España logra el bronce en el Mundial de gimnasia rítmica
En una jornada llena de errores, Japón se colgó el oro y Brasil obtuvo la plata. El conjunto español, además, logró el pase a la final de cinco cintas y ejercicio mixto del domingo


España arrancó con una imagen poderosa: el ave fénix formado por los cuerpos de las gimnastas y las cintas rodeándolas sobre el tapiz. Un símbolo perfecto para un equipo renovado que, tras fallar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha resurgido esta temporada con tres oros en el Europeo y otros tres en la Copa del Mundo. El Mundial de Río de Janeiro era el escenario para confirmar su renacer. No fue sencillo. Una de las gimnastas españolas giró con la cinta enganchada en el pie durante los fouettés, pero se recompusieron. La cinta cayó después, y también entonces reaccionaron con temple. La nota en cintas (26,500) las alejó del oro. Y, aun así, España volvió a levantarse. En el ejercicio mixto, divertido, sin caídas y con mucha fuerza, arrolló: 28,250. Ese resultado las devolvió a la pelea por el podio, destronó a China y les permitió colgarse un luchado bronce. Japón se proclamó campeona del mundo (55,550), seguida de la anfitriona Brasil (55,250) y de España (54,750), en una jornada abierta y marcada por la gran cantidad de errores. El conjunto español —integrado por Inés Bergua, Andrea Corral, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun— además, logró el pase a la final de cinco cintas y a la del ejercicio mixto del domingo.
La jornada se alargó más de lo previsto y estuvo detenida durante más de media hora por un fallo en el sistema de puntuación, que redujo notablemente la nota de bastantes países, entre ellos China y España. No así la de Brasil, que lo puso complicado desde el inicio. Con Italia fuera del podio tras errores y caídas en sus dos rutinas, consecuencia de una temporada marcada por la inestabilidad tras la destitución de su entrenadora, y con Bulgaria también penalizada por fallos en el ejercicio mixto que lastraron su buen resultado en cintas, las anfitrionas se impusieron con autoridad a los conjuntos históricos. Salieron ovacionadas, con un público que celebró cada movimiento sin un instante de silencio, al ritmo de la samba. En el ejercicio mixto firmaron un gran arranque, con 27,850 puntos, y en las cinco cintas lograron remontar una caída en el intercambio, resolviendo numerosos momentos que parecieron invisibles al jurado, que las premió con una importante nota de 27,400.
Ni siquiera China, vigente campeona olímpica, pudo con Brasil. Las chinas brillaron en el ejercicio mixto, con una composición muy original y veloz, mientras que en las cinco cintas compitieron al máximo en una rutina de infarto, sorteando una posible caída entre carreras y salvadas. A pesar de reclamar y lograr la rectificación de la nota, no consiguieron superar a las brasileñas, y finalmente terminaron cuartas con una puntuación de 53,250.
Alemania, Israel y Hungría —con un ejercicio en homenaje al fútbol brasileño— también se postularon al podio. Pero sobre todo Japón, que apareció por sorpresa para hacer historia. Con dos enormes actuaciones, especialmente en el ejercicio mixto (28,350), destronó a las anfitrionas y se llevó el oro, alzándose por primera vez como campeona del mundo.
La última jornada del campeonato se celebrará este domingo con las finales por aparatos, tanto individuales como por conjuntos. España no contará con representación individual, tras no lograr la clasificación ni Alba Bautista ni Lucía González, pero su conjunto volverá a salir al tapiz con la misma garra que este sábado, intentado cerrar el Mundial con un broche dorado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
