VIDA MARINA
La vida se abre paso en las fosas marinas más profundas del planeta (y en formas diversas y complejas)

En las cercanías de la península rusa de Kamchatka se encuentran varias de las zonas más profundas del planeta: dos fosas que se esconden casi 10.000 metros dentro del mar.
¿Qué se sabe sobre estas fosas?
- En esta región, en la que se ha originado el terremoto y posterior tsunami que ha puesto en alerta el Pacífico este miércoles, se encuentran hasta seis placas tectónicas distintas.
- Y el hundimiento de unas placas con otras provoca estos agujeros en la corteza terrestre.
- A sus profundidades no llega un rayo de luz, son pobres en oxígeno y ricas en metano y sulfuro.
Y aunque no se esperaba vida allí… una misión la ha encontrado en formas complejas, abundantes y diversas.
- Los investigadores han hallado moluscos y siboglínidos (animales poco conocidos que viven en tubos del lecho marino).
- También encontraron, bastante más arriba, los primeros peces abisales.
- Y solo han explorado unos pocos kilómetros, por lo que esperan que aún haya mucho más por descubrir.
©Foto: IDSSE, CAS