Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de los incendios en España, en directo | Permanecen activos 16 incendios, pero solo uno con evolución desfavorable

En Igüeña (León), la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres al frente activo más peligroso | En Castilla y León siguen activos 11 fuegos graves, cuatro en Galicia y uno en Asturias

Vista de una zona arrasada por las llamas desde la carretera que une Cabezabellosa y El Torno, en el Valle del Jerte, este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Castilla y León continúa siendo la región con más incendios activos. Hay 11 en Situación Operativa 2 entre León, Palencia, Salamanca y Zamora, según ha informado el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios de este sábado, que ha estado presidido por el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez. En Asturias hay un incendio grave y en Galicia cuatro repartidos entre Ourense y Pontevedra. El único fuego que continúa avanzando de manera desfavorable es el de Igüeña (León) porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres intervinientes en el frente activo más peligroso, el del norte. En Cáceres, tras 10 días, el incendio de Jarilla ha podido por fin quedar estabilizado, según ha indicado el consejero de Interior y Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras quemar 17.300 hectáreas. El incendio de Vilaboa (Pontevedra), ha pasado a Situación Operativa 0. Los de Ourense (Oimbra y Larouco) han presentado evolución favorable, así como los de León (Yeres y Barniedo de la Reina) y el de Zamora (Porto).

Momentos clave

El País
El País

Permanecen activos 16 incendios, pero solo uno con evolución desfavorable

Castilla y León continúa siendo la región con más incendios activos. Hay 11 en Situación Operativa 2 entre León, Palencia, Salamanca y Zamora, según ha informado el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios de este sábado que ha estado presidido por el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez. En Asturias hay un incendio grave y en Galicia cuatro repartidos entre Ourense y Pontevedra. 

El incendio de Jarilla (Cáceres) se mantiene activo, pero en Situación Operativa 1, mientras el de Vilaboa (Pontevedra), ha pasado a Situación Operativa 0.  Los incendios de Ourense (Oimbra y Larouco) han presentado evolución favorable, así como los de León (Yeres y Barniedo de la Reina) y el de Zamora (Porto). El único que continúa avanzando de manera desfavorable es el de Igüeña (León) porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres intervinientes en el frente activo más peligroso, el del norte. Las condiciones meteorológicas este sábado, con un moderado aumento de temperaturas y vientos flojos que serán moderados por la tarde, no serán desfavorables para las labores de extinción. 
 

El País
El País

Asturias registra este sábado tres incendios forestales activos

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) correspondiente a la mañana de este sábado 23 de agosto indica la presencia de cinco Incendios forestales en el Principado. De ellos, tres están activos y dos estabilizados. Según la última actualización consultada por Europa Press, los tres incendios activos siguen siendo el de Degaña, el de Genestoso en Cangas del Narcea y el de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes. Degaña cuenta con el mayor número de medios de extinción, tanto aéreos (12), como terrestres (72), para controlar el incendio. A lo largo del día trabajarán en la zona la Brif de Tineo y la Brif en régimen domiciliario, Bomberos de Asturias y la Brigada de Navarra, además de los bombarderos de Ibias y Almoraima, cuatro aviones anfibio del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), dos helicópteros de Bomberos de Asturias y maquinaria pesada.

Un día más se trabaja en la línea de defensa de la zona limítrofe de ambas comunidades. También se contará con un helicóptero bombardero de Castilla y León. Dado el número de aeronaves, para coordinar el dispositivo, permanecerán en el lugar dos aviones ACO del Miteco. Respecto al incendio de Genestoso-Somiedo procedente del incendio leonés de Orallo, trabajarán Bomberos de Asturias y los bomberos procedentes de Grecia, además de tres empresas forestales y un helicóptero de la Comunidad Foral de Navarra. (EP)

El País
El País

Galicia | Detenida una mujer de Carballo (A Coruña) en relación con 11 incendios forestales

Una mujer del municipio coruñés de Carballo (A Coruña) ha sido detenida por la Guardia Civil en relación con 11 incendios forestales. Fueron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, los que arrestaron a esta mujer, dentro de la operación Monte Fumeiro. Según explica el instituto armado en un comunicado, la operación comenzó a raíz de un incendio que se registró el pasado 10 de julio en la parroquia de Entrecruces, en Carballo.

Además de ese fuego, en la misma zona se declararon otros 10 incendios los días 31 de julio y 5, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18 y 19 de agosto. Fueron fuegos de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción, pero obligaron a una vigilancia permanente de la zona, lo que supuso detraer efectivos de otros lugares en plena ola de incendios en Galicia. La Guardia Civil logró identificar a la presunta autora de esos incendios, que fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo. (Efe)

El País
El País

Castilla y León | La Junta declara la "alarma extrema" por incendios en 37 municipios de León, Zamora y Palencia

La Junta de Castilla y León ha declarado la “alarma extrema” por incendios en 37 municipios de León, Zamora y Palencia desde este sábado hasta el 26 de agosto, lo que conlleva una serie de prohibiciones para evitar el surgimiento de nuevos fuegos en estas tres provincias afectadas por las llamas. Además de esta “alarma extrema” en estos municipios, la resolución publicada este sábado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) declara la alarma en el resto de la Comunidad, que en estos momentos tiene 8 incendios en nivel 2, otro en nivel 1 y más de una decena en activo.

