Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende que “tomar el control” de Ciudad de Gaza es la mejor manera de acabar con Hamás

Israel afirma que en la última semana llegaron a Gaza 270 camiones diarios con ayuda, menos de la mitad de los necesarios según las ONG

Cientos de ciudadanos palestinos transportan sacos con ayuda humanitaria recogida de los camiones que han llegado a la Franja a través de Israel, este domingo.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este domingo que “tomar el control” de Ciudad de Gaza es la mejor manera de acabar con Hamás y poner fin a la guerra. Israel ha notificado que en la última semana 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios para cubrir las necesidades de los gazatíes, según calculan las ONG. La situación humanitaria en el enclave palestino es dramática: al menos 214 personas han muerto de hambre, incluidos 100 niños, desde el inicio del asedio israelí, según el último balance disponible del Ministerio de Sanidad gazatí. A estas muertes por inanición y desnutrición se unen los 1.743 muertos y 12.590 heridos por ataques israelíes contra los ciudadanos que hacen cola para conseguir comida.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

El embajador de Eslovenia en la ONU pide a Netanyahu que deje de utilizar el hambre para alcanzar objetivos políticos

El embajador de Eslovenia, Samuel Zbogar, ha cerrado la intervención de los cinco miembros europeos del Consejo de Seguridad, reunido este domingo en Nueva York en una sesión de urgencia a petición de estos, con la condena más dura a los planes de ocupación de Gaza por parte de Israel. Zbogar, una voz especialmente crítica desde hace meses, ha pedido a Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí que deje de “instrumentar el hambre para alcanzar objetivos políticos” —como la viabilidad de su Gobierno y su propia supervivencia política, sin nombrarlos— y abandone la tentación del “aventurerismo militar”, en alusión a la anunciada ocupación de la Franja, que solo puede empeorar una situación ya insostenible. En un comunicado conjunto, los cinco miembros europeos (Francia, Reino Unido, Grecia, Eslovenia y Dinamarca) han subrayado que la única solución para el conflicto es la de dos Estados y abogado también por la inmediata liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y el papel central que la Autoridad Palestina en un futuro gobierno de Gaza.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

El jefe de la agencia humanitaria de la ONU: “Ya no podemos hablar de la amenaza del hambre, esto es hambruna pura y dura”

Ramesh Rajasingham, responsable de la agencia humanitaria de Naciones Unidas (OCHA, en sus siglas en inglés), ha denunciado en su mensaje al Consejo de Seguridad el agravamiento de la hambruna en Gaza. “Las muertes por hambre están aumentando, especialmente entre los niños con desnutrición grave. Desde la escalada de las hostilidades en octubre de 2023, las autoridades sanitarias de Gaza han documentado la muerte de 98 niños por desnutrición aguda grave, 37 de ellos desde el 1 de julio”, ha dicho el alto funcionario. Por tanto, ha subrayado, ya huelga hablar de la amenaza del hambre, sino de una “hambruna” con todas las letras.

“Ya no se trata de una crisis de hambre inminente, sino de una hambruna pura y dura. Cada día nos llegan imágenes desgarradoras de hombres, mujeres y niños muertos y heridos mientras buscaban ayuda desesperadamente. La situación es insostenible, especialmente para las personas mayores, con discapacidad, los niños sin cuidados parentales y las mujeres viudas. Gaza está en ruinas. Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada por la fuerza en algún momento durante los últimos dos años. Los palestinos de Gaza se han visto obligados a refugiarse en una zona que representa menos del 14 % del territorio, en áreas que no son seguras y carecen de servicios básicos o refugio. La ampliación de las operaciones militares empeorará aún más estas condiciones”, ha dicho el responsable de la OCHA.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Los miembros europeos del Consejo de Seguridad de la ONU condenan los últimos movimientos de Israel

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido en sesión extraordinaria para analizar los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, incluida la cuestión palestina. El embajador de Eslovenia, Samuel Zbogar, en nombre de los miembros europeos del máximo órgano de la ONU (Eslovenia, Reino Unido, Francia, Grecia y Dinamarca, que solicitaron la reunión), ha criticado los últimos movimientos de Tel Aviv por vulnerar el derecho internacional. “Condenamos la decisión del Gobierno de Israel de ampliar aún más sus operaciones militares en Gaza. Este plan corre el riesgo de violar el derecho internacional humanitario. Instamos a Israel a que revierta urgentemente esta decisión y no la aplique. Y reiteramos que cualquier intento de anexión o ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional. La ampliación de las operaciones militares solo pondrá en peligro la vida de todos los civiles de Gaza, incluidos los rehenes que aún permanecen allí, y provocará más sufrimiento innecesario”, ha dicho el representante de Eslovenia, que hace un año ratificó el reconocimiento del Estado de Palestina. 

