Los partidos de izquierda cargan unánimemente contra el fallo sobre el fiscal general: “Golpe judicial en toda regla”
El PNV recibe la decisión del Supremo con “perplejidad” y Junts acusa a la justicia de depender del bipartidismo

La condena al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos ha sacudido la arena política. Los partidos a la izquierda del PSOE no han tardado en reaccionar a la sentencia que impone dos años de inhabilitación, multa de 7.200 euros e indemnización de 10.000 euros al empresario Alberto González Amador. Sumar, el socio minoritario del Gobierno, y las formaciones socias parlamentarias a la izquierda del PSOE ven en la decisión del Supremo una muestra del embate de parte de la judicatura contra el Ejecutivo, además de un cuestionamiento del ejercicio del periodismo.
Para Sumar la sentencia del Supremo es una “prueba” de una lucha política emprendida por parte de la judicatura. “La condena al fiscal general es la prueba más clara de que algunos sectores del poder judicial han decidido entrar en combate político contra el Gobierno”, han reaccionado este jueves fuentes del socio del PSOE. En un comunicado difundido a medios, la coalición señala que la sentencia está basada en “indicios débiles y sin una sola prueba directa de filtración” y que, por tanto, “solo puede entenderse como un intento de interferir en la vida democrática” del país.
“Para Sumar este caso tiene una gravedad institucional absoluta. Lo que ha ocurrido es un golpe judicial en toda regla: una causa construida sobre meras sospechas, inferencias sin sustento y contradicciones internas señaladas incluso en los votos particulares. No aceptaremos que el Estado de derecho se use para desestabilizar a un Gobierno legítimo”, ha declarado el socio del Ejecutivo, que cuestiona “la impunidad” del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, “quien reconoció en el propio juicio que filtró un bulo”. “Fue el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid quien difundió la primera versión falsa, mientras su pareja, procesado y con reconocimiento de delitos fiscales en sus comunicaciones, buscaba un pacto para evitar la cárcel. Hoy se ataca a quien desmintió una mentira, no a quienes la fabricaron”, denuncia Sumar.
La formación ve también “gravísimo” que el proceso haya puesto “bajo sospecha” el trabajo del periodismo. “Varios profesionales acreditaron que conocían el contenido antes de que llegara al Fiscal y se acogieron a su secreto profesional para proteger sus fuentes, como consta en las crónicas judiciales. Criminalizar a la Fiscalía es injusto. Criminalizar al periodismo es autoritario. Y nosotras y nosotros estaremos siempre del lado de la democracia, la verdad y las instituciones públicas”, concluye.
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha cuestionado también la condena a Álvaro García Ortiz. “La ofensiva judicial y mediática contra el fiscal general del Estado busca tapar los escándalos de corrupción que apuntan a Ayuso y a su pareja. Una condena sin pruebas que debe ser recurrida. ‘Quien pueda hacer que haga”, ha publicado en su cuenta de la red social Bluesky en referencia a la frase pronunciada por el expresidente de Gobierno José María Aznar.
También ha cargado con dureza el portavoz de ERC. Gabriel Rufián ha vinculado la sentencia al caso que afecta a la pareja de Isabel Díaz Ayuso y a la abrupta salida del anterior presidente del PP de la dirección de su partido. “Hermano de Ayuso. 280.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? Pablo Casado. Novio de Ayuso. 350.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? El Fiscal General del Estado. El mensaje es claro: Ayuso no se toca", ha publicado en X. Rufián dice que “hay jueces se acostaron franquistas y nos contaron que se levantaron demócratas”.
En unas declaraciones posteriores, Rufián ha abundado. “En días como este, los independentistas catalanes y vascos, también sindicalistas y algunos periodistas, parece que venimos del futuro. Hace mucho tiempo que una parte del poder judicial hace política y utiliza su toga para ir en contra de unas personas, movimientos, partidos e ideas. La diferencia es que esto le está tocando al PSOE ahora, y le está tocando al PSOE en el Gobierno”, ha señalado el portavoz de Esquerra. “Hay una parte del Poder Judicial que hace mucho tiempo que hace golpismo, porque los golpes de Estado se hacen desde un plató y en sede judicial, es así de duro”, ha añadido. Y ha querido remarcar que este jueves, 20 de noviembre, cuando se cumplen 50 años de la muerte de Franco, “es un buen día para recordar que un montón de jueces se acostaron franquistas y nos contaron que se levantaron demócratas”. “Más allá de condenar al fiscal general del estado, el mensaje es claro: Ayuso no se toca. Es la gran esperanza blanca de toda esa parte del Estado que va en contra del Gobierno”, ha insistido Rufián. “Mientras el hermano de Ayuso se ganaba la vida con mordidas en lo peor de la pandemia y su pareja se enriquecía también con mordidas en lo peor de la pandemia, pues quien va fuera es el fiscal general del Estado”, ha resumido el político catalán. Y manda un mensaje al PSOE: “Creo que tiene que dejar de ponerse de perfil, como cuando se repartió el poder del CGPJ con el PP, pudiendo ponerse de acuerdo con otras formaciones políticas”.
