Ir al contenido
_
_
_
_

El déficit público sube un 5,7% hasta abril

Las finanzas públicas están afectadas por los gastos extraordinarios de la dana de Valencia, que ascienden a unos 2.835 millones

DVD 1270 COMUNIDAD VALENCIANA  13/06/2025 - 13/06/2025.- Médicos valencianos durante la concentración realizada este viernes ante la Delegación del Gobierno con motivo de la huelga convocada por el sindicato médico CESM para protestar por la reforma del Estatuto Marco, el documento que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud, y exige mejoras en la sanidad pública FOTO. MÒNICA TORRES EL PAÍS

Las administraciones públicas ―sin incluir los Ayuntamientos y diputaciones― registraron un déficit de 5.523 millones a finales de abril, lo que supone un aumento del 5,7% al del mismo periodo de 2024, debido al gasto de carácter extraordinario por la dana de Valencia. Las cuentas públicas recogen durante los primeros cuatro meses del año un gasto de carácter extraordinario de 2.835 millones en ayudas e inversiones para paliar los daños provocados por la riada que tuvo lugar el pasado 29 de octubre, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda. Estos gastos imprevistos equivalen al 0,17% del PIB.

La ratio de déficit en función del PIB, como se suele medir la salud de las finanzas públicas, asciende al 0,33%, una cifra similar a la de 2024.

Hacienda explica en una nota que si se descuenta el gasto producido por la dana, los números rojos de las Administraciones Públicas, excluyendo las administraciones locales, se situarían en 2.688 millones, un cuantía muy inferior al registrado en el mismo periodo de 2024.

La administración central concentra el mayor volumen de saldo negativo, con un déficit que se sitúa en 1.361 millones a finales de abril de 2024, el 0,08% del PIB. Esto contrasta con el superávit de 2.520 millones registrado en 2024. Por su parte, las comunidades autónomas registran un déficit a finales de abril de 2025 de 7.384 millones, lo que equivale al 0,44% del PIB, inferior en un 3,9% al déficit de 7.684 alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

Este resultado responde a un aumento de los ingresos del 4,7%, hasta 72.926 millones, que supera en 0,9 puntos porcentuales el crecimiento del gasto, que se sitúa en un 3,8%, hasta alcanzar los 80.310 millones.

En su caso, los Fondos de la Seguridad Social a finales de abril de 2025 registran un superávit de 3.222 millones, frente al déficit de 61 millones del mismo periodo de 2024. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,19%.

También se han publicado hoy los primeros datos de ejecución de 2025 de las corporaciones locales, correspondientes al primer trimestre del año. Los datos muestran que los Ayuntamientos han registrado un superávit de 166 millones de euros, lo que equivale al 0,01% del PIB, frente al déficit de 1.288 millones del primer trimestre de 2024.

Con los datos totales de las corporaciones locales, el déficit del conjunto de Administraciones Públicas en el primer trimestre del año asciende al 0,28% del PIB frente al 0,34% registrado en marzo de 2024. De este modo, los gastos han aumentado un 6,0%, mientras que el crecimiento de los ingresos ha sido del 6,7%. Descontando el impacto de la dana el déficit se reduce hasta los 3.772 millones de euros, lo que representa un 0,23% del PIB.

El déficit del Estado crece en mayo

Hacienda también ha publicado los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta mayo, cuando se registró un déficit de 10.075 millones de euros, superior a los 9.055 millones registrado en el mismo periodo de 2024, un 11,3% más. En términos del PIB, equivale al 0,60%, frente a la ratio del 0,57% en el año anterior.

Los gastos extraordinarios de la dana son de 2.247 millones, de los cuales 1.783 millones corresponden a transferencias finalistas a la administración local, equivalente al 0,13% del PIB.

Si de la cifra de déficit o, en su caso, superávit se descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. A finales de mayo de 2025 se ha obtenido un superávit primario de 4.116 millones, superior en un 16% al del mismo periodo de 2024 con 3.548 millones. En términos del PIB, estas cifras representan el 0,25% y el 0,22%, respectivamente.

La recaudación crece un 11,4%

Los recursos no financieros (ingresos) del Estado se situaron en mayo en 109.868 millones, lo que implica un 9,9% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzaron los 93.113 millones, en torno al 85% del total de los recursos, tras crecer un 11,4% respecto a mayo de 2024.

En concreto, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentaron un 8,5%, de los cuales, 42.249 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 9,1% a la de 2024. Por otro lado, entre los impuestos especiales destaca el avance de los ingresos derivados de las Labores del tabaco en un 5%, hasta 2.629 millones, y sobre Hidrocarburos en un 1,3%, hasta 5.146 millones.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 37.608 millones, cifra superior en un 16,1% a la de los cinco primeros meses de 2024. Por su parte, el IRPF alcanza los 22.083 millones con un aumento del 20,9%, los ingresos del impuesto sobre la renta de no residentes con 2.259 millones se elevan un 46,9%, y el impuesto sobre sociedades hasta los 13.143 millones, con un avance del 11,8%.

Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 70 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales, 2.316 millones. Las rentas de la propiedad alcanzan los 3.161 millones, de los cuales 2.712 corresponden a los intereses, con un descenso del 15,3% respecto al anterior ejercicio y 449 millones a los dividendos y otras rentas.

Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios alcanzan un total de 822 millones de euros. Finalmente, el resto de recursos registran 3.941 millones, donde se encuentra la ayuda a la inversión y la cooperación internacional corrientes, entre otras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_