Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Jasper Philipsen ADC 3h:53:11
  • Biniam Ghirmay IWA +00:00
  • Søren Wærenskjold UXM +00:00

El belga Jasper Philipsen gana la primera etapa del Tour de Francia, marcada por el viento en Lille

Enric Mas, soberbio en los abanicos, es el único escalador que aguantó con Pogacar y Vingegaard, mientras Roglic y Remco perdieron 39s

Philipsen celebra su victoria.
Carlos Arribas

El viento agita los árboles y las plantas de achicoria y endivias en los caminos que llevan a los montes de Flandes, casas de ladrillo y pizarra, tan cerca del mar del Norte, y, como dicen los franceses, poéticos, transporta en el aire la memoria íntima del Tour que hace de los adultos niños que comían madalenas y de los ciclistas, héroes miedicas que se caen con un nada, ay. El Tour les maldice. Ama a los que descifran sus misterios sin miedo y se lanzan a explotar su conocimiento. Ama a Jonas Vingegaard, que, viento de izquierda, avanza hiperactivo (antes ya esprintó para ganar en el Mont Noir un punto en la clasificación de la montaña), acelera delante de todos, y a su espalda, Enric Mas, tan ligero como el danés, tan dura su determinación contra el viento, tan fuerte le hace su pasado que le permite distinguirse de los demás escaladores, y es el único que vuela entre los pesados rodadores y cracks. Donde otros pegan la lista de puestos de avituallamiento, en la cruz de la potencia del manillar, Tadej Pogacar luce una pegatina verde de su héroe, de él mismo, el increíble Hulk, y con su bici Y, tan ligera, con alas de mariposa, juega con todos a rueda de su amigo belga Wellens, sobrevuela el peligro que ni le roza, y su maillot es arcoíris.

El viento sopla, Vingegaard y Mas impulsan, Mathieu van der Poel apoya, Pogacar juega, el pelotón se rompe en las rectas carreteras planas. Quedan 17 kilómetros para llegar a Lille de nuevo, 180 kilómetros después de haber partido. Primoz Roglic, fatalista, descolocado, se ha quedado atrás. Remco Evenepoel, no. El belga del casco dorado es uno de los 40 que forman el grupo de Mas. Se siente uno de ellos hasta que un movimiento le deja expuesto al viento en la cuneta de hierba. No le queda sino lamentarse con Roglic de lo caótico que es el Tour, de las trampas de los primeros días, del desamor. Van der Poel enamora a todos, su sonrisa clara, sus ojos brillan, a los aficionados, al Tour, a las clásicas, a los adoquines del Mont Cassel, 176 metros de altitud, y lanza a la victoria a su compañero Jasper Philipsen, que le besa, le abraza, mezcla su sudor después de haberse llevado las manos al casco en imitación de los emojis de alucinación por haber ganado el sprint en Lille a Biniam Girmay (el gigantesco Jonny Milan se quedó atrás) y de celebrar la décima victoria de su vida en la grande boucle y antes de vestir su primer maillot amarillo.

Los viejos a los que el viento acerca el recuerdo de la emoción que sintieron al ver a un francés ganar el Tour, 40 años ya de Bernard Hinault, llaman robots a los ciclistas de ahora, con pulsómetro en lugar de corazón, potenciómetro por músculos, un pinganillo haciendo de cerebro y un parche que palpita como pulmones. Olvidan que no hay sustituto para la emoción que hace del ciclismo el deporte más humano. Los ciclistas robot sueñan con leones de peluche y un jersey amarillo, y cuando Iván Romeo ganó una etapa en la Dauphiné hace un par de semanas, le vistieron de amarillo Tour, el mismo Pantone, y le dieron un leoncito Tour, y coloca el peluche en su dormitorio y cuando se miró para verse guapo el espejo le devolvió la mirada del niño que fue en la cuneta de los Pirineos, en el Peyresourde, cuando subía en bicicleta con su padre y aplaudía a Froome, a Nibali, a Valverde, a Contador, al Tour. Se enamoró del Tour y habla francés tan bien que los periodistas de L’Équipe beben los vientos por él, pero el Tour no se deja atrapar fácil, y le pone a prueba por las carreteras del norte que exiliados, deportados y desposeídos atraviesan hacia el Paso de Calais. Una avería cuando Mas y sus compañeros Oliveira y Cortina empiezan a moverse por delante, le deja cortado. Condenado al grupo de los retrasados, Romeo procesa emociones. Aprende. Pierde más de seis minutos. No le importa. La general no es su guerra.

Romeo despierta la curiosidad de Pogacar, en el centro, y Vingegaard, en la salida de la etapa.

Mas, acostumbrado a perder todas las batallas del viento, de las caídas, de la mala suerte y la mala colocación, ha derrotado a sus miedos y obtiene su recompensa. Los que se caen son otros, y él ni se ensucia. “¡Ah!, qué importante es el trabajo mental. Qué cambio más grande he notado estos últimos meses. Estoy mucho más tranquilo, y quizás también me ayuda que ser padre da más amplitud a mi vida. Es un cúmulo de cosas, pero el entrenamiento mental es tan importante como el físico”, dice Mas, cuyo equipo, el Movistar, cuenta con una entrenadora mental, Uxue Otxoa, que trabaja con los directores del equipo y busca un efecto cascada que llegue a los corredores. Desaparece el Mas reservado, a la defensiva ante los micrófonos de antes, habla uno que no esconde la euforia por haber dejado a 39s simbólicos a Roglic, a Remco, a Skjelmose, a Almeida, a Lipowitz, a Carlos Rodríguez, y a los Yates a más de cinco minutos y medio. Un día de llano, viento y velocidad (47,5 de media) ha estado por delante de todos con los que peleará por ser el primer terrícola en la general del Tour. “El equipo, espectacular. Hemos estado ahí en los momentos clave. Supercontento de haber cogido esos 39s con Iván ahí delante. He sufrido un montón, pero sabíamos que el Tour iba a empezar así y que va a ser así los próximos nueve días. Hemos salvado bien el primer día gracias al equipo”.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jasper Philipsen
ADC 3h:53:11
2
Biniam Ghirmay
IWA +00:00
3
Søren Wærenskjold
UXM +00:00
4
Anthony Turgis
TEN +00:00
5
Matteo Trentin
TUD +00:00
6
Clément Russo
CGF +00:00
7
Paul Penhoet
CGF +00:00
8
Matteo Jorgenson
TVL +00:00
9
Marius Mayrhofer
TUD +00:00
10
Samuel Watson
IGD +00:00
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jasper Philipsen
ADC 3h:53:01
2
Biniam Ghirmay
IWA +00:04
3
Søren Wærenskjold
UXM +00:06
4
Anthony Turgis
TEN +00:10
5
Matteo Trentin
TUD +00:10
6
Clément Russo
CGF +00:10
7
Paul Penhoet
CGF +00:10
8
Matteo Jorgenson
TVL +00:10
9
Marius Mayrhofer
TUD +00:10
10
Samuel Watson
IGD +00:10
Ver clasificación completa
Etapas

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_