Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente Lula designa a un jurista evangélico para el Tribunal Supremo de Brasil

El nombramiento de Messias, actual abogado general de la Unión, debe ser ratificado por el Senado

lula y  Jorge Messias
Naiara Galarraga Gortázar

La jubilación anticipada de un juez abrió hace un mes una vacante del Tribunal Supremo de Brasil y, este jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva designó a Jorge Messias, un jurista evangélico de 45 años. Messias, que actualmente ocupa el cargo de abogado general de la Unión, es también el principal emisario del Gobierno en sus intentos de mitigar el rechazo que el mandatario y el Partido de los Trabajadores generan entre los evangélicos, una comunidad que gana peso político en cada elección. Si el Senado ratifica su nombramiento, la máxima corte de Brasil tendrá entre sus once miembros dos evangélicos y una sola mujer.

Los evangélicos suponen el 27% de la población, más de 47 millones de evangélicos. Messias, que era desde el principio el favorito para ocupar la vacante, deberá someterse a una audiencia ante el Senado y ser confirmado por sus señorías. Entonces sería el más joven de los togados y tendría por delante la friolera de tres décadas en el puesto porque se jubilan a los 75 años.

Aunque no milita en el Partido de los Trabajadores, se le considera muy cercano a sus Gobiernos. Hace una década ya ejercía un alto cargo en el Ejecutivo de Dilma Rousseff.

Desde que Lula lo nombró abogado general de la Unión, en 2023, ha desempeñado algunas misiones sensibles, como representar al presidente en la Marcha para Jesús, la mayor fiesta evangélica de Brasil, organizarle reuniones con líderes de Iglesias protestantes o contratar un bufete de abogados en Estados Unidos para defender al Gobierno frente al tarifazo impuesto por Donald Trump.

Considerado cauteloso y discreto, Messias nació en Pernambuco, como Lula. Pertenece a la Iglesia batista y acude a los cultos semanales.

Messias es el tercer magistrado del Supremo que el presidente Lula nombra desde que regresó al poder en 2023. En las tres ocasiones ha hecho oídos sordos a las campañas emprendidas desde el movimiento negro y el feminista para que designara a una mujer, a una persona negra o a una mujer negra.

Lula ha vuelto a dejar muy claro que, por encima de cuestiones identitarias o de representatividad en este país multirracial, pioriza la proximidad y la confianza de los candidatos. Los magistrados del Supremo brasileño son los intérpretes últimos de la Constitución, pero en los últimos años además de ejercer esa función, han ido ganando influencia política.

Fue el Supremo el que ordenó encarcelar a Lula, excarcelarlo y anular sus condenas. Y es la misma corte la que el pasado septiembre juzgó y condenó al anterior presidente, Jair Bolsonaro, a 27 años de cárcel por liderar un complot golpista contra Lula. Como represalia por el juicio, Estados Unidos ha impuesto sanciones a casi todos los miembros del Supremo.

Messias entró en la historia política de Brasil —y el inagotable universo de los memes— hace años como actor secundario en una conversación entre Rousseff y Lula, grabada ilegalmente. La entonces presidenta le decía a su mentor que tenía listo el decreto para nombrarlo ministro, y protegerlo de los jueces, y que se lo llevaría en mano Messias. Como estaba griposa, le llamó Bessias. Un apodo que el ahora designado juez del Supremo no logró quitarse de encima durante la década siguiente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_