El incendio de Larouco (Ourense) arrasa 20.000 hectáreas y se confirma como el peor en la historia de Galicia
El Gobierno declarará el martes como zonas catastróficas las áreas afectadas por los incendios y que aprobará medidas de ayuda para los territorios dañados

La ola de incendios no da tregua pese al descenso de las temperaturas. El incendio declarado el 13 de agosto en Larouco (Ourense) sigue sin control y ya ha quemado 20.000 hectáreas, según el último informe publicado por la Xunta lo que lo sitúa como el más grave de la historia de Galicia donde este año han ardido 67.000 hectáreas. El presidente del Gobierno ha estado este martes visitando el puesto de mando de Jarilla (Cáceres), donde se gestiona la situación en Extremadura. Allí ha adelantado que Gobierno declarará desde el próximo martes zona catastrófica a las áreas afectadas por los incendios. En esa comunidad, el foco de Jarilla ha arrasado 15.500 hectáreas tras cruzar a la provincia de Salamanca. Según el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha augurado este martes en Telecinco que a lo largo de la mañana habrá “buenas noticias” sobre la evolución de algunos de los fuegos. La Junta ha declarado la situación de “alarma extrema” en León, Zamora y Salamanca hasta el 22 de agosto ante la persistencia del riesgo de incendios forestales por las condiciones meteorológicas extremadamente adversas. Se ha cancelado por sexto día consecutivo la circulación de alta velocidad entre Madrid y Galicia y la DGT mantiene cortadas al tráfico 12 carreteras en León, Zamora, Cáceres y Asturias.
El incendio del municipio de Larouco (Ourense), declarado el pasado miércoles 13 de agosto, se mantiene sin control y afecta ya a 20.000 hectáreas, por lo que se confirma como el más grave de la historia de la comunidad gallega, según ha informado la Xunta. El fuego ha saltado a Lugo y amenaza la sierra de O Courel, ha afectado a los municipios de O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras, en Ourense, y al municipio de Quiroga, en Lugo. Este fuego supera al de Chandrexa de Queixa, que ha ralentizado su avance tras calcinar 17.500 hectáreas.
En Galicia se han quemado ya 67.000 hectáreas. Solo hay focos activos en la provincia de Ourense, según los datos proporcionados por la Consellería de Medio Rural. Gracias a la caída de las temperaturas, los equipos de extinción han logrado estabilizar cinco fuegos, entre ellos el de Maceda, que llevaba más de una semana ardiendo y que ha arrasado 3.500 hectáreas. A las 9.00 horas había activos siete fuegos en la provincia: El de Larouco-Seadur (con más de 20.000 hectáreas quemadas), el de Chandrexa de Queixa y Vilariño (con alrededor de 17.500 hectáreas afectadas), el de Oímbra y Xinzo de Limia (15.000 hectáreas), el de A Mezquita-A Esculqueira (10.000), el de Carballeda de Avia y Beade (3.500 hectáreas), el de Vilardevós-Vilar de Cervos (900) y el de Vilardevós-Moialde (500).
En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) ha calcinado ya 15.500 hectáreas tras cruzar a la provincia de Salamanca y alcanza los 155 kilómetros de perímetro. El fuego cumple este martes una semana tras iniciarse el pasado día 12 por un rayo en un día que cayeron más de mil en la comunidad extremeña. “Hoy es un día clave para las tareas de extinción, vamos a distribuir todos los efectivos llegados”, ha explicado el consejero de Presidencia de la Junta, Abel Bautista, tras la reunión del Cecopi de la mañana y antes de organizar a los efectivos de apoyo, como bomberos catalanes y procedentes de Alemania. “El mayor peligro está ahora en un posible descuelgue hacia la localidad de Jerte y Tornavaca”, ha indicado Bautista, aunque ha celebrado que “las condiciones son buenas, afortunadamente”, evitando que las llamas afecten al corazón a la joya natural del Valle del Jerte.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el próximo martes declarará como zona catastrófica a varias de las regiones que han ardido en las últimas semanas. “Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida y la solidaridad regional y entre países, es fundamental”, ha apuntado durante su visita el puesto de mando de Jarilla (Cáceres), donde se organiza el operativo extremeño. Sánchez ha visitado Extremadura después de que la presidenta de la comunidad, María Guardiola, lanzara duras críticas contra el Ejecutivo este fin de semana por lo que considera medios “insuficientes” proporcionados por la Administración central, aunque la competencia en prevención y acción contra los incendios forestales es de las comunidades. “Cuando hicimos las peticiones de medios, aunque algunos pensaban que no estábamos dentro de la realidad, se ha demostrado que lo estábamos. Nunca quisimos pedir de más”, ha dicho al respecto Bautista ante los medios.
