
cambio climático
13 millones de agricultores en el mundo viven bajo amenaza por la subida del nivel del mar
El Poniente almeriense, conocido como la huerta de Europa, enfrenta un grave desafío: la salinización de acuíferos por la subida del nivel del mar y la sobreexplotación hídrica.
- Aunque los acuíferos de Poniente aún resisten, en zonas como Adra o Roquetas ya se detectan problemas serios de salinidad.
La situación está destinada a empeorar: según el programa Copernicus de la UE, el mar ha subido entre 15 y 25 cm desde 1901.
- Podría elevarse hasta un metro en 2100, generando inundaciones, pérdida de suelos fértiles y acuíferos muertos.
- Según un estudio de la Universidad Libre de Ámsterdam, más de 13 millones de hogares agrícolas en el mundo (unos 48 millones de personas) sufrirán estos impactos, obligándolos a decidir entre quedarse, adaptarse o emigrar.
¿Cuáles son las zonas más vulnerables? Las regiones costeras en Florida, Nueva York y Oregón en Estados Unidos, las costas de Japón, China, Filipinas, Mozambique e Italia.
¿Qué solución hay? Los investigadores han calculado que pequeñas subvenciones públicas podrían mejorar significativamente la capacidad de adaptación: si los gobiernos cubrieran el 30% de estos costes, podría evitarse un 10% de la migración.
©Foto: Junta de Andalucía