“Tenemos un mensaje claro para Israel: levante las restricciones a la entrega de ayuda para permitir que la ONU y los socios humanitarios establecidos puedan operar de forma segura y a gran escala, de acuerdo con los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”. Es decir, ONG homologadas en vez de la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha monopolizado la supuesta entrega de ayuda y está impulsada por Israel y EE UU.

Beatriz Lecumberri
Beatriz LecumberriTel Aviv

Netanyahu: “Quienes están muriendo de hambre en Gaza son nuestros rehenes”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que Israel “va a establecer corredores seguros para distribución de ayuda humanitaria, aumentar el número de puntos de distribución” de comida por parte de la Fundación humanitaria de Gaza y también los lanzamientos de comida desde los aviones. “En Gaza no hay dos millones de personas muriéndose de hambre, quienes están muriendo de hambre son nuestros rehenes”, ha asegurado el mandatario. Y ha agregado que “tomar el control” de la Ciudad de Gaza es la mejor manera de acabar con Hamás.

Beatriz Lecumberri
Beatriz LecumberriTel Aviv

Netanyahu: “No queremos ocupar Gaza, queremos liberar Gaza de Hamás”

“No queremos ocupar Gaza, queremos liberar Gaza de los terroristas de Hamás”, ha dicho el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una rueda de prensa este domingo en Jerusalén. “Hay muchos gazatíes que nos piden que les liberemos de Hamás”, ha agregado, dos días después de la aprobación por parte de su gabinete de un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza.

El País
El País

Las familias de los rehenes israelíes llaman a una huelga general en Israel, apoyada por la oposición

Un grupo de familias de los rehenes que siguen secuestrados en Gaza ha llamado a una huelga general en Israel el próximo domingo para protestar contra la ofensiva israelí en el enclave palestino y el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de tomar su capital, una propuesta secundada por la oposición israelí.

En una rueda de prensa celebrada en Tel Aviv que recoge la prensa israelí, los familiares han denunciado que el plan aprobado el pasado viernes por el gabinete de seguridad de Israel, que comprende ampliar la ofensiva y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza (donde viven casi un millón de personas), solo llevará a la muerte de los 20 rehenes vivos que siguen allí.

“El próximo domingo pararemos y diremos: 'Basta, parad la guerra, devolved a los rehenes'. Está en nuestras manos”, ha afirmado en la rueda de prensa Reut Recht-Edri, cuyo hijo Ido Edri fue asesinado por Hamás en el festival de música Nova, según recoge el diario Times Of Israel.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha secundado la propuesta en un mensaje en su cuenta de X, en el que afirma que “la llamada de las familias de los secuestrados a cerrar la economía es justificada y apropiada”.

Además, el líder de la izquierda, Yair Golan, ha anunciado que su formación, el Partido Demócrata, se suma al paro convocado por las familias “Hago un llamamiento a todos los ciudadanos de Israel, a todos aquellos que consideran el valor de la vida y la garantía mutua, a que se unan a nosotros y salgan a las calles, a luchar”, ha escrito en su cuenta de la misma red social. (Efe)

El País
El País

Comienza la reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Ciudad de Gaza

La Liga Árabe se ha reunido de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar Ciudad de Gaza.

La reunión del organismo panárabe, integrado por 22 Estados, se celebra a nivel de embajadores. En la sesión inaugural del encuentro, el representante palestino, Muhanad al Aklouk, ha acusado a Israel de “usar el hambre como arma” contra los habitantes de Gaza y convertir el enclave en “escenario de genocidio que ya dura 673 días a los ojos de todos los países del mundo”.

Al Aklouk ha pedido a los participantes en la reunión “emitir una resolución árabe para que se tomen medidas efectivas a nivel árabe e internacional para enfrentar estos crímenes israelíes e impedir su continuación”.

