Ir al contenido
_
_
_
_

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón

El que fuera jefe del Ejecutivo aragonés entre 2015 y 2023 ha fallecido a los 67 años

El socialista Javier Lambán, presidente de Aragón, en agosto de 2020.Foto: Carlos Gil-Roig
El País

El socialista Javier Lambán ha muerto este viernes a los 67 años. Lambán, nacido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) en 1957, desempeñó un papel decisivo en la política aragonesa y española, dedicando su vida al servicio público con compromiso, diálogo y defensa de los intereses de su comunidad. Fue presidente del Gobierno de Aragón entre 2015 y 2023, además de alcalde de su localidad natal y diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso de los Diputados. Lambán anunció en febrero de 2021 que sufría cáncer de colon.

El presidente Jorge Azcón y el Gobierno de Aragón han transmitido su “más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros, así como a todas las personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y compartir su vocación de servicio”, han expresado en un comunicado. En señal de duelo, se decretarán tres días de luto oficial en toda la comunidad y las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales, según han informado desde el Ejecutivo aragonés.

Su última publicación en redes sociales fue hace solo cinco días para recomendar un artículo sobre la corrupción política cuyo autor lo defendía de las acusaciones de hacer “el juego a la derecha” con su postura, abiertamente crítica, a la Ley de Amnistía. “La más grave corrupción que sufrimos es la mutación de la Constitución, para ir hacia un Estado plurinacional, confederal y desigual”, recalcó Lambán en su cuenta de X. En otra publicación, de unos días antes, el político aragonés expresaba su indignación por “la masacre del pueblo palestino que está perpetrando en Gaza el criminal Netanyahu”.

En un artículo en el EL PAÍS, publicado el pasado 23 de junio, Lambán lamentaba la crisis que, a su juicio, sufría la socialdemocracia, en especial en España, donde creía que se había “wokizado”. “El PSOE ha tendio que someterse a las exigencias de ”socios ajenos a su razón de ser y enemigos de la Constitución". “El problema es que, como resultado de esa relación, no han sido ellos los que han mutado sino que el que lo ha hecho ha sido el propio Partido Socialista, siendo la primera damnificada la Constitución, que es tanto como decir la democracia misma”, sostenía.

El presidente del Gobierno ha publicado un mensaje en X lamentando el fallecimiento de Lambán: “Recibimos con gran pesar la noticia del fallecimiento de Javier Lambán. Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable. Mis condolencias a su familia y seres queridos”, ha escrito Pedro Sánchez. Su sucesora en la secretaria general del PSOE aragonés, Pilar Alegría, con quien protagonizó sonoras polémicas, se ha referido al político fallecido como “compañero”. “Su amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses permanecerá siempre en nuestra memoria. Mi pésame y sincero cariño para su familia y seres queridos”, ha difundido en X la ministra de Educación y portavoz del Gobierno. Francina Armengol, presidenta del Congreso, ha dicho de él: “Fue un servidor público ejemplar, profundamente comprometido con Aragón y con los valores que compartimos”.

Uno de los primeros socialistas en hacerse eco de la muerte ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de Javier Lambán, gran amigo, excelente persona y político ejemplar. Un hombre cabal, honesto, muy coherente y con una capacidad intelectual que nadie le discutía. Deja un vacío inmenso, pero su legado permanecerá vivo. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos”, ha publicado en X el político castellanomanchego. La cuenta oficial del PSOE ha despedido al político aragonés asegurando que fue “un socialista fiel a sus valores y principios hasta el último de sus días. Gobernó Aragón pensando en todos y todas, y su legado sigue vivo hoy en esa tierra”. El primer secretario del PSC y president de la Generalitat, salvador Illa, ha tuiteado un mensaje de pésame en catalán: “Nos ha dejado Javier Lambán, un servidor público comprometido con su territorio”. El secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, le ha dedicado también un mensaje en X. “Siempre, muchas veces en la discrepancia más severa, he reconocido su empuje y su firmeza”.

Desde la oposición también se han sucedido las condolencias en las redes sociales por la muerte del político aragonés. “Siento muchísimo la muerte de Javier Lambán: un servidor, un socialista coherente y, sobre todo, un hombre de fiar”, ha escrito el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. “Para mí fue una gran suerte coincidir con él en el ejercicio de la política. Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos”, ha destacado el jefe de la oposición. La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado lamentar “profundamente la muerte de Javier Lambán”, a quien “apreciaba muchísimo política y personalmente”.

Javier Lambán nació el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, donde era hijo predilecto. Doctor en historia, estaba casado y tuvo una hija. En 1999 fue investido presidente de la Diputación de Zaragoza, donde permanecería hasta 2011. En 2007 fue elegido alcalde en su localidad natal, de la que tuvo el bastón de mando hasta 2014. En el segundo mandato en el Ayuntamiento fue también diputado en las Cortes de Aragón, y mantuvo su escaño en la Cámara autonómica hasta 2023, cuando pasó al Senado. Como senador ejerció menos de dos años, hasta que renunció el 30 de enero pasado, cuando se retiró de la vida política.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_