Dos municipios confinados y decenas de desalojados en Extremadura por el incendio de Jarilla
El fuego, que se mantiene activo, ha afectado ya a 4.625 hectáreas


Los hidroaviones sobrevolaban a las 14.00 de este jueves en un flujo constante la provincia de Cáceres, a la altura de Jarilla, asediada por el fuego que ha afectado a más de 4.625 hectáreas. El ruido de los motores de las naves se mezcla con el de los coches de la Guardia Civil, de Protección de Carreteras y de los bomberos autonómicos, en un trasiego continuo por la carretera N-630. En el Hostal Asturias, a dos kilómetros de Jarilla, Vicente Martínez mira los vehículos pasar, en medio de un viento que al tocar la piel parece que arde y un olor parecido al de las barbacoas de campo. Como el resto de personas que se encontraban en el pueblo, Martínez fue desalojado en la noche anterior. “Fue a las cuatro de la madrugada. No descansa uno sin dormir ya dos noches seguidas”, se lamenta este hombre de 76 años, después de dos jornadas de agonía. Él ha decidido volver a la zona pese a las advertencias. “Aquí al menos tengo mi casa”, apostilla.
La Junta de Extremadura ha activado este jueves a las 7.15 la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil en toda la comunidad por la simultaneidad de incendios forestales. El de mayor virulencia registrado en la región es el originado en Jarilla —a 25 kilómetros de Plascencia y a 46 del Valle del Jerte— provocó el desalojo de alrededor de 320 personas en dicha localidad, así como en Cabezabellosa y Villar de Plasencia. En total, en la tarde de este jueves seguían sin volver a sus hogares 700. La mayoría de desplazados fueron reubicados en la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, donde a las 19.00 horas de este jueves se daban un respiro en las piscina de las instalaciones deportivas municipales.
Además de las evacuaciones, la población de Oliva de Plasencia ha sido confinada desde primera hora de este jueves “por motivos de seguridad” ante los riesgos por inhalación de humo o desplazamientos inapropiados. Sus vecinos recibieron el mensaje de ES Alert. Este tipo de alerta a móviles había llegado también a los residentes de Cabezabellosa el día anterior, donde 19 personas tuvieron que ser rescatadas en un convoy. Los servicios de extinción de incendios han confirmado que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio. Los controles de la Guardia Civil, impidiendo el paso a los municipios, se repetían este jueves en la N-630. También se cortó un tramo de la autovía cortada A-66 durante unas horas. De hecho, desde la vía nacional se pueden ver las faldas de la A-66 calcinadas junto a los campos de encinas ya negros por el paso de las llamas. Algunas edificaciones solitarias han sido asimismo quemadas.
Seguimos con atención la evolución de los incendios en Extremadura. El #112Extremadura (@JuntaEx112) acaba de proceder al envío masivo de ES-Alert para que aquellas personas que se encuentran en Cabezabellosa permanezcan confinadas en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas… pic.twitter.com/a6QOcO8jEN
— María Guardiola (@MGuardiolaM) August 13, 2025
En total, el dispositivo de emergencia de este incendio ha movilizado a 200 militares de la UME, 80 unidades de bomberos forestales, cuatro agentes del medio natural, cuatro técnicos de extinción, efectivos del Miteco, bomberos del Servicio Provincial de Incendios de Cáceres (SEPEI), Guardia Civil y Cruz Roja; y, además, técnicos de Protección Civil y Emergencias; trabajadores sociales y psicólogos, recoge Europa Press.
Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras administraciones continúan trabajando para que esta emergencia tenga “la menor incidencia posible en la población, sus bienes y el medio ambiente”, apunta el Ejecutivo regional. La presidenta de la comunidad, la popular María Guardiola, ha agradecido a través de la red social X el envío de efectivos desde otras comunidades. “Gracias a los presidentes de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Manuel Moreno y Emiliano García-Page, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su puesta a disposición de medios, su generosidad y su ayuda”.

Aunque hay quien piensa que los recursos no son suficientes, como José Luis Esteban, ganadero de 70 años. Pese al sofocante calor, Esteban y su hijo trabajan por sus propios medios en apagar las llamas de su terreno, unas 50 hectáreas en la que cría ganado. Cuentan que llevan desde la una de la madrugada sin parar, “todo a oscuras”, con las “luces de los coches encendidas” durante la noche. “Los que menos han estado son los que deberían haber estado”, se queja Esteban en alusión a los bomberos, tachando de “insuficientes” los efectivos y los medios aéreos. Más que miedo, dice tener “precaución”. “Si te viene encima, te tienes que apretar. Hay que tener cuidado”, concluye.
La Guardia Civil ha alertado sobre comportamientos como el de Esteban. “Ante la imprudencia registrada hoy por parte de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas, la Guardia Civil hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana”, señalan fuentes del Instituto Armado. “Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia”, añaden.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