Por su parte, la Junta de Castilla y León ha declarado la situación de “alarma extrema” en León, Zamora y Salamanca hasta el 22 de agosto ante la persistencia del riesgo de incendios forestales por las condiciones meteorológicas extremadamente adversas. En esta comunidad hay 29 fuegos activos, entre ellos, 10 con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y nueve con IGR nivel 1. Aun así, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha augurado este martes en una entrevista en Telecinco que a lo largo de la mañana habrá “buenas noticias” sobre la evolución de algunos de los incendios que afectan al oeste de esta Comunidad y también sobre el realojo de “muchísimos pueblos” que permanecen evacuadas.
La orden de desalojo para los vecinos de la decena de pueblos del Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, ha decaído esta mañana. El foco del incendio originado en Barniedo de la Reina, a 48 kilómetros de allí, ha sido “controlado” en el Valle de Valdeón. Los residentes que se quedaron para desbrozar y ayudar a los cuerpos de extinción, pese a la instrucción de evacuación por parte de la Guardia Civil, marchan ahora al municipio de Riaño, a 28 kilómetros de allí, para colaborar en las tareas de desbroce de esa localidad, donde aún preocupa el flanco del fuego llegado de Barniedo, informan fuentes municipales en Posada de Valdeón.
Las seis personas afectadas por los incendios en Castilla y León que permanecen ingresadas, tres de ellas en situación crítica y otras tantas con quemaduras graves, permanecen estables, hasta el punto de que una de las afectadas ha pasado a planta en las últimas horas. Además, en el día de ayer, dos heridos, varones de 30 y 53 años, recibieron el alta en los centros hospitalarios de Zamora y El Bierzo.
Transporte ferroviario y por carretera
Renfe ha informado de que, por sexto día consecutivo, el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia estará interrumpido debido a la situación desfavorable de los incendios. La compañía ha informado de que sí habrá tres trayectos de trenes especiales entre Madrid y Zamora a lo largo de la jornada.
🔔 ACTUALIZACIÓN GALICIA: 19 DE AGOSTO
— InfoRenfe (@Inforenfe) August 19, 2025
🔴 Suspendida circulación de Alta Velocidad entre Madrid y Galicia durante lo que resta de martes debido a la situación desfavorable de los incendios.
ℹ️ Recordamos que puedes anular/cambiar tu billete sin costes y agradecemos tu…
La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene cortadas al tráfico 12 vías en León, Zamora, Cáceres y Asturias, entre ellas, siete kilómetros de la N-621 entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria). En Castilla y León hay, según el último informe de la DGT, nueve carreteras cortadas. Siete en León (la N-621 en el tramo entre Portilla de la Reina y Vejo, Cantabria; la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera; la LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-2711 entre Retuerto y Posada de Valdeón; la LE-4212 entre Cariseda y Chano; la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas; y la LE-7311 entre Nogar y Castrillo de Cabrera) y dos en Zamora (la ZA-103 entre Vigo y San Martín de Castañeda y la ZA-104 entre Vigo y Ribadelago). En Extremadura hay dos carreteras afectadas, ambas en la provincia de Cáceres: la CC-224 entre Hervás y Cabezuela del Valle y la CC-234 entre Valdastillas y Rebollar. Y en Asturias permanecen cerrados 12 kilómetros de la CO-4, en Covadonga.
Con información de Sonia Vizoso y Virginia Martínez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.