Ir al contenido
_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Trump juega con fuego

Solo por considerar la idea de cesar al presidente de la Reserva Federal el mandatario estadounidense pone en riesgo la economía del planeta

El presidente de EE UU, Donald Trump.
El País

Donald Trump parece decidido a poner en riesgo décadas de independencia del banco central de Estados Unidos con sus crecientes presiones para destituir a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal. Trump insiste en que Powell hace tiempo que debería haber bajado los tipos de interés y que no hacerlo pone en riesgo el crecimiento de la primera economía mundial. El mandatario viene jugando desde hace meses con la idea de cesar a Powell antes de que concluya su mandato al frente de la Fed, en mayo de 2026. Pero el martes fue más allá al consultar a varios congresistas si debía cesarlo o no. Hasta que Trump admitió que es “altamente improbable” que lo haga, el nerviosismo se instaló en los mercados.

En ese margen, los inversores tuvieron un atisbo de lo que podría ocurrir si Powell fuera descabalgado por las buenas: el dólar se dejó alrededor de un 1% frente a las principales monedas; Wall Street cayó de golpe un 0,5% y los tipos de la deuda registraron subidas, hasta superar el 5% en el plazo a 30 años. El mercado interpreta que un responsable de la política monetaria dispuesto a complacer a Trump dispararía la inflación con bajadas de tipos agresivas. El desmentido posterior corrigió parte de esos movimientos, pero la amenaza permanece. Y para una economía como la estadounidense —que depende tanto del capital extranjero para financiar su déficit público y el saldo por cuenta corriente— eso tiene graves consecuencias.

Desde el acuerdo de 1951 entre el Tesoro y la Reserva Federal, el consejo del banco central estadounidense —compuesto por 12 miembros— tiene vía libre para decidir cuál es el nivel apropiado de los tipos de interés. Eso no quiere decir que la entidad haya estado libre antes de sufrir presiones políticas, pero ha servido de modelo para la mayoría del mundo desarrollado. El Tribunal Supremo ya sentenció en mayo que la Casa Blanca no tiene poder para despedir al presidente de la Reserva Federal y que solo podría ser destituido si hubiera una causa que lo justificara. A partir de ahí los republicanos han empezado a acusar a Powell de despilfarro en las obras de rehabilitación de la sede de la Fed y de mentir al Senado sobre sus costes finales. Powell lo niega y, aunque la acusación prosperara, está por ver que el Supremo pudiera considerar esa cuestión como motivo de despido.

Por el momento, los datos de la economía estadounidense parecen avalar la posición de Powell de mantener el precio del dinero en el actual 4,25%. Aunque los aranceles empiezan a impactar en los precios, que subían hasta el 2,7% en junio, el mercado laboral se mantiene fuerte y el consumo de los estadounidenses sigue creciendo. Las idas y venidas con la destitución de Powell sirven de recordatorio de la inestabilidad que rodea la actual política presidencial, algo que va más allá de la guerra comercial desatada por Trump contra el resto del mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_