En línea con las primeras reacciones entre los partidos de la izquierda, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha criticado la decisión del Supremo. “La condena al fiscal general evidencia unas instituciones capturadas por la derecha e impunidad para los suyos. ¿Alguien duda de qué va esto? 50 años después de la muerte de Franco, sigue habiendo tarea de limpieza democrática. Vergüenza”, ha difundido el líder de IU en su canal de Telegram. Para el portavoz parlamentario del partido y encargado de Justicia dentro del grupo de Sumar, Enrique Santiago, García Ortiz es condenado “sin que nadie haya probado su culpabilidad y sin derecho a un recurso en segunda instancia”. Informa Paula Chouza.
Fuentes de Compromís en el Congreso han argumentado que la condena al fiscal general del Estado “por parte de cinco jueces conservadores del Tribunal Supremo no es más que una prueba de golpe blando contra el Gobierno y contra la mayoría plurinacional y progresista”. Argumentan que es un “día negro que pone en riesgo la libertad de prensa y la protección a las fuentes” y señalan que para ellos, “pone en riesgo también la presunción de inocencia” en España. Además, acusan que ha habido un “claro caso de lawfare” que “requiere una respuesta contundente y unitaria desde las izquierdas”. Informa Óscar Martínez.
En sentido contrario, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox, José María Figaredo, ha valorado la condena denunciando el que considera “nuevo hito de la vergüenza de un Gobierno, el de Sánchez, que acumula cargos investigados o condenados: Cerdán, Ábalos, Begoña, el hermano, el Fiscal General...”. Además, y parafraseando a Sánchez —que auguraba una petición de perdón al Fiscal General del Estado cuando se proclamara su inocencia—, ha ironizado: “¿Quién va a pedir perdón a los españoles? ¿Va a salir Sánchez a pedir perdón? ¿Va a salir el fiscal?”. Así, Figaredo ha reclamado elecciones —“si el Gobierno tuviera algo de vergüenza las convocaría hoy mismo”, ha dicho— y ha garantizado una oposición total a este Gobierno hasta que se vuelva a las urnas. Informa Javier Casqueiro. El presidente de la formación ultra, Santiago Abascal, ha expresado en X en la misma idea: “Álvaro Ortiz, el primer fiscal general condenado de la historia de España. También Sánchez será el primer presidente de la historia de España que acabará en la cárcel. Por eso es inaceptable celebrar ni conmemorar nada junto a esta mafia que no hace más que ensuciar las instituciones”.
El PNV ha pedido esperar para analizar la sentencia, aunque su portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero, ha adelantado su asombro por el sentido de la decisión del Supremo. “Analizaremos en profundidad la sentencia para poder hacer un análisis sereno, pero la primera impresión es de perplejidad. ¿Impunidad para quien reconoce haber mentido? La judicialización de la política nos perjudica a todos", ha publicado en su cuenta de X.
Junts ha marcado perfil propio y no ha entrado a valorar la sentencia en sí. “Los catalanes somos los menos sorprendidos por este desenlace. Conocemos el Supremo y sabemos ‘de quién depende la Fiscalía’. Recordemos que el PSOE y el PP pactaron al CGPJ. La corrupción española está institucionalizada, hoy Génova, mañana Ferraz”, ha asegurado la portavoz parlamentaria en el Congreso, Miriam Nogueras, que ha añadido: “Para el PSOE la justicia deja de ser justa cuando les afecta a ellos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

































