Por su parte, el embajador de Jordania, presidente de turno de la Liga Árabe, Amyad al Adayleh, ha enfatizado que el anuncio del viernes pasado del gabinete de seguridad del Ejecutivo judío “representa una peligrosa escalada y un acto de agresión ilegal”.  (Efe)

El País
El País

El ejército israelí afirma que “probablemente” dos proyectiles han sido lanzados desde Gaza en dirección a Israel

El ejército israelí ha afirmado que dos proyectiles han sido “probablemente” lanzados desde Gaza y han cruzado a Israel. Los sistemas de defensa aérea israelí han intentado interceptarlos pero los resultados de esa operación están siendo todavía revisados. (Reuters)

El País
El País
Mapas | El plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza amenaza con expulsar a un millón de civiles

El gabinete de seguridad de Israel aprobó el viernes el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para lanzar la ocupación militar de Ciudad de Gaza. Esta orden hace temer la inminente expulsión del alrededor de un millón de civiles que sobreviven hacinados en la capital del enclave palestino, según los planes desvelados por medios de comunicación israelíes. Ciudad de Gaza ya ha sido objeto de órdenes de evacuación anteriores....

Lee aquí la información completa.

El País
El País
La angustia consume a Ciudad de Gaza ante la anunciada invasión israelí: “Ser obligados a desplazarnos nos despoja de nuestra humanidad”

Rawand al Titar se despertó el jueves por la mañana con un sentimiento que no había tenido durante mucho tiempo: esperanza. Embarazada de cinco meses, finalmente había podido encontrar azúcar, queso y harina en los mercados de Ciudad de Gaza, después de que Israel aliviara ligeramente las restricciones que bloquean la entrada de alimentos a la Franja, que han condenado a dos millones de personas a pasar hambre cada día , según Naciones Unidas. Un total de 212 personas, casi la mitad niños, han muerto malnutridos, según las autoridades de Gaza. Por primera vez desde marzo, Al Titar preparó té endulzado con azúcar real y se sirvió pan con queso auténtico. “Me fui a la cama feliz, pensando que tal vez había luz al final del túnel”, recuerda esta mujer de 32 años. “Comí y recé para que quizá pudiéramos volver a comer bien y que, tal vez —solo tal vez— la guerra terminara”.

Lee aquí la información completa. 

El País
El País

Asciende a 100 la cifra de niños muertos por hambre en Gaza desde el inicio del asedio israelí

La cifra de niños muertos por el hambre en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí se ha elevado a 100, según el último recuento publicado por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Los hospitales de la Franja registraron ayer, sábado, cinco nuevos fallecidos por inanición, entre ellos dos niños, de acuerdo con el comunicado. (Efe)

El País
El País

Israel asegura que en la última semana llegaron 270 camiones diarios con ayuda a Gaza, frente a los 600 necesarios según las ONG

Israel ha asegurado que en la última semana —del 3 al 9 de agosto— 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios —según las organizaciones humanitarias— para cubrir las necesidades de los gazatíes. 

Del total, el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, asegura que más de 1.300 camiones contenían sobre todo alimentos. “Seguiremos facilitando la ayuda humanitaria a Gaza para la población civil no para Hamás”, recoge la nota.

La situación humanitaria en el enclave palestino es dramática: según las últimas cifras disponibles del Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 212 personas han muerto de hambre, incluidos 98 niños. A estas muertes por inanición y desnutrición se unen los 1.743 muertos y 12.590 heridos por ataques israelíes contra los ciudadanos que hacen cola para conseguir ayuda humanitaria. 

En su último recuento semanal publicado el pasado domingo, el COGAT informaba de que habían entrado en la Franja 1.200 camiones con ayuda humanitaria. Y en diez días, del 27 de julio al 5 de agosto, ingresaron en Gaza 1.950 camiones, según este mismo organismo. En este mismo periodo, el Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, aseguró que habían entrado en el enclave 850 camiones. Sobre la última cifra del COGAT, el Gobierno gazatí todavía no se ha pronunciado.

El veto impuesto por Israel a la entrada de la prensa internacional a la franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí dificulta poder contrastar este baile de cifras. De lo que vienen advirtiendo los principales organismos como la ONU y los propios gazatíes es de que la ayuda que llega es insuficiente. (Efe)

El País
El País

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo en este domingo, 10 de agosto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_