La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
El compromiso de Colombia será crucial para la gestión sostenible de la alta mar, que se discutirá en la tercera Conferencia sobre el Océano, en Francia. Ha llegado el momento de actuar
Carlos Bustamante, director regional del Grupo de Expertos de Tiburones para la UICN, dice que un 35% del más de centenar de especies en el país sudamericano presenta dificultades para su conservación
Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales
A partir de 2028, las embarcaciones deberán pagar en función de los gases que expulsen los combustibles empleados. El pacto abre la puerta a un comercio con los derechos de emisión
La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores
Liderados por Brasil, Sudamérica respalda una propuesta menos ambiciosa sobre un impuesto al carbono. Mientras, Centroamérica, el Caribe y México quieren impulsar una transición más acelerada y justa
Estas láminas elásticas de queratina que cuelgan de la mandíbula superior de las ballenas fueron durante siglos las responsables de la lencería más sofisticada
Situado en el océano Índico entre Mauricio y las Seychelles y tan grande como Suiza, Saya de Malha es uno de los mayores campos de pasto marino del mundo. Un pulmón verde cuya biodiversidad y especies marinas están en peligro por la pesca ilegal y la actividad minera, sin que los países involucrados parezcan ponerse de acuerdo para evitar el desastre.
El pescador peruano subsistió solo y sin comida a bordo de una embarcación a la deriva durante tres meses hasta que fue rescatado en medio del océano Pacífico
Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki
Según cálculos de Sovereign Limits, la mayor parte del cuerpo de agua está controlada por México: el 49%, frente al 46% bajo el dominio de Estados Unidos
Nada hay más cruel que el silencio de los progenitores cuando desaparecen. Papá, mamá, decidme algo, que no hay día que no piense en vosotros debajo de la ducha
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC han reintroducido por primera vez el coral candelabro y han localizado una especie de coral negro que nunca se había hallado en esas latitudes
Las imágenes del ejemplar fuera de las profundidades donde habita son excepcionales. El cuerpo del animal está en el Museo de Naturaleza y Arqueología de la isla para la investigación
La mayoría de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, según un informe que vincula la reducción de incidentes con el fuerte declive de la población global de los escualos
La hembra adulta que busca hogar con su hijo tras el cierre de un parque acuático en Francia se enfrenta al difícil destino de los cetáceos protagonistas de espectáculos para humanos: solo existe un santuario marino y la liberación total es una quimera para ejemplares criados en cautividad
La reconocida bióloga creó el primer panorama de la biodiversidad de toda la vida vegetal del planeta. Para ella, nuestro estilo de vida es el principal problema medioambiental
Un estudio publicado en la revista ‘Marine Policy’ analizó los varamientos de estos cetáceos en las playas del país sudamericano e instó a tomar medidas como la reducción de la velocidad de los buques en las áreas de riesgo
Donald Trump, que tomará posesión el lunes 20 de enero como presidente de Estados Unidos, busca cambiar el nombre del cuerpo de agua por “golfo de América”
El reciente hallazgo en las costas de la región de Antofagasta da pistas sobre la biodiversidad que habita en condiciones extremas en las profundidades del Pacífico
El nombre que se le dio al nuevo anfípodo descubierto en la Fosa de Atacama, ‘Dulcibella camanchaca,’ es una manera de honrar las alegorías y misterios de un territorio compartido
Mientras los eventos meteorológicos extremos se vuelven más intensos y frecuentes y los populismos negacionistas avanzan, este año los países deben presentar sus nuevos planes para combatir el calentamiento