Ir al contenido
_
_
_
_

El incendio de Jarilla avanza “desbocado” y arrasa ya 11.000 hectáreas en Extremadura

La Junta teme que el fuego cruce a Castilla y León. La presidenta autonómica, María Guardiola, carga contra el Gobierno por lo que considera medios “insuficientes”

Desalojo de casas en Hervás, Cáceres, este domingo.Foto: Claudio Álvarez
Virginia Martínez

El incendio de Jarilla (Cáceres) continúa su avance tras cinco días en los que ha arrasado ya 11.000 hectáreas y 130 kilómetros de perímetro con pronóstico “desfavorable”. La principal preocupación de la Junta de Extremadura se centra en el flanco norte del fuego, que “sigue desbocado”, según fuentes del Gobierno autonómico, y ha provocado nuevos confinamientos y desalojos este domingo. Por la mañana, el municipio de Gargantilla (360 habitantes) ha sido evacuado, así como unas 80 viviendas de la zona periurbana de Hervás —uno de los pueblos de mayor envergadura del Valle del Ambroz, con 4.000 habitantes—. Además, Hervás ha sido confinado, aunque el viento es “favorable” y no se prevé que el foco alcance el núcleo urbano, según los efectivos desplazados. El fuego amenaza la joya de la flora de esta zona, el castañar. En estos momentos preocupa además que salte a Castilla y León, pues las llamas se encuentran a pocos kilómetros de Salamanca. Los bomberos desplazados aseguran que es muy probable que traspase la frontera extremeña en las próximas horas.

En paralelo, la presidenta de la comunidad, la popular María Guardiola, mantiene una guerra abierta con el Gobierno de España por lo que considera un envío “insuficiente” de medios a Extremadura, en una semana “insólita” para la región por la simultaneidad de focos. Desde el puesto de mando avanzado, pasadas las 16.00, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha enumerado los medios solicitados al Ejecutivo central y los concedidos, poniendo el foco en que, sostiene, son muchos menos de los exigidos. La competencia de la extinción de incendios es, en todo caso, del Gobierno autonómico.

Extremadura se ha levantado este domingo con ocho incendios activos y después de una intensa noche en la que los medios desplegados tuvieron que emplearse a fondo en el que reviste mayor gravedad, el fuego de Jarilla, originado el martes por un rayo. Este viernes, decenas de desalojados volvieron a sus casas en los municipios de Cabezabellosa, Villar de Plasencia y Jarilla al darse por estabilizada la situación en dichos términos municipales, ubicados junto al Valle del Jerte. Pero las condiciones meteorológicas registradas en la tarde de este sábado provocaron la formación de un pirocúmulo —una nube cumuliforme que se forma por el calor intenso de incendios forestales— agravando la situación en otros focos. “La parte norte tiene vida propia y no permite trazar una estrategia”, ha aseverado a primera hora de este domingo el consejero de Presidencia, Abel Bautista.

En dicho flanco norte, la Guardia Civil tuvo que desalojar el municipio de Gargantilla y confinar Hervás pasadas las 11.00 al avanzar el fuego por el puerto de Honduras, en el Valle de Ambroz. Las autoridades han pedido a los residentes permanecer en el interior de los inmuebles con las ventanas y puertas cerradas para evitar los peligros por inhalación de humo. Las indicaciones han sido trasladadas a través del mensaje de alerta en los teléfonos móviles, así como por patrullas del Instituto Armado. Con las llamas a escasos metros, los vecinos de Hervás expresaban este domingo preocupación por sus viviendas, pero, sobre todo, mostraban su temor a la posible quema de ejemplares del castaño gallego, que tiene en el puerto de Honduras una de las masas más importantes de España.

En el sur, los medios de extinción se afanaron por la noche para que las llamas no alcanzaran la ciudad de Plasencia (40.000 habitantes), desde donde podían verse las columnas de humo por la mañana. Según datos de la Junta de Extremadura, en el incendio de Jarilla trabajan 10 Unidades de Bomberos forestales, dos equipos de maquinaria, seis agentes del Medio Natural, seis técnicos de extinción, dos efectivos del equipo de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), dos secciones de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y 17 medios aéreos. Además, ha llegado un helicóptero de Eslovaquia y “medios” de Alemania de apoyo para toda la comunidad.

Un hidroavión descarga sobre el fuego de Jarilla, frente al municipio de Hervás.

La caída de rayos, las altas temperaturas, la velocidad del viento y los “pirómanos” han confluido de manera “extraordinaria” desatando un inusitado número de incendios simultáneos este verano en Extremadura, explican fuentes el ejecutivo autonómico. Los bomberos desplazados coinciden en la dificultad para atajar la situación con tantos focos al mismo tiempo. “Este verano es una locura por la cantidad de incendios. No hay medios, pero porque están muy repartidos”, indicaba un efectivo de la Diputación de Cáceres mientras trabajaba en Hervás este domingo.

Guerra política

Mientras los medios de extinción se baten contra el fuego en los ocho incendios que asolan Extremadura, el Gobierno autonómico de Guardiola y la Administración libran su propia batalla. La polémica entre la popular Guardiola y el presidente Sánchez sigue en aumento por las palabras del delegado del Gobierno durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de este domingo por la mañana. La presidenta de la comunidad ha asegurado que han pedido al Gobierno más medios, así como la intervención del Ejército de Tierra, pero que el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana, les ha comunicado que “no tiene capacidad para mandar más medios a un incendio que tiene un perímetro de más de 100 kilómetros”, censurando sus palabras.

La Administración central, por contra, rechaza de plano no tener esa capacidad. “Aunque la extinción de incendios es competencia de las comunidades autónomas, el Gobierno de España, desde el minuto uno, ha estado y está al lado de la Junta de Extremadura para extinguir los incendios”, ha insistido Quintana en declaraciones recogidas por Europa Press.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_