Sheinbaum: “Vamos a construir centros de cuidado infantil para que las trabajadoras puedan incorporarse al ámbito laboral”
La mandataria de México se convierte en la primera presidenta en inaugurar la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, enfocada este año en abordar los retos en cuidado e igualdad de género


Es la primera vez que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe la inaugura una presidenta mujer. Claudia Sheinbaum ha dado este martes el pistoletazo de salida a la decimosexta edición del encuentro intergubernamental de las Naciones Unidas que organiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este año, la cita, que se celebra en Ciudad de México, pretende abordar las transformaciones de los países para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género. La presidenta ha prometido en su discurso inaugural la creación de estancias para los niños para aliviar la carga de las mujeres que desean trabajar, como adelantó el pasado enero. “Vamos a construir al menos 1.000 centros de educación y cuidado infantil para que las jóvenes trabajadoras puedan dejar a sus hijos e incorporarse al ámbito laboral”, ha anunciado.
La propuesta de Sheinbaum pretende dar una alternativa a las mujeres mexicanas trabajadoras que además son las encargadas de cuidar a los niños. La iniciativa, que rellena el hueco dejado por la eliminación de las estancias infantiles por Andrés Manuel López Obrador, se suma a otras estrategias del Gobierno mexicano para paliar la carga de los cuidados y la desigualdad de género en el país, según la mandataria. Sheinbaum ha nombrado los programas de bienestar de pensiones para mayores de 65 años y discapacitados, las becas para los estudiantes, la creación de una beca a partir del próximo año para niños, además de la pensión para mujeres, especialmente para las mayores de 64 años.
Sin embargo, México tiene todavía muchas asignaturas pendientes para atender los cuidados de ancianos, niños y discapacitados. La mitad de municipios del país no cuenta con establecimientos para personas con discapacidad y en Estados como Tabasco hay una residencia para ancianos por cada 10.800 adultos mayores, según el mapa creado por los investigadores del Colegio de México, junto a instituciones del Gobierno y ONU Mujeres. Además, México tiene una población que envejece, con cada vez más ancianos y menos jóvenes que puedan cuidarlos en una economía en la que todavía no hay infraestructura de residencias o geriátricos para atenderlos. En consecuencia, las mujeres son las que siguen rellenando el rol de cuidados de niños, abuelos o personas discapacitadas o con necesidades especiales.
La presidenta ha reconocido la presencia del machismo y misoginia en México, que “poco a poco va cediendo”. Ha recordado que cuando ella ganó las elecciones presidenciales, un humorista se burló y dijo que una ama de casa había llegado a Palacio Nacional. “Lo que más me ofendió a mí particularmente y creo que a todas las mujeres, es pensar que una mujer por dedicarse al hogar vale menos. Y no”, ha subrayado y ha resaltado la importancia de reconocer el papel de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública.
La secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández Mora, ha resaltado con orgullo que Sheinbaum no es solo la primera presidenta del país, sino de Norteamérica. Además, el evento de este año celebra el 50 aniversario de la primera conferencia mundial sobre la mujer de la ONU, que se llevo a cabo en Ciudad de México en 1975. “No le pedí permiso a la presidenta para decir esto, pero me contaba que ella acudió con su mamá a esa conferencia mundial cuando era pequeña”, ha compartido Hernández. “Estamos en el mejor momento de nuestro país para recibir esta Conferencia en la que se discutirá la ruta hacia una sociedad de cuidados”, ha añadido.
El encuentro se celebrará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco hasta el 15 de agosto y contará con la presencia de destacables figuras representantes del feminismo y de la política de género. Entre ellos estarán la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la vicepresidenta de la República de Uruguay, Carolina Cosse; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; y Sima Bahous, secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
