligeras
Un grupo artístico utiliza células de un músico fallecido en 2021 para crear una melodía
¿A qué vagón del tren subirías si tuvieras claustrofobia y detestaras los túneles?
A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas
Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España
Tras quedar oculta bajo la lava, nadie pensó que la ciudad de Pompeya se recuperaría en algún momento de la Historia