Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Jasper Philipsen ADC 4h:09:12
  • Ethan Vernon IPT +00:00
  • Orluis Aular MOV +00:00

Las grandes vueltas empiezan después del triunfo de Philipsen

El corredor belga de Alpecin se lleva el primer ‘sprint’ de la Vuelta como también hiciera en el pasado Tour

La Vuelta a España 2025
Jordi Quixano

Con la ilusión del invitado y con la voluntad de demostrar que su participación en la carrera es merecida, el autobús del Burgos Burpellet BH llegó el primero al viale Carlo Emanuelle II de la Venaria Reale, moreras por doquier y área metropolitana de Turín de estilo barroco y rococó declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Poco a poco se agolparon los demás autocares entre miles de aficionados que se pirraban por un autógrafo, un selfi, quizá un botellín de regalo, acaso un grito de ánimo a Giulio Ciccone cuando asomó la cabeza por las escaleras del bus. La Vuelta calentaba motores y a escasos metros de allí, los más afortunados, lo que tenían balcón en la vía Andrea Mensa, calle empedrada y fachadas desconchadas que, sin embargo, envejecen con señorío, aguardaban con paciencia el pistoletazo de salida desde el Palacio Real. Globos de decoración, banderines colgados que atravesaban las calles, comercios abiertos no sea que se haga otro verano, gelateria necesaria por el fatigante calor, música de fondo, una auténtica fiesta mayor. Y, de repente…, preparados, listos, ¡ya! Comenzó la Vuelta en tierras piamontesas, donde los Saboya cazaban y donde los ciclistas se encomendaron para lo mismo, aunque más que una pieza, querían la etapa. Y eso, en uno de los pocos sprints que hay en esta Vuelta, sería para el más rápido, sería para Jasper Philipsen (Alpecin).

Aunque en la salida todo era calma tensa, todos focalizados en lo que estaba por llegar -en Ineos, por ejemplo, recibieron en el autobús la visita de Dave Brailsford, mánager general del equipo que trató de azuzar a los suyos-, nada más cruzar el kilómetro cero, a la orilla del río Po y delante del monumento en recuerdo de astro piamontés Fausto Coppi, de bronce y con el ciclista levantando el brazo en señal de victoria, comenzaron los ataques. Y fueron seis los ciclistas que se llevaron el premio: Reinderink (Soudal), Vinokourov (Astana), Joel Nicolau (Caja Rural), Bouwman (Jayco-AlUla), Verre (Arkéa) y Hugo de la Calle (Burgos). Era un tiro al aire, un vamos a mostrar a nuestros patrocinadores, un esfuerzo que no llegaría a ningún lado. Más que nada porque los equipos con sprinters, ninguno como el Alpecin, que cuenta con Jasper Philipsen, decidieron poner el ritmo, controlar la distancia, minimizar el susto. De mientras, se cubrían kilómetros entre planicies verdes y carreteras secundarias, salpicado por el bellísimo lago de Orta y numerosos de pueblos envejecidos de tejados rojos, por más que la región del Piamonte no destaca en nada en particular, acaso por el vino tinto y la gastronomía -“un italiano no viene aquí si no es por trabajo”, reconocían los lugareños-, sobre todo por los Agnelli y la Fiat, también la Juventus.

Si bien los fugados pudieron coronar el primer puerto del día -de los 46 que se escalarán en la Vuelta-, La Serra, donde Verre se enfundó el maillot de lunares, pronto fueron absorbidos por el pelotón, todavía 85 km por cubrir. Y aunque Hugo de la Calle persistió en su empeño, aventura en solitario, tampoco pudo decir la suya fagocitado a falta de 32 kilómetros. La etapa se corría a toda mecha, pues por un lado los equipos querían desgastar a los más fuertes para los metros finales y, por el otro, tocaba coger posiciones y poner en la rampa de salida a sus sprinters, codazos y velocidad, un cóctel de adrenalina y lindeza.

Alpecin, Movistar, Lidl-Trek, Visma… todos querían su sitio porque debían atravesar rotondas e isletas, porque la posición lo era todo dentro de un ritmo frenético que estiraba al pelotón de lo lindo, 60 km/h, que ahí es nada. Pero nadie lo hizo mejor que Alpecin, equipo habituado a lanzar a sus hombres-bala, al punto de que tres llegaron a los metros finales para que su gran baza, Philipsen, saliera como una exhalación. Pedaladas de fuego y sombra para el resto, el primero en cruzar con gran autoridad. Triunfo al que nadie rechistó, acaso Vernon (Israel) y Aular (Movistar), que completaron el podio. Pero la gloria fue para Philipsen, que hizo buena esa casuística de Novara que dice que allí gana un belga, pues en los dos únicos finales de etapa en el Giro los laureados fueron Eddy Merckx (1968) y Tim Merlier (2021), y de paso explicó que las grandes de este año comienzan después de su victoria, toda vez que hizo lo propio en el Tour reciente. “Hemos trabajado mucho para llevarnos el maillot rojo. Mis compañeros han hecho un trabajo espectacular. Siempre es bueno ganar”, resolvió el líder de la Vuelta. Le durará poco, pero que le quiten lo bailado. A él y a Alpecin.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jasper Philipsen
ADC 4h:09:12
2
Ethan Vernon
IPT +00:00
3
Orluis Aular
MOV +00:00
4
Elia Viviani
LOT +00:00
5
Iván Cortina
MOV +00:00
6
David González
Q36 +00:00
7
Bryan Coquard
COF +00:00
8
Guillermo Silva
CJR +00:00
9
Thomas Pidcock
Q36 +00:00
10
Madis Mihkels
EFE +00:00
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jasper Philipsen
ADC 4h:09:02
2
Ethan Vernon
IPT +00:04
3
Pepijn Reinderink
SOQ +00:04
4
Orluis Aular
MOV +00:06
5
Nicolas Vinokurov
XAT +00:06
6
Koen Bouwman
JAY +00:08
7
Elia Viviani
LOT +00:10
8
Iván Cortina
MOV +00:10
9
David González
Q36 +00:10
10
Bryan Coquard
COF +00:10
Ver clasificación completa
Etapas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_