Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Ayuso y Mikel Landa, contra Vingegaard en la Vuelta a España

Por el momento queda descartado Pogacar, por descanso, además de Carlos Rodríguez por baja. Duda de Enric Mas

Juan Ayuso Ciclismo
Carlos Arribas

Un italiano le pregunta a Pogacar si va a correr el Giro y fue como preguntarle a uno que se ha comido una señora fabada y su arroz con leche y ya se ha desabrochado el cinturón y un botón del pantalón para poder respirar si le apetece un cocido. “Todo es posible, pero ahora mismo no puedo pensar en ninguna otra carrera”, responde el esloveno, que aún no ha podido quitarse el maillot amarillo ya noche de domingo en París. “Solo quiero volver al autobús del equipo, reunirme con mis compañeros y disfrutar de la noche juntos. Se está haciendo tarde…” Como para preguntarle si por fin corre la Vuelta a uno que ha acabado el Tour contando los kilómetros. “¿Cómo voy a hablar ahora del Giro? No tengo otros objetivos claros. Disfruto del momento, aunque quizás sí el Campeonato del Mundo en Ruanda [28 de septiembre] y Lombardía [11 de octubre]. No quiero pensar en todas las carreras ahora mismo”.

Pocos son los que no interpretan que de esta manera el esloveno está anunciando, 72 horas del anuncio oficial del equipo UAE, que no piensa correr la Vuelta, que empieza el 23 de agosto en Turín. La carrera española es la única grande que no ha ganado el esloveno. La corrió una vez, en 2019, a los 20 años, y terminó tercero.

La ausencia del líder único del UAE abre definitivamente las puertas de la Vuelta, y del dorsal número uno del equipo, a Juan Ayuso, que lleva desde finales de mayo parado y lamentando la caída del Giro que le fastidió la rodilla y sus aspiraciones de victoria, y le obligó a retirarse. La Vuelta no entraba en el calendario de Ayuso, que participará con la condición de español con más posibilidades dada la ausencia de Carlos Rodríguez —fractura de pelvis tras caerse dos veces el miércoles pasado en Valence, en la 17ª etapa del Tour— y las dudas que rodean la participación de Enric Mas, que también debió abandonar el Tour al día siguiente, en los Alpes, con fuertes dolores en la pierna izquierda provocados por la inflamación que cerró la luz de una vena en el gemelo (flebitis), resultado lejano del golpe en la rodilla que se dio en la caída junto a Almeida en el Mûr de Bretaña que también trastornó un Tour iniciado de manera magnífica. Mas sigue un tratamiento con antiinflamatorios y anticoagulantes para evitar que se forme un peligroso trombo, ya que la flebitis reduce la velocidad de la sangre en la zona afectada. Para vigilar su evolución deberá hacerse ecografías.

Todo ello da altura a Mikel Landa, que contará con el favor de la afición. El corredor vasco, de 35 años, defenderá que su generación aún puede hablar alto, aunque a su alrededor, ciclistas de su edad han sufrido un declive súbito. Landa se rompió la espalda en Tirana, durante la primera etapa del Giro el 9 de mayo y no ha corrido desde entonces.

Sepp Kuss fue parte fundamental de la estrategia de acoso permanente que las avispas del Visma de Jonas Vingegaard practicaron con Pogacar, y también se prepara para correr la Vuelta en apoyo del danés, que regresa como gran favorito a la ronda española dos años después de quedar segundo. Le ganó Kuss justamente, el lugarteniente fiel cuyo maillot rojo, conquistado en una de las primeras etapas, debieron respetar sus líderes, Vingegaard y Primoz Roglic, por los que tanto sudor había vertido. En la Vuelta del 23, Kuss dio el golpe que cambió su vida en la sexta etapa, ganado en el Alto de Javalambre. La sexta etapa de la Vuelta próxima también es la primera de montaña, y termina cerca de su casa, en Pal, en Andorra. A Kuss, feliz por seguir siendo el Kid de Durango, le brillan los ojos cuando se le lanza: “¿Qué pasaría si se vistiera de rojo en Andorra?” Se echa a reír y dice: “Pues sí. Andorra es un sitio que no se me da nada mal…”

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_