La situación actual de “extrema gravedad” de incendios forestales en la Comunidad ha obligado a declarar una Situación Operativa 2b desde el 11 de agosto de 2025, argumenta la resolución, firmada por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz. Entre las prohibiciones para toda la Comunidad se encuentran: encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello y la prohibición del uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas. (Efe)

El País
El País
Las lecciones aprendidas de los incendios en Gran Canaria: pastores, gestión del paisaje y fuego

Fuego, pastores y paisaje para combatir el fuego. El peor verano de incendios en al menos tres décadas puede dejar enseñanzas que ya se están implantando en algunos territorios para evitar desastres en fuegos futuros. Gran Canaria pone sobre la mesa el plan que lleva implantando desde principios de siglo, cuyos responsables esperan que encuentre encaje en el Pacto de Estado que anunció recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además de las limpiezas mecánicas tradicionales, el Cabildo de la isla ha introducido un pastoreo dirigido ―y remunerado― que ayuda a mantener limpios los cortafuegos y las zonas donde las partes urbanas se encuentran con las áreas con vegetación natural. Esta herramienta forma parte de un programa más amplio que persigue lograr un “paisaje mosaico”, en el que convivan campos cultivados, huertas, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosques. Estas prácticas se culminan, por último, con quemas de baja intensidad provocadas en invierno. “El fuego limpia igual que limpiamos con una motodesbrozadora”, explica Federico Grillo, jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria. “Y es mejor quemarlo nosotros a que se queme de manera descontrolada”.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
Una ‘isla’ en medio de los incendios: el pueblo que nadie evacuó en el límite entre Galicia y Castilla y León

La aldea de Pradorramisquedo, de 16 habitantes, está ubicada en el sureste de la provincia de Ourense, a unos cinco kilómetros del límite entre Galicia y Castilla y León. La carretera que desemboca en la localidad —que aumenta considerablemente el número de residentes en verano— es la zamorana ZA-102. El jueves 14, la mayor parte de los pueblos de la zona, que pertenecen a Zamora y rodean a Pradorramisquedo, fueron desalojados preventivamente por orden de la Junta de Castilla y León debido a uno de los incendios que han azotado España. Pero ellos, no. No tuvieron miedo, pero sí denuncian falta de información por parte de la Xunta gallega. “Estábamos indignados”, señala Óscar Javier Tamerón, de 47 años. “Si el problema era el humo, tendrían que haber desalojado Pradorramisquedo también”, añade este encofrador mientras toma una cerveza con otros familiares y vecinos delante de su casa, este viernes.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Cuál es la situación de los incendios

- En Castilla y León siguen pendientes de los trabajos de extinción de los ocho incendios forestales graves que afectan fundamentalmente a las provincias de León y Zamora. Se han producido realojos por la mejoría de la situación, pero se sigue con preocupación la evolución del incendio de Anllares, que avanza con rapidez y ha obligado a la evacuación de la pedanía de Argayo del Sil (León).

- Los grandes incendios de Galicia remiten, pero los servicios de extinción no bajan la guardia ante la aparición de nuevos fuegos como los que se han declarado en Pontevedra o Lugo. Asturias sigue pendiente de la evolución de los incendios declarados en el suroccidente asturiano, especialmente de Degaña, en el que se está volcando el operativo de lucha contra el fuego.

- En Extremadura, tras 10 días, el incendio de Jarilla (Cáceres) ha podido por fin quedar estabilizado, según ha indicado el consejero de Interior y Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras quemar 17.300 hectáreas. 

El País
El País
358.000 hectáreas en 15 días: así ardió España en sus semanas más negras

En apenas dos semanas, España ha sufrido 19 de los 50 incendios más grandes registrados en la última década, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Las 358.000 hectáreas arrasadas desde el 8 de agosto han convertido 2025 en el peor año del país, con una superficie total que ya supera las 400.000 hectáreas. Lejos queda el récord de 2022, cuando ardieron 306.000 hectáreas con incendios tan devastadores como los de Losacio y Ferreras de Arriba, que arrasaron más de 60.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Buenos días. En general, la situación de los incendios forestales ha mejorado en las últimas horas y continúa el realojo de vecinos de pueblos afectados por los fuegos de Porto (Zamora) y Jarilla (Cáceres), donde además ha desescalado la peligrosidad, al igual que en el de Molezuelas (Zamora). Se espera que la evolución favorable del tiempo ayude a la extinción y control de los fuegos, ya que las máximas disminuirán en el norte, con nieblas asociadas al principio del día y nubes de evolución que ayudarán a humedecer el ambiente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_