Ir al contenido
_
_
_
_

Críticas a Canal Sur por no interrumpir la retransmisión de una corrida de toros para informar del incendio de la Mezquita de Córdoba

Periodistas y sindicatos de la televisión pública han cuestionado la cobertura, que conectó en directo cuando el fuego ya estaba extinguido

Incendio Mezquita de Cordoba
El País

El viernes, cuando, pasadas las nueve de la noche, se declaró el incendio en la Mezquita de Córdoba que ha afectado a dos capillas pero que pudo haber sido una tragedia patrimonial, Canal Sur retransmitía una corrida de toros. Era la corrida de Los Candiles, una faena nocturna en la plaza de Marbella con Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. Mientras las llamas hacían temer lo peor en la Mezquita-Catedral de Córdoba, los espectadores de Canal Sur no tuvieron noticias de lo sucedido hasta pasadas las 22.30, cuando durante la retransmisión de los toros, el narrador leyó una breve nota para informar de lo ocurrido, tras lo que continuó con la retransmisión de la corrida. Hasta las 23.40, Canal Sur no cortó brevemente su retransmisión para informar en directo desde Córdoba de lo sucedido en un avance informativo cuando el incendio ya estaba extinguido.

Las críticas no tardaron en llegar en las redes sociales, y a lo largo del fin de semana se han unido las protestas de los sindicatos de la televisión pública andaluza. La directora ajunta de la cadena, Isabel Cabrera, defendió en X las decisiones tomadas. “Hay que llegar a Córdoba, preparar y levantar un directo. En cuanto se llegó, se hizo”, decía en respuesta a una de esas críticas. “Nos pusimos en marcha inmediatamente, pero los bomberos lo dieron por controlado muy pronto. Y en cuanto llegamos, informamos en directo con fuego extinguido”, repuso a otra. “Se cortó la emisión”, ha añadido mostrando el vídeo del avance informativo que emitieron.

Cabrera también apuntó en X: “El principal papel de un medio de comunicación público es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. Las redes a veces alarman y los medios informar con fuentes oficiales. Y si hay que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado, se hace así, porque ese es nuestro trabajo”.

Las críticas a la tardía reacción en la cobertura del incendio por parte de Canal Sur en la noche del viernes también han surgido desde dentro de la propia RTVA. Pedro Lázaro Gomar, de la delegación de Madrid de Canal Sur, ha ironizado en X a partir de las palabras de Isabel Cabrera: “Bueno, pues ya sabemos que Canal Sur mantuvo los toros y no informó del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba por el bien de los andaluces, para no alarmarlos y que no sufrieran”.

Los sindicatos UGT y CGT han publicado comunicados que apuntan a la dirección de la cadena. UGT denuncia en un tuit la, según ellos, “negligente cobertura” del incendio. “Mientras ardía nuestro patrimonio, Canal Sur emitía toros. Sin conexión, sin urgencia, sin servicio público. Exigimos responsabilidades y protocolos claros”. Por su parte, en otro comunicado, CGT ha explicado que en cuanto se conoció el suceso se informó al delegado territorial y los trabajadores que habían terminado su turno volvieron a sus puestos. “Hubiera sido posible ofrecer información en directo y con mayor prontitud en la televisión pública de Andalucía”, aclaran, y señalan a la dirección como responsable de la criticada cobertura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_