
El Gobierno se reserva 7.000 millones para afrontar futuras desviaciones fiscales
El Ejecutivo mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 2,6% para 2025 y el 2,2% para 2026. Confirma a Bruselas que da por concluida la reforma tributaria
El Ejecutivo mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 2,6% para 2025 y el 2,2% para 2026. Confirma a Bruselas que da por concluida la reforma tributaria
El ministro de Economía mantiene las proyecciones y prevé que el PIB avance un 2,6% este año y un 2,2% en 2026 por el tirón de la inversión
La debilidad del dólar refleja las dudas del mercado sobre la capacidad de EE UU para ser un puerto seguro para la inversión, un cambio de escenario de profundas consecuencias económicas y financieras
La incógnita es si el endeudamiento del nuevo Gobierno de democristianos y socialdemócratas representa un cambio cultural, o solo un paréntesis
La presidenta saca pecho contra Estados Unidos en sus discursos por tierras yucatecas
La capacidad del dólar para mantener su dominancia dependerá de cómo Estados Unidos maneje estos desafíos y de las respuestas de los mercados globales
Los cálculos de la Autoridad Fiscal indican que el envejecimiento de la población pondrá una importante presión sobre las cuentas públicas
La presión de los mercados y de las empresas dobla la mano al presidente de EE UU en asuntos como los aranceles o su deseo de despedir al presidente de la Reserva Federal
El Fondo pide a los países que afrontan un mayor gasto en defensa que diseñen “planes creíbles de financiación” con más impuestos o recortes de gasto
El organismo estima que la tasa de pasivo baje al 93% del PIB para finales de esta década y el desfase entre ingresos y gastos se sitúe en el 2%
El organismo advierte del alto riesgo de más caídas en la Bolsa y los bonos corporativos a pesar del castigo reciente por la errática política comercial de Trump
El crecimiento español triplicará al de la zona euro y será el mayor de las grandes economías avanzadas tras el frenazo de Estados Unidos, según el Fondo
La tasa de pasivo del conjunto de países de la moneda única creció una décima en 2024; el déficit se moderó del 3,5% al 3,1%
Las tendencias recientes apuntan a la desaparición de la aportación positiva del sector externo al PIB
Las previsiones de crecimiento, inflación y tipos de interés con las que se partía a principios de año se han quedado pronto en papel mojado debido a la gran incertidumbre que supone la guerra comercial
Donald Trump ha causado un daño irreversible a la economía mundial al usar los aranceles como respuesta a la debilidad de EE UU
El desafío de Trump al orden económico global desata una crisis de confianza y obliga a la Casa Blanca a dar marcha atrás en menos de una semana
El índice de confianza de la Universidad de Michigan marca su segundo nivel más bajo en sus 73 años de historia mientras las expectativas de inflación se disparan
Para la Bolsa, conociendo la imprevisibilidad de este presidente, conviene mantener una visión de medio plazo. El origen de los rebotes será tan caprichoso e impredecible como el de sus palabras
El gasto por la dana engorda el desajuste presupuestario hasta el 3,15%, una desviación que Bruselas no computará a la hora de revisar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad
Bruselas revisará si la reforma de las jubilaciones cumple con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera tras la evaluación que publicará el próximo lunes la Autoridad Fiscal
Los costes de financiación se endurecen, neutralizando los esfuerzos de contención presupuestaria
La Cámara alta aprueba la reforma constitucional que permitirá a Alemania asumir más deuda para defensa, infraestructuras y medio ambiente
Los ciudadanos podrán invertir para contribuir al esfuerzo de rearme de Europa con una inversión mínima de 500 euros por persona
La OCDE advierte de que España, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos se enfrentan a una “mayor vulnerabilidad” de cara a los futuros vencimientos
El proyecto, pendiente del voto final el viernes en el Bundesrat, pondrá fin al rigor presupuestario y rearmará al país ante la amenaza rusa y el giro de EE UU
El plan de relanzamiento de la inversión en Alemania y el circunscrito al sector de la defensa de Bruselas marcan el fin de una política consistente en restringir el gasto en cualquier ocasión
El economista señala que, en términos fiscales, es como si la pandemia no se hubiera acabado en el país sudamericano
La Comisión Europea defiende que sean los Estados miembros los que reformen sus presupuestos nacionales para pagar la carrera armamentística
Un informe del Banco de España insiste en que “la incierta situación geopolítica, aumenta la preocupación” por la sostenibilidad de la deuda pública en la región
El ministerio propone a las autonomías encuentros bilaterales escalonados entre la semana del 24 de marzo y la del 28 de abril
La decisión de aumentar el gasto en Defensa puede acelerar el crecimiento económico de Alemania
La necesidad de aumentar el gasto en defensa fuerza a la UE, los Estados miembros y otros socios a cambios profundos en sus cuentas públicas y en sus planes presupuestarios en el futuro inmediato
Un reparto territorial de la quita como el propuesto por el Ministerio de Hacienda puede acabar siendo fuente de sentimientos de agravio comparativo
El presidente de Estados Unidos celebra su giro con Ucrania, su guerra arancelaria y la cruzada contra los inmigrantes mientras pide fondos para una deportación masiva
La incertidumbre sobre los aranceles eleva las expectativas de inflación, daña la confianza de los consumidores, eleva el déficit comercial y lastra el crecimiento
La titular de Finanzas de la Generalitat espera que la comunidad vuelva a financiarse a los mercados en 2026 tras la quita de la deuda
La autoridad fiscal asegura que la medida “no tiene sentido” sin la condicionalidad y ve riesgos de “azar moral”
La ministra de Hacienda sostiene que los consejeros de la oposición han abandonado el Consejo de Política Fiscal por no “atreverse” a votar en contra de una medida a pesar de que los beneficia
El responsable de Hacienda de Galicia critica de la condonación que sus condiciones “no las ha fijado la ministra de Hacienda, las ha fijado Esquerra”. La ministra tacha el plantón de “deslealtad inédita” y “dejación de funciones”