Ir al contenido
_
_
_
_

La defensa de Bolsonaro pide que siga en prisión domiciliaria porque la cárcel pone “en riesgo su vida”

Huye a Miami un condenado junto al expresidente por liderar el complot golpista en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro
Naiara Galarraga Gortázar

Los abogados del expresidente Jair Bolsonaro, condenado en septiembre en un juicio histórico a 27 años por liderar un intento de golpe tras perder las elecciones, han solicitado este viernes al Tribunal Supremo que le permita cumplir la pena “en prisión domiciliaria humanitaria” porque su traslado a una prisión “tendría graves consecuencias y representa un riesgo para su vida”. La defensa cita como argumentos diversos problemas de salud. Es decir, el expresidente pretende seguir en el mismo régimen en el que está desde agosto, en su casa, en Brasilia, junto a su familia con una tobillera electrónica y bajo vigilancia policial. El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, ordenó ese confinamiento para neutralizar cualquier riesgo de fuga.

El que se ha fugado es uno de sus compañeros de banquillo, el diputado brasileño Alexandre Ramagem, condenado a 16 años junto a Bolsonaro por integrar con él el núcleo central del complot golpista bolsonarista. Ramagem está una situación similar a la del expresidente, ante el último recurso antes de que la sentencia sea firme y deba empezar a cumplirla.

Mientras se sucedían las especulaciones periodísticas sobre si Bolsonaro irá a la prisión y, en ese caso a cuál (de máxima seguridad, militar, una comisaría...), el miércoles llegó la exclusiva del medio digital PlatôBR: Ramagem está instalado en una urbanización de lujo en Miami, en Estados Unidos, donde fue fotografiado con su esposa. Este viernes, dos días después de la revelación, el juez ha ordenado que sea detenido. Es el cuarto diputado bolsonarista investigado o condenado que escapa al extranjero. Decenas de bolsonaristas de a pie han huido, parte de ellos pidió asilo en Argentina. Incluso Bolsonaro sopesó pedir ayuda a Milei y seguir ese camino.

Ramagem, al que Bolsonaro colocó al frente del espionaje como director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), es comisario de policía de profesión, como su mujer. El Tribunal Supremo ha confirmado que el golpista convicto tenía prohibida la salida de Brasil y que le había ordenado entregar el pasaporte. Además del pasaporte ordinario, tenía uno diplomático en su calidad de parlamentario, según la prensa brasileña. La información sobre su fuga apunta que viajó de Río de Janeiro hasta Boa Vista, capital de Roraima, un estado fronterizo con Venezuela y Guyana donde la pareja trabajó como policía. Según la misma fuente, el condenado cruzó la frontera por tierra, se desconoce con qué documentación, y desde allí se trasladó hasta Miami.

Existe la sospecha de que, para despistar, el golpista convicto Ramagem presentó unos certificados médicos en el Congreso, lo que le ha permitido participar en votaciones parlamentarias, incluso una vez consumada la fuga. El juez Moraes, que confiscó a Bolsonaro el pasaporte al inicio de las investigaciones, decidirá, como instructor del caso, si el mandatario permanece en su casa debido a sus problemas de salud o está en condiciones de ser internado en un centro penitenciario.

A esta fuga le antecedió la de una diputada bolsonarista que huyó a Italia tras ser condenada a 10 años de prisión (Brasilia ha solicitado su extradición), la de otro parlamentario investigado que decidió regresar a su país por las buenas y la de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, que tras instalarse en Estados Unidos para hacer lobby a favor de su padre, fue imputado por coaccionar al tribunal que condenó a su padre, al policía ahora fugado y a varios generales, los primeros de la historia condenados por golpismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_