Aragón homenajea a Javier Lambán en Ejea de los Caballeros, su localidad natal
Azcón y Alegría recuerdan al político para quien su tierra “siempre estuvo por encima de todo”
Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón entre 2018 y 2023, falleció este viernes a causa del cáncer que le fue diagnosticado en febrero de 2021. Este sábado, en Ejea de los Caballeros, su localidad natal, se ha celebrado un homenaje para despedirlo. Allí han acudido el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, en representación de todos los aragoneses y ejeanos, además de familiares, amigos y otras autoridades, que han acudido hasta el cementerio de la localidad para darle el último adiós al son de dos canciones de Joan Manuel Serrat, De vez en cuando la vida y Caminante no hay camino.
A la ceremonia de despedida únicamente han asistido familiares y amigos personales de Lambán, siguiendo su propio deseo. Por expresa petición de la familia, ha sido un acto breve y austero que ha estado presidido por el retrato presentado el pasado 10 de julio en la sala de la Corona del Gobierno de Aragón, obra de la pintora Isabel Guerra, el último acto público del expresidente de Aragón.
Jorge Azcón, su sucesor en el cargo, ha destacado que Lambán “será recordado como alguien que sirvió a los intereses de Aragón”, y que su recuerdo será “imborrable” tanto en la sociedad aragonesa como en la historia política de España. En ese sentido, Azcón ha rememorado las discusiones políticas, pero también los acuerdos a los que pudieron llegar durante las dos legislaturas en las que el socialista dirigía el Gobierno de la comunidad.
“Aragón está triste, la verdad es que la tristeza por el fallecimiento del presidente Lambán llega a todos los niveles de la sociedad aragonesa y de la sociedad española, porque el presidente Lambán no era solamente una persona querida en Aragón, sino que era una persona muy querida en España”, ha concluido el presidente, que ha anunciado que trabaja junto a la familia de Lambán en un acto de homenaje institucional que incluya la colocación de su retrato en una galería especial.

Hasta Ejea de los Caballeros también se ha desplazado la ministra Pilar Alegría, que sucedió a Lambán en la Secretaría General del PSOE de Aragón. Alegría ha definido a Lambán como “un grandísimo y enorme político, un aragonés por los cuatro costados” y ha afirmado que “siempre defendió con absoluta contundencia y vehemencia sus ideas, que solían coincidir siempre con la mejora de Aragón y la mejora de la vida de los aragoneses”. La portavoz del Gobierno de España ha querido hacer hincapié en la labor política de Javier Lambán, para quien “Aragón siempre estuvo por encima de todo”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page ha lamentado ante los medios que se ha ido “un referente”. “En lo personal lo he sentido muy de dentro porque no solo puedo decir que éramos amigos, y hablar de amistad en política es casi una cosa realmente difícil de pensar. Pero sí, lo éramos. No solo porque compartimos multitud de enfoques, objetivos, principios y valores, sino porque éramos amigos de batalla”, ha añadido Page, que se ha referido a Lambán como “un ejemplo” y ha mostrado su intención de honrarlo “no solo recordándolo sino poniendo en valor su enorme capacidad intelectual”.

Desde su fallecimiento este viernes, se han sucedido las condolencias llegadas desde todos los partidos políticos, instituciones y desde la sociedad civil. El rey Felipe VI y la reina Letizia enviaron un telegrama de pésame a la familia de Lambán y transmitieron sus condolencias al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó en un mensaje en X la “huella imborrable” que deja “su trayectoria y su compromiso”.
Se han decretado tres jornadas de luto oficial por el fallecimiento de Lambán. Las banderas oficiales en los edificios públicos de la comunidad ondean a media asta en el exterior y con un crespón negro en las situadas en el interior de edificios oficiales.
La trayectoria de Lambán
Nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, Lambán era licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria política de Lambán comenzó en 1991, cuando decidió dedicarse en exclusividad a esta actividad, que despierta en su etapa universitaria cuando participó en el movimiento estudiantil militando en grupos de ideología libertaria. En junio de 1983, se afilió al PSOE y a UGT. En el XV Congreso Regional del PSOE-Aragón, celebrado en 2012, fue elegido secretario general, cargo que sostuvo hasta 2025, cuando le sucedió Pilar Alegría.
Su experiencia institucional tuvo como primer escenario el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, donde fue elegido concejal en 1983 y en 2007 logró la Alcaldía. Fue diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza desde 1991 hasta 2012, institución que presidió desde 1999 hasta 2011. Ese año fue elegido diputado en las Cortes de Aragón y pasó a ejercer la Presidencia de Grupo Parlamentario Socialista desde abril de 2012 hasta las elecciones de 2023.
Javier Lambán falleció en su localidad natal de Ejea de los Caballeros este viernes, víctima del cáncer que padecía desde febrero de 2021. La enfermedad no le impidió seguir con su labor de presidente del Gobierno aragonés hasta las elecciones de mayo de 2023, a las que concurrió como candidato del PSOE, pero no pudo revalidar el tercer mandato al ser superado por su rival del PP, Jorge Azcón. En septiembre de 2023 fue designado senador autonómico y pasó a formar parte del grupo parlamentario socialista, cargo al que presentó su renuncia el 30 de enero de este año, 2025, cuando se retiró de la vida pública.
El pasado 10 de julio tuvo lugar su última aparición pública con la presentación de su retrato, como expresidente del Gobierno de Aragón, que realizó Isabel Guerra, por expreso deseo del propio Lambán. En 2024 publicó su libro de memorias titulado Una emoción política que le llevó por varias localidades para dar cuenta de su trayectoria y opinión sobre ser un servidor público